Trazos

Andrés Antonio Fábregas Puig,  distinguido investigador tuxtleco. Cortesía: Ayuntamiento Tuxtla Gutiérrez

Andrés Fábregas Puig recibe medalla «Joaquín Miguel Gutiérrez»

*Fábregas Puig ha hecho historia con sus estudios, una importante enseñanza y legado en la construcción de instituciones orientadas a la antropología.

El Cerrillo
Foto: Jesús Manuel Hidalgo Pérez

El cerrillo, barrio de los mayas y zoques liberados de la esclavitud

Después de fundar el primer convento dominico de Chiapas en el pueblo maya vecino de Zinacantán, debido a la hostilidad de los conquistadores del centro de Ciudad Real en contra de los frailes recién llegados en 1545, el obispo -Fray Bartolomé de Las Casas-, opta por viajar a España, para defender desde la capital del primer imperio de la era moderna, la condición humana y los derechos de los pueblos conquistados de América.

En Toniná, una cripta prehispánica revela ritos de cremación de sus gobernantes. Cortesía: INAH Chiapas

Gobernantes mayas de Toniná fueron cremados y sus restos sirvieron para el juego de pelota

*Juan Yadeun Angulo es responsable de la investigación y conservación del sitio, desde hace 42 años.

Chivirín Sabanero (Cistothorus platensis). Cortesía: Semahn

Chivirín Sabanero, un nuevo habitante del Humedal La Ciénega

*El Cistothorus platensis se encuentra en el centro de México hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas. 

Contexto de implementación de sistemas silvopastoriles . Deforestación en laderas pronunciadas comparación de sistemas ganaderos y silvopastoriles convencionales, y el ejido. Imagen: Cortesía.

De la participación al compromiso en programas silvopastoriles

*El silvopastoreo es un tipo de agrosilvicultura en el que se cultivan árboles de baja a media densidad en pastizales, para cumplir con los objetivos de conservación forestal en sistemas socioecológicos donde predomina la ganadería a pequeña escala.

Poesía de la Perseveracia se denominó el discuro de Óscar Oliva en su ingreso AML - Foto - Francisco Velázquez (10)

Óscar Oliva ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura

* Este reconocimiento se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía y las artes y tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.

Vehículo eléctrico. Cortesía: TECNM

Ingeniero chiapaneco sorprende con su vehículo eléctrico

Jorge Martín Candelaria Cortes, estudiante de la carrera en Ingeniería Mecánica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, presentó su proyecto de investigación como parte de su residencia, el cual consiste en un vehículo eléctrico, que ha logrado vender por 80 mil pesos.

Estación Tapachula, 1930. Fondo FNM, Sección Comisión de Avalúo e Inventarios. CEDIF, CNPPCF, Secretaría de Cultura.

Bayunqueras y la transformación de sus espacios de venta a raíz de los cambio ferroviarios

*El artículo muestra características generales de la actividad económica informal de las bayunqueras, identificación de la región y territorio de desempeño, así como el panorama de transformación de sus espacios de venta a raíz de los flujos de cambio en actividad del ferrocarril. 

Araña Phycosoma Icti. Cortesía: Miguel Ángel García Villafuerte

Descubren nueva especie de araña, la representante más antigua del género Phycosoma

Es Myrmecophaga, es decir, se dedica solo a la caza de hormigas.