Opinión

Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Los Señores Feudales

Hay algunos alcaldes que les hizo mal no nacer en la edad media. Tienen problemas de ubicación en cuanto al tiempo. Se olvidan que son funcionarios públicos que se deben a la ciudadanía y actúan como Señores Feudales.En la edad media los señores feudales lograban mantener su estatus por la conveniencia y complicidad del rey, o bien, por su ausencia –era común las largas ausencias de los reyes porque se iban a las cruzadas-. ¿En Chiapas tendremos un mandatario cómplice o ausente?

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Foto: Fermín Ledesma

Una crítica a la ciudad “moderna” de Tuxtla Gutiérrez

Fermín Ledesma/La función que tenía la ciudad de Tuxtla Gutiérrez como nodo de comunicación, transporte, comercio y como espacio para vivir, trabajar, estudiar, jugar y comprar comienza a ser asumida por los pueblos satélites o vecinos como Chiapa de Corzo, Berriozabal, Ocozocuautla, San Cristóbal y Suchiapa, es decir, nos estamos acercando a la transformación histórica de la ciudad.

Obra de Manuel Velázquez

Amar dragones

Vi recientemente a una querida amiga, a quien además admiro por su desprejuicio y su descaro total para hablar de sí misma. La charla giraba en torno a la gente a quienes los mosquitos “persiguen” para picar. Ella dijo, entonces, que la seguían las pulgas y las garrapatas. Que bastaba que unas u otras estuvieran cerca para que momentos después ya las sintiera o las tuviera en el cuerpo. —Debo tener sangre de perra –reflexionó. Y agregó antes de estallar en una carcajada: ¡De perra en brama!

Velasco Coello

El de Velasco Coello, un gobierno que los chiapanecos siguen esperando

Un año después de haber asumido el cargo de gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello se ha dado cuenta que no es lo mismo andar en campaña durante 12 años que asumir el mando de un estado con una compleja realidad social y política, a la que se le suma una crisis en las finanzas públicas. Los primeros 12 meses de Velasco Coello en Chiapas, no han sido los más fáciles para un mandatario chiapaneco, el camino que le dejó su antecesor fue el más difícil que puede enfrentar un sucesor cuando se le ha dejado la deuda […]

Patishtán en reunión con Peña Nieto. Foto: Presidencia de México

El encuentro de Patishtán con PeñaNieto

Gaspar Morquecho/Debió de ser sorpresivo e inesperado para los hombres y mujeres que en Chiapas, México y de otras latitudes en el mundo exigieron la libertad del profesor injustamente preso. Algunas/os lo hicieron a lo largo de ocho años. La entrevista fue en la Presidencia de la República y duró una hora.

La migración chiapaneca a Estados Unidos.

La migración chiapaneca a Estados Unidos

La migración de los pobres plantea un problema por las teorías sobre la migración que sostienen que no son los pobres los que emigran. Sin embargo, en Chiapas se ha podido constatar que los pobres han emigrado y han podido costear los gastos que implica la migración a partir de cajas de ahorro, parientes que ya están en Estados Unidos y financian el proceso migratorio, etcétera.

Papel barco

Un barco a la deriva

Hace un año que este capitán se hizo de los mandos de un barquito pobre y a la deriva, después de que el último timonel expoliara sus tesoros, vendiera sus remos e hipotecara sus anclas.

Fernando Castellanos

¿Hambre de reflectores?

La “técnica” del complot, del perseguido, del amenazado, en política, se utiliza constantemente cuando la opinión pública la tiene en contra o va perdiendo una contienda.

JUGAR PARA SER IGUALES

Juguetes reproducen estereotipos de género

 Teresa Mollá Castells* Esta es la frase comercial de una “famosa” marca de muñecas para vender este producto llamado Noe. El video promocional no tiene desperdicio y, como estamos en fechas de compras de juguetes, entre ayer por la tarde y un rato de esta mañana me “he dado un paseo” por los principales catálogos de juguetes de este año. El resultado sigue siendo desalentador: hemos avanzado muy poco por no decir nada en materia de igualdad entre niñas y niños. O dicho de otro modo: los juguetes siguen reproduciendo los estereotipos de género de toda la vida. En los […]