
Línea Sur, de José López Arévalo
Hoy cedo mi espacio a José López Arévalo, mi kamarrada, quien se marchó hace dos años. Aquí reproduzco su penúltima columna publicada el 12 de marzo de 2012, mes y medio antes de su partida:
Hoy cedo mi espacio a José López Arévalo, mi kamarrada, quien se marchó hace dos años. Aquí reproduzco su penúltima columna publicada el 12 de marzo de 2012, mes y medio antes de su partida:
Por su valor monetario, el hombre de los últimos tiempos ha coleccionado obras de arte (pinturas y esculturas), autos antiguos, mansiones y joyas, entre otras linduras. Hay otros, soñadores, que coleccionan nubes, pensamientos, granitos de arena, grumos de avena.
En Chiapas, las violaciones a los derechos humanos continúan presentándose día a día, y la procuración de justicia es el escenario más frecuente en que se presentan. Ello se debe a que existen “espacios oscuros” de la ley que posibilitan que las violaciones se perpetren.
Coraje, impotencia, hartazgo y un sinfín de calificativos más se han ganado algunas de nuestras autoridades. Son ya varias administraciones municipales, una estatal completa y lo que va de la actual que las calles de las principales ciudades se encuentran desechas y con un caos vial que cuando quiere arreglarse, parece que complican más las cosas.
De la mano de mi padre, lo recuerdo bien, esa mañana por primera vez iba a la Escuela de Parvulitos, una institución absolutamente nueva en aquel lugar aislado y apacible (…) se inauguraba el primer kínder privado, con el apoyo de aquel presidente municipal afable y bonachón, precursor de la moderna agricultura en Los Cuxtepeques.
Los resolutivos de los organismos de derechos humanos –lamentablemente- no son vinculantes, es decir, no tienen carácter obligatorio. A lo que apela el sistema juridiccional de protección a los derechos humanos es a una cuestión moral por parte de la autoridad a la que se emite la recomendación.Pero…¿Qué pasa si la autoridad a la que se le emite la recomendación NO tiene moral?
El endeudamiento de estados y municipios de México subió hasta alcanzar casi medio billón de pesos en 2014, a un ritmo que parece no tener control, y del cual Chiapas no escapa. Este martes, al presidente municipal de Palenque, le será otorgada, por parte de diputadas y diputados del Congreso, la autorización para adquirir una nueva deuda por 5 millones 900 mil pesos; y al de Cacahoatán, por 12 millones de pesos.
Hoy la disputa del gran capital por apoderarse de los bienes de los pueblos indios sigue vigente, y con más urgencia cada día en la defensa de la tierra, el territorio y de los recursos naturales.
Aunque he leído varios libros de ficción y ensayística de Luis Villoro, Conferencia sobre la lluvia (Almadía, 2013) es la primera obra de teatro de este autor que disfruto (sólo ha escrito tres, se supone). En este monólogo (muy en la línea del Auto de fe, de Canetti, por el tema, y Sobre el daño que hace el tabaco, de Chéjov, por la forma) un bibliotecario da una conferencia que desvía constantemente al asunto que más le interesa: su vida.