Opinión

Lázaro Cárdenas 000

Aquella idea de nación

Halina Gutiérrez Mariscal/En un contexto nacional como el actual, en donde la pretensión del gobierno parece apostar al crecimiento sin los de abajo, proyectos como el cardenista sean vistos como una historia pasada de atraso, como una terrible época en la que desde el gobierno se protegía el interés social, el bienestar general, aunque eso implicara menguar la ganancia de particulares acaudalados. Para un proyecto de gobierno como el actual, era imperativo modificar la constitución. Mantenerla como estaba habría implicado que el presidente debía guardar y hacer guardar una ley suprema pensada para proteger a la nación y sus bienes […]

Obra de Manuel Velázquez.

Construir el talento

Si hubiéramos tenido un loco así en Tuxtla, que hubiera salvado algunas viejas construcciones que dieran un poco de belleza a esta feísima ciudad. El único edificio antiguo, en la Segunda Poniente y Avenida Central, convertido ahora en museo.

Manuel Velasco, "de corazón a corazón". Foto: Icoso

Caridad, pobreza “de corazón a corazón”

En Chiapas la política social, esa que en el discurso oficial se constituye como el conjunto de acciones gubernamentales enfocadas al “combate frontal de la pobreza extrema, marginación y desigualdad”, ha renunciado a sus objetivos básicos para convertirse en “política de la caridad”.

Ex gobernador Juan Sabines Guererro. Foto: Icoso

Sabines, el que el buscó eludir una y otra vez las preguntas

Al final de su sexenio, al más aborrecible de la casta de los Sabines en Chiapas, se le dijo: Llévate en la memoria que la rechifla es apenas un germen de lo mucho que se te detestó y aborreció; que cuando hubo el espacio y la oportunidad se te dijo y escribió para mostrarte lo que eres realmente. Vete pues y llévate nuestro rechazo.

Sólo sanción administrativa a minera de Grupo Mexico, anuncia Conagua.

¡Es emergencia de salud!

Una mujer lleva veinte horas con la piel ardiendo, tres niños vomitan sin que su madre sepa qué hacer y en el Seguro Social le dijeron que les dé suero, cuatro hombres que metieron los pies para refrescarlos mientras caminaban al lado del río sienten que las ámpulas se les revientan y no pueden caminar, la madre que preparó la mamila del bebé hirviendo agua de la llave, no puede detener el vómito de su niño. Son algunos de los miles de afectados por la contaminación que causa la mina Buenavista del cobre, propiedad de Grupo México.

Captura de pantalla 2014-09-01 a la(s) 06.35.16

Ya son más de 2 mil 500 periódicos digitales en México

Por Rogelio Hernández López/Este viejo reportero ha sido testigo de una mutación descomunal del periodismo mexicano. Ya existen en todo México más de 2 mil 500 periódicos digitales alimentados por periodistas; y la suma sigue creciendo desaforadamente. Las proporciones del fenómeno sobrepasaron cualquier capacidad de prevención.

En el Libramiento Sur se  ha iniciado la construcción de triángulos, emblema del gobierno de Manuel Velasco.

«Modernizar» Tuxtla, sin imaginación

¿Qué ganamos los ciudadanos con la “modernización” de Tuxtla Gutiérrez? Nada. Al contrario, hemos perdido muchas horas en los embotellamientos; hemos perdido dinero en reparar nuestros coches destrozados, hemos perdido empleo y visto disminuir las ventas en los negocios.

maternidad

Y usted ha pensado en la maternidad ?

Inicio la columna con este primera pregunta, por lo que a usted que me lee le pido tome unos minutos para responder. ¿Cuándo pensó por primera vez en la maternidad? (puedes recordar el día, el entorno, estaba sola , acompañada) ¿Recuerda cuántos años tenías cuando lo pensaste?, si has elegido la maternidad (a corto, mediano o a largo plazo ) , ¿has pensado cuántos hijos/as tener? . ¿Has compartido esto con alguien más? ( mamá , papá , hermanas/os, pareja ) . Te invito a compartir tu experiencia. Y a visitar esta página.

Peña Nieto en San Juan Chamula. Foto: Presidencia

Chamula, reivindicación de la barbarie

Ante la imposibilidad de encontrar vínculos congruentes entre discurso gubernamental y realidad, la explicación más llana de por qué se eligió San Juan Chamula para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es que sigue siendo considerado por el gobierno el estandarte priísta en la zona Altos cuyo peso político es estratégico a la hora de hacer los cálculos electorales.