Arte

79144573_593014494804236_4009674793442869248_o

Inclusión, es solo una palabra de moda

*“No se toma en cuenta el tema de la discapacidad, somos esa parte de la sociedad que se ha ido haciendo a un lado, no nos toman en cuenta con respeto a nuestras necesidades”, mencionó Karen Koch-Ferrer Aquino. Karen Koch-Ferrer Aquino, Licenciada en Naturoterapia, Doctora en Educación y Activista  en pro de la Inclusión de Personas con Discapacidad, practica básquetbol adaptado desde hace dos años, forma parte de la Asociación Chiapaneca de Deportes en Silla de Ruedas (ACHDSR), tiene una discapacidad motriz adquirida a los 10 años por el síndrome de Guillain-Barré. La doctora en educación conoció el deporte adaptado […]

PRINCIPAL

Hockey sobre ruedas; el deporte que empodera a jóvenes tuxtlecas

*La Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas dio a conocer su convocatoria de preselección nacional, donde fueron tomadas en cuenta las chiapanecas Jashia Michell Valdiviezo Castañón (categoría Juvenil), Estefanía Ortega Morales y Fernanda Vila Ortiz (categoría Mayor). Walter Bolívar, entrenador estatal de hockey sobre ruedas, lleva 20 años trabajando en Tuxtla Gutiérrez y con el Club Cuauhtémoc, con la selección Chiapas femenil en olimpiadas y torneos nacionales. El entrenador comentó que, siempre ha trabajado con equipos femeniles, ya que son ellas quienes más participan, aunque cuentan con equipos masculinos, pero no tienen la misma constancia e interés, además busca que […]

Artesanos paneleros, trabajan hasta 12 horas diarias para aprovechar los días previos al día de muertos, en el que tienen sus mejores ventas.
Foto: Daladiel Jiménez

Sin panela, no hay calabaza sabrosa

Artesanos que se dedican a la elaboración de panela, en los municipios de Venustiano Carranza, Las Rosas y Tsimol, tienen su mejor venta del año debido a la alta demanda de su producto previo al día de muertos. La panela o piloncillo, como se le conoce al producto en Chiapas,  se vende todo el año, pero este endulzante  es demandado cada año en fechas previas a celebrarse el día de muertos, ya que su uso es fundamental para la elaboración de dulces típicos de la celebración de todos santos. Por ello, en las moliendas ubicadas en los municipios de Venustiano […]

Kpopers y la cultura coreana diversifican la capital.

Fanatismo y hermandad; así son las Kpopers en Tuxtla

*El K-pop es un género de música coreana que está influenciado por el pop, jazz, hip-hop, reggae y electrónica. *Surgió a principios de los 90’s y ha tenido un crecimiento exponencial, creando un movimiento cultural seguido por millones de fans alrededor del mundo. Ana Gabriela García Guillén, estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), compartió su interés acera de la cultura asiática, la cual comenzó en el 2012 a través de revistas y con el lanzamiento de la canción Gangnam Style del rapero, compositor y productor surcoreano Psy, quien debido al éxito de su canción le dio visibilidad a […]

Maestros bloquean paso fronterizo

Animismo, la concepción lacandona de que todos los seres vivos somos iguales

*A pesar del número de sus miembros y de los profundos cambios que han afectado a su cultura, los lacandones  han sido objeto de numerosas investigaciones desde principios de 1900.  Alice Balsanelli, Antropóloga social quien desde el 2011 trabaja en la Selva Lacandona en específico la zona de Nahá y Metzabok, expuso el tema “Concepción lacandona sobre los animales y plantas”, la cual se conecta con la conservación, ya que para la cosmovisión de los lacandones tenían un sistema para proteger su entorno. La antropóloga mencionó que, el animismo es la forma de concebir al cosmos con la cual se […]

Don Rey se siente orgullo de su trabajo. Foto Juan Herrera.

Don Rey, último nievero de Acala

*Don Rey es conocido por varias generaciones de habitantes de Acala, suele recorrer las calles del municipio con su carreta, se hace escuchar con un ¡Nieve! acompañado del sonido de una corneta. Reynaldo Aguilar Velázquez, nievero de 89 años, originario de Tzimol quien en la actualidad radica en el municipio de Acala, se ha dedicado a esta actividad desde hace más de 50 años, contó que, al quedarse huérfano empezó a trabajar a temprana edad, cuando tenía 13 “se echó andar”. “Don Rey” como es conocido en Acala, se fue a Arriaga, después a Juchitán en Oaxaca, cuando regresó a […]

La impulsora, busca impartir su taller de manera presencial, cuando chiapas pase  a semáforo verde

Ella te enseña tsotsil por Youtube

*Afirmó que mientras el confinamiento continúe, seguirá con los videos en la plataforma de YouTube, pero planea impartir talleres de forma presencial, e invitar a hablantes y no hablantes de tsotsil, en cuanto Chiapas pase a semáforo verde. Rosa Cecilia Jiménez de la Torre imparte su taller de fortalecimiento de la tradición oral y elaboración de cuentos, completamente en tsotsil, a través de la plataforma de video YouTube, mediante el programa “El Arte Ayuda”, impulsado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Con el objetivo de sensibilizar a los hablantes de la lengua sobre la oralidad, Rosa […]

Tradicional altar zoque.
Cortesía: Gustavo Caballero

La muerte, el viaje al mequé eterno

*La muerte se explica como un viaje al mequé eterno, es decir, un lugar de fiesta, donde se atraviesa por un campo y un río mientras se escucha el sonido del carrizo y de la música tradicional que guía a cada persona a un caserío donde se encuentran los familiares, que reciben con una jícara de pozol. Juan Ramón Álvarez Vázquez, antropólogo, historiador y maestro baile de la danza de los pastores dentro de la mayordomía Zoque de Tuxtla, mencionó que el Día de Muertos es una fiesta que tiene su origen prehispánico y cada pueblo le ha dado su […]

El documental también es un memorial para las y los fallecidos. Foto: Cortesía.

“Lupita”, voz de una sobreviviente

*En la cinta se plasma la urgencia de una justicia lo ocurrido con el pueblo indígena ese diciembre de 1997. El 22 de diciembre de 1997, en la localidad de Acteal del municipio de Chenalhó, ocurrió un ataque de un grupo paramilitar armado en el que, de acuerdo con la investigadora Sabrina Melenotte de la Plataforma de Violencia y Salida de la Violencia, se reportaron  solo 45 fallecimientos. El pasado 17 de octubre, la organización de Las Abejas de Acteal cumplieron 20 años de la reubicación y fundación del campamento Nuevo Yibeljoj, en el cual trabajan por la construcción de […]