Opinión

Marcos

México: Chiapas: 2014: ¡¡Júntense!! ¡¡ Júntense!!

Por Gaspar Morquecho Por ahí se escucha: México: Chiapas: 2014: ¡¡Júntense!! ¡¡ Júntense!! Todavía hay tiempo ¿¡Qué están esperando, jijos del maíz…!?

Samuel Ruiz

El legado de Don Samuel Ruiz García

Probablemente no exista una hazaña espiritual en México después de la evangelización de Nueva España, como la protagonizada en Chiapas por Samuel Ruiz García. La epopeya fue primero personal –porque se convirtió al indigenismo- después fue organizativa y luego transformadora. Claro está que el proceso fue largo y desembocó para bien o para mal –según quiera verse- en la rebelión armada zapatista de 1994.

Ogros. Ilustración deTomado de elcastellano.org

Del «hombre lobo» y otros cuentos

Raúl Ríos/ En los años ochentas en Chiapa de Corzo sucedió el caso del «Hombre Lobo», lo recuerdo ahora como una anécdota que pueda ilustrarnos del poder del imaginario colectivo en un fenómeno que me ha tocado vivir como comunicador varias veces, al menos este relato es chistoso y tiene una conclusión feliz.

Retenidos en Tapachula

Conatos de violencia y linchamiento, deja campaña de miedo en Chiapas

Personal de la Secretaría de Salud que se transformaba en una camioneta blanca, como parte de brigadas de vacunación, fueron retenidos por habitantes de Tapachula, quienes consideraron que podrían ser “ladrones de órganos” (…) el escenario está puesto para que cualquier desestabilización social como esta campaña de miedo, desemboque en un nuevo acto de violencia que desequilibre a este gobierno que parece ausente.

Obra del pintor chiapaneco Manuel Velázquez

La mucha suspiradera

Hace tiempo, en alguna Casa de citas anterior, comenté un libro de antropología de Andrés Fábregas Puig, quien, con base en su conocimiento sobre el estado, proponía que una comida generalizada en todos los estratos sociales y en toda la geografía chiapaneca era el caldo de gallina.

rumor6

Rumores, secuestro de la verdad

  Para que un rumor se propague con efectividad, deben cumplirse cuando menos tres condiciones. Que el hecho que se transmite sea impactante y verosímil, que el contexto social sea propicio y que exista un medio eficaz para su multiplicación. En el caso de la desaparición de estudiantes que tanto se ha comentado en los días recientes, convergen estos elementos: banda de delincuentes extirpadora de órganos; inseguridad pública y descrédito de instituciones policiacas; y apogeo de redes sociales. El fenómeno estalló a raíz de la desaparición en Tuxtla de un estudiante del Colegio de Bachilleres 35 y su posterior asesinato. […]

Justicia machista. Foto: CIMAC

La palabra de las víctimas vale

Una joven de 20 años, quien denunció ante la Agencia 50 de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la violación de la cual fue víctima, pasó a convertirse en victimaria, según las autoridades, y a ser juzgada por homicidio con la simple imputación de un hombre.

Tráfico de órganos

El arte de difundir rumores

Ángel Alayón/La redes sociales (Twitter, Facebook) son medios fértiles para la divulgación de rumores. Pueden ser poderosos. Pueden destruir matrimonios, acabar con la carrera de un político o de un artista, quebrar instituciones financieras y ocasionar conmoción social.

OctavioPaz

Librería del Fondo

Las librerías en nuestro país no son, desde luego, estupendos negocios. La muestra es que tenemos en promedio una por cada 180 mil habitantes. Se podrá argumentar nuestra pobreza, pero Argentina, un país en similares condiciones como el nuestro, tiene una librería por cada siete mil habitantes.