
Definición de Pasaje
Hay pasajes en el mundo que no interrumpen jamás el acceso. El Pasaje Morales, en sus inicios, albergó una serie de departamentos. Sus entradas nunca negaron el acceso. Los vecinos entraban a cualquier hora.
Hay pasajes en el mundo que no interrumpen jamás el acceso. El Pasaje Morales, en sus inicios, albergó una serie de departamentos. Sus entradas nunca negaron el acceso. Los vecinos entraban a cualquier hora.
Juan Ignacio Manchiola/Antes de que se conociera el término «sustentable», los indígenas convivían con su entorno sin destruirlo y hoy luchan para seguir viviendo de esa forma. Para eso se organizan fronteras adentro y afuera y denuncian atropellos de los gobiernos y las multinacionales.
El Centro Cultural Jaime Sabines se cae a pedazos, y no es algo metafórico, si no literal: el mural del Maestro Rodolfo Disner “Meditación a nuestro orígenes” presenta diferentes fracturas desde hace tiempo, que no han sido atendidas.Hay goteras por todos lados. El área de biblioteca está llena de cubetas y algunos estantes de los libros han tenido que ser movidos para que no les caiga agua directamente, aunque de todos modos la humedad les va a pasar –nos va a pasar- la factura. Las mamparas del área de galerías les urge, por lo menos, una pintada están astilladas y […]
Supe del Tenampa y la Plaza Garibaldi por primera vez, cuando tenía once años, o tal vez menos. Por las fotografías que durante algún tiempo conservó mi padre, relativas a su única incursión a éste, el primer antro de mariachis, birria y tequilas del país.
Irene Levy/¿Por qué callas, Ifetel, cuando todos los ciudadanos gritamos que hay peligro de censura y de control a la libertad de expresión en la Iniciativa? ¿Por qué callas mientras todos hablamos sobre neutralidad de la red? ¿Por qué callas cuando los mexicanos tememos que se aprueben en la legislación bloqueos de contenidos y bloqueos de señales? ¿Por qué callas ante el inminente retraso del apagón analógico? ¿Por qué no defiendes las facultades que pretenden arrebatarte?
Leo Chamula, un pueblo tzotzil (Coneculta-Celali, 1997), de Enrique Pérez López, quien dice que (p. 11): “Chamo es el nombre tzotzil de Chamula que literalmente quiere decir ‘murió el agua’, nombre que es respaldado por la tradición oral de los viejos que dice que en el lugar donde se ubica la cabecera municipal era un lago”.
El PRI tiene la certeza de que cuenta con la fuerza suficiente para ganar por sí mismo los comicios del próximo año, que son fundamentales para preparar el camino de la sucesión en la gubernatura. Y después de 18 años de no tener el poder completo, es lógico que en el 2018 quiera ir por todo. La disputa con el Verde se está dando en todos los planos, hasta en los lemas partidistas; los priístas se promocionan ahora como “Rojos de corazón”. Vendrán nuevas batallas.
En su soberbia, en su ignorancia, los operadores del gobierno de Manuel Velasco están reventando conflictos sociales y rompiendo relaciones con el partido político por el que llegó al poder. Apenas pasado un año de que empezó su administración, el que debiera ser el principal interlocutor del gobierno “verde”, el Secretario de Gobierno, actúa bajo el viejo esquema de las amenazas, prebendas o cárcel.
A fines del sexenio de Zedillo y, en Chiapas, del «croquetas» Albores, -con Julia Carabias como Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca- se incrementaron las acciones de guerra «de baja intensidad», contrainsurgencia y división de comunidades, en todas las zonas con presencia ó influencia zapatista de aquella entidad; entre ella la Selva Lacandona y Montes Azules. Hoy, 14 años después, se repite la historia.