Arte

Comunicadores indígenas presentes en el Festival Gabo. Cortesía: Sudamérica rural.

Presentan libro acerca de la filosofía comunicativa de pueblos en resistencia

La comunicación debe ser considerada una herramienta estratégica al servicio de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas y afrodescendientes lo que les fortalecerá y garantizará su protagonismo en la lucha por sus derechos y por ser verdaderos sujetos políticos, declararon investigadores e investigadoras.

tejedora

Convocan a emprendedoras indígenas a participar en programa de propiedad intelectual

Las mujeres interesadas tienen hasta el 6 de septiembre para hacer su registro en línea.

Equipo de futbol LGBT. - Foto: Liga de futbol Herradura/ Facebook

No somos buenos, pero nos respetan: equipo de futbol gay sorprende a Mezcalapa

*“Las personas con las que nos estamos enfrentando en los partidos son heterosexuales, y si todos pateamos fuerte por qué no seguir jugando”, dijo el director técnico.

Artesana zapoteca enseña el arte de la cadenilla para que jóvenes hereden este oficio

Artesana zapoteca enseña el arte de la cadenilla para que jóvenes hereden este oficio

Margarita Barrera López es artesana zapoteca de San Blas Atempa, Oaxaca y desde hace 14 años enseña el arte de la cadenilla para que las jóvenes hereden este oficio como una forma de preservar la vestimenta tradicional – enagua y huipil- de la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec.

Rodaje del largometraje Vaychiletik. Foto: Ángel Lamk

“Vaychiletik” se estrenará en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz

*Xun Pérez estudió comunicación en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y cine en la Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de Las Casas.

Mercado público 20 de Noviembre. – Fotos: Alma Martínez

Mercado 20 de Noviembre, un patrimonio del barrio

*El Mercado 20 de Noviembre es un ejemplo de arquitectura funcionalista y genera espacios de intercambio cultural, espacios de convivencia y satisface necesidades comerciales. Se llevó a cabo gracias a las diligencias que realizaron comerciantes que previamente se habían posicionado en la ubicación actual.

Tía Elena, inició haciendo ramilletes como apoyo a su esposo, un maestro ramilletero. En la actualidad ella elabora en su totalidad sus ramilletes.

Mujeres zoques son inmortalizadas por su participación como ramilleteras

* El libro digital “Mujeres ramilleteras zoques de Chiapas” reúne el trabajo fotográfico de Libertad Rincón Gómez sobre la apertura que ha tenido la comunidad zoque hacia el trabajo de las mujeres ramilleteras.

Proceso de realización de los murales. – Cortesía: Edson Sánchez

Realizan homenaje a Van Gogh en Ocozocoautla

Edson Sánchez, licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), inspirado por las pinturas de Vincent van Gogh realizó réplicas en murales de seis de sus obras en el municipio de Ocozocoautla: La noche estrellada, Terraza de café por la noche, La Habitación en Arlés, Camino con ciprés y la estrella, Almendro en flor, y La noche estrellada sobre el Ródano, ubicados en el municipio de Coita, Chiapas.

1925 en Chiapas se reconoce el derecho al sufragio femenino. Cortesía: Confabulario.

Educación, un catalizador de la independencia económica, familiar, social y político femenina en Chiapas durante el siglo XX

*El 20 de mayo de 1925, las mujeres consiguieron uno de los derechos más importantes en la historia política del estado de Chiapas, el Congreso Local reconoció el derecho al voto de las mujeres.