Opinión

 San Juan Chamula, municipio de los Altos de Chiapas. 1 de Julio de 2007. Foto: Ariel Silva

Contextos y escenarios en Chiapas: julio-agosto de 2014

En Chiapas, los paisajes sociales son como la entidad: cambiantes, diversos. Avanza el Plan Mesoamericano con sus megaproyectos como minas, biocombustibles, proyectos turísticos. El trasiego y comercio de drogas duras es prácticamente todas la regiones; así como el trafico de personas, enervantes y armas de fuego es la línea fronteriza que divide a México de Guatemala. Socialmente se vive la desestructuración de la vida familiar y comunitaria. Los cambios culturales se profundizan. Los tejidos sociales son otros. Los intereses neoliberales son enormes.

images

Las reformas energéticas ¿son contrarias a los intereses del propio poder?

Por Juan Castaingts Teillery* En un libro de muy buena calidad denominado La marcha de la locura, de Bárbara Tuchman (FCE), se narra un abundante conjunto de hechos históricos en los cuales los poderosos toman decisiones que no solamente afectan negativamente a sus pueblos sino que son decisiones que son contrarias a los propios intereses políticos de quien las toma.

En 2013 el desarrollo económico de Chiapas decreció, incrementando el nivel de pobreza de la población. Foto: Ángeles Mariscal

El ITAEE de Chiapas en el primer trimestre de 2014 y las campanas a vuelo mediático

A partir de 1994 la industria de la construcción se ha convertido en la más dinámica de la entidad, que parece ajustarse a la metáfora de Alicia en el país de las maravillas, que lamentablemente en Chiapas no funciona sin diezmo, lo cual baja la calidad de la obra e infla el impacto en el PIBE.

Obra de Manuel Velázquez, pintor.

Libros viajeros

Duermo poco desde niño. A veces la madrugada me llega mientras leo o me despierto de madrugada y el día me halla frente a unas páginas. Estos libros me acompañaron en un viaje al mismo tiempo físico y emocional, como suelen ser los viajes, de Madrid a tres ciudades de Italia y luego al DF; ahora reposan en mi biblioteca de Berriozábal.

Capilla Tuxtla. Foto: Alexis Sánchez

La Capilla Tuxtla alberga la emoción y la sorpresa

La Capilla Tuxtla alberga la emoción y la sorpresa por la llegada del primer automóvil a la entonces ciudad de calles empedradas. La evocación contemplativa se transforma en nostalgia con los antiguos caseríos de las familias zoques diseminadas en las tierras de Coyactoc, donde en 1560 se fundó el pueblo San Marcos Tuxtla, impulsado por los frailes domínicos encabezados por Antonio de Pamplona.

Gastos en publicidad gubernamental

El pastel del gasto publicitario

Rogelio Hernández/Alguna gente de la industria de la prensa en México supusimos (y hasta ilusionamos) que con la llamada gran reforma de las telecomunicaciones se modificaría la distribución del gasto publicitario para que no siguieran llevándose la mayor parte de ese pastel las empresas de medios concentradoras de la propiedad (predominantes les dicen). Pero, muy poco de eso cambiará porque no se afectó el régimen de propiedad en general ni se alteró el mercado de la información.

 2.2 millones de personas se ocupan en México como trabajadoras domésticas remuneradas. Foto: Cortesía

Detrás de cada familia…

¿Alguna vez se ha preguntado cómo viven las trabajadoras del hogar de las y los legisladores y políticos mexicanos? Yo sí, y me llama la atención cómo desde quienes legislan por las prerrogativas de las y los trabajadores, hasta las familias de clase media que se quejan de lo mal que está el país, simplemente invisibilizan los derechos plenos de quienes limpian, cocinan, lavan y cuidan a niñas y niños.

Fidel Álvarez, en una clausura de cursos de secundaria. Foto tomada de su cuenta de Twitter.

Fidel Álvarez Toledo, el abuso en espectaculares

Después de que Manuel Velasco Coello se iniciara en la política a los 20 años, sin experiencia alguna en la administración pública y sin estudios universitarios, hoy surgen varios emuladores de su trayectoria. El más visible: un machachito veinteañero y zafio de nombre Fidel Álvarez Toledo.

Ilustración Walter Montes de Oca

Nosotros, los cobayos de Facebook

Investigadores de la empresa Facebook y de una universidad experimentaron con usuarios sin haberlos consultado. La especialista en cibercultura Marian Moya analiza ese falso hecho científico, la manipulación cotidiana hacia los internautas y la peligrosa tendencia a humanizar Internet. ¿Qué hizo la compañía de Zuckerberg desde que usó los datos para incrementar sus beneficios hasta que el escándalo se hizo público?