Opinión

Mapa de las regiones de Michoacán (Fuente: www.scielo.org.mx.)

Para comenzar a entender la tierra caliente

Por Fernando Pérez Montesinos/Por las razones más desafortunadas, la tierra caliente de Michoacán y algunas zonas aledañas han sido recientemente foco de una intensa atención pública y mediática. Con el fin de motivar una discusión provechosa e informada, a continuación presentamos una breve selección de textos que pueden ayudarnos a entender mejor la historia pasada y presente de esta región y sus pobladores.

No a la reeleccion

Reelección, derrota ciudadana

La reforma político-electoral fue declarada constitucional luego de que la mayoría de Congresos locales le diera su visto bueno. Sin embargo, las modificaciones que tanto alaban los diputados del PRI y del PAN no tienen la dimensión que la sociedad exige. Se impuso de nuevo la fórmula del “gatopardismo”, la del todo cambia para seguir igual.

Irreverencia reprimida

Motines contra el hombre de «Forbes»

  Por Aracely Cortés Galán (*) En octubre de 2013, la revista Forbes publicó la lista de las 72 “personas más poderosas del mundo”. De acuerdo con las investigaciones hechas por los editores, el personaje que tiene más poder en la actualidad es Vladimir Putin. Entre los “poderosos” se incluyen Barak Obama (número 2), Angela Merkel (número 5), Bill Gates (número 6), Carlos Slim (número 12), Enrique Peña (número 37) y el Chapo Guzmán (número 67). Putin se graduó como abogado en la Universidad de Leningrado, hoy San Petersburgo. Pronto se integró a las filas del gobierno, donde trabajó para la KGB en Alemania. En los […]

En el auditorio de la Facultad de Humanidades se efectuó el conteo de votos.

Ensayo democrático en Humanidades

La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas deberá designar, a más tardar el domingo próximo, a Nancy Leticia Hernández Reyes o a Gonzalo Girón, como nueva directora o director de la Facultad de Humanidades.

Comandantas del EZLN en la celebración de los 20 años. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Acuerdos de San Andrés, a 20 años de la insurrección

La falta del reconocimiento constitucional de los derechos indígenas no ha impedido que la autonomía se lleve a cabo. En todo caso, el gobierno mexicano dejó sin más alternativa a los pueblos indígenas que ejercer la autonomía de hecho, y en ese caso, como ya se está viendo, el costo político lo ha resentido el gobierno que ahora ve la multiplicación de territorios y prácticas autónomas fuera de un marco legal que le hubiera permitido conocer los alcances políticos, económicos y jurisdiccionales de las diferentes expresiones de autonomía.

jTatik Samuel Rui García al centro... Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Sobre el Congreso Pastoral Diocesano de la Madre Tierra

Interesante e histórico el Congreso Pastoral Diocesano de la Madre Tierra que se celebra en San Cristóbal de Las Casas desde el miércoles 22 hasta el viernes 24, y que rematará el sábado 25 con una procesión para recordar el tercer aniversario luctuoso de jTatik Samuel Ruiz García. Más de mil 200 personas se dieron cita el miércoles 22 en el Centro Cultural El Carmen, para hablar de su problemática que padecen cada uno de los pueblos indígenas que se circunscriben en las 57 parroquias de esa Diócesis que dirige el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. A decir de mi buen […]

 Recepción de "La 72 Hogar-Refugio para Personas Migrantes". Mural y Foto: Saúl Kak

«Quedamos tatuados con la marca del profeta»

Por: Fray Tomás González/ El reconocimiento Jtatik Samuel JCanan Lum, es para nosotras, nosotros, los que vivimos y servimos en ese lugar, un abrazo, un impulso de todas y todos ustedes.

Definición de beso

Mariana dice que tratar de definir al beso es tan inútil como soltar un grano de sal en una montaña de azúcar.

El jefe máximo, medio año antes de promulgar la ley del 6 de enero. Foto: Bettmann/CORBIS.

Puntilla a la Reforma Agraria

Dalia Argüello/Habría que decirles a los que gobiernan que el campo no es Sinaloa y sus agroindustrias; que el maíz, ese invento que nos quita el hambre a los mexicanos, no lo inventaron los potentados empresarios sino los pueblos indígenas […]: Mardonio Carballo, Las Plumas de la Serpiente, enero de 2014.