Trazos

Buscan artistas que desarrollen proyectos para impulsar reactivación económica del estado tras la pandemia

Buscan artistas que desarrollen proyectos para impulsar reactivación económica del estado tras la pandemia

La Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) lanzaron la convocatoria “El Arte Ayuda” en la que se invita a creadores, comunidad artística y agentes culturales de la entidad a presentar proyectos artísticos y culturales que contribuyan a la reactivación económica del sector, derivado de la actual contingencia sanitaria del Covid-19. Desde cuatro diferentes rubros: Artes escénicas, artes visuales, arte popular y literatura y promoción lectoescritora, se invita a artesanos y artesanas, creadores virtuales, artistas escénicas y agentes culturales con mayoría de edad, con residencia y trayectoria en Chiapas para participar en dicha […]

Tío Luis, maestro danzante y pilar de la Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez.
Foto: Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez

Falleció Tío Luis, maestro danzante y pilar de la Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez

Vídeo e imágenes: Emilio Álvarez y Libertad Rincón Gómez “Hasta en sus últimos minutos de vida recomendó que no se dejará el baile, ahí te das cuenta cuando una persona está entregada a la cultura, que nacen con esa tradición familiar y misión para los zoques de Tuxtla” explicó Álvarez. Juan Ramón Álvarez, maestro baile de la Danza de Pastores de la Mayordomía Zoque de la Virgen del Rosario de Tuxtla Gutiérrez, confirmó el fallecimiento de Luis Alias Tondopó “Tío Luis”, quien fuera toda su vida un representante de la cultura zoque de la capital chiapaneca. Vídeo hecho por la […]

Los ofidios se distinguen por tener un cuerpo alargado y cilíndrico cubierto de escamas, sin extremidades. “Falso coralillo” (Pliocercus elapoides). © Victor Moreno Avendaño.

Las serpientes

Por Victor Armando Moreno Avendaño Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas Las serpientes han estado presentes en el planeta Tierra incluso mucho antes de que el humano anduviera por este mundo, pues algunos registros fósiles de estos reptiles datan de hace 70 a 95 millones de años, mientras que algunos registros de los primeros humanos modernos se remontan a unos 300,000 años, y aun así, si tomáramos en cuenta a los primeros ancestros de los hominoideos (grupo en donde se clasifican los humanos, chimpancés o gorilas) aun los tiempos son lejanos, pues se estima […]

Descarga la lotería especial sobre los mares de México

Descarga la lotería especial sobre los mares de México

¡La vaquita marina!, ¡la totoaba!, ¡la ballena gris!, ¡el coral!, ¡el pepino de mar!, ¡la mantarraya!, ¡el tiburón ballena!, ¡el tiburón martillo! y ¡el pelícano!; LOTERÍA. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realizó una lotería temática sobre los mares de México, en las que se pueden ver elementos tales como el biólogo marino, diferentes especies de peces y aves, hasta la basura. Con un total de 54 cartas y 10 tableros de lotería, la SEMARNAT proporciona dicha lotería con el fin de regresar a los juegos temáticos familiares y al mismo tiempo se haga consciencia sobre el […]

Constituciones Diocesanas del Obispado de Chiapas, hechas y ordenadas por el obispo Francisco Núñez de la Vega. Cortesía: AHDSC.

Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas; documentos de riqueza y valor permiten conocer los aspectos de la vida política, social y religiosa de Chiapas

*El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas resguarda varias bibliotecas de gran valor, la primera es parte de la biblioteca del antiguo colegio seminario con 2,887 volúmenes; seguido de la biblioteca del AHDSC con más de 2,000 libros de historia y antropología de Chiapas; por último, la biblioteca de monseñor Samuel Ruiz García con más de 1,000 volúmenes. El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas (AHDSC) pertenece a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, este resguarda documentos de un gran valor, que vienen desde mediados del siglo XVI hasta principios del XXI, por lo […]

WhatsApp Image 2020-06-12 at 11.34.39

“Pedimos el abrazo”; primera acción de poetas centroamericanos durante la pandemia

Con el poema “Pedimos” de Roque Dalton en un inicio, se realizó un encuentro centroamericano virtual en la que poetas de centroamericana se reunieron para recitar y hablar sobre el estado de confinamiento que se viven dentro de los países. Lucy Chau, coordinadora del proyecto Festivales de Poesía de la Región Centroamericana, comentó que el encuentro es para hablar sobre lo que pasa con culturas y los pueblos durante la pandemia. Óscar Oliva, en su representación en Chiapas, mencionó que les pide un abrazo que se ha dado desde hace muchos años y que se ha recibido durante muchas noches […]

Contaminación Tuxtla Gutiérrez

A través de hongos podrían purificar el aire de Chiapas

Lina Dafne Sánchez Corzo, estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), logró la identificación de 18 nuevas cepas de Hongos Lignocelulolíticos, mediante los cuales buscará analizar su capacidad de remover moléculas contaminantes del aire. En la capital chiapaneca, durante los últimos años se ha tenido un registro importante de mala calidad del aire, lo que ha hecho que se adaptaran nuevas tecnologías para tener en cuenta este fenómeno que daña a la salud con problemas cardiacos y respiratorios. En 2019, una temporada de sequía, de incendios forestales intensas y de […]

 En Chiapas es posible encontrar el árbol de Yaca

Yaka, el fruto exótico cuyos beneficios son equiparables a su enorme tamaño

La yaca cuyo nombre científico (Artocarpus heterophyllus), también conocida como árbol de jaca, jack, jacktree o jackfruit, procede de una especie de árbol originario del suroeste de India y del este de la península de Malasia. Actualmente se cultiva en las Antillas y América. Es una fruta de apariencia muy exótica y repleta de beneficios para nuestro organismo. Esta fruta es muy común en algunos municipios de Chiapas, su apariencia suele asemejarse a la guanábana, pero la yaca suele sobresalir por su enorme tamaño. La pulpa de su interior es de color amarillo y tiene un sabor dulce, levemente ácido. […]

Promover el incremento de la producción y productividad de los ecosistemas forestales. Cortesía: Pronatura.

Chiapas, retrasado en el aprovechamiento forestal responsable

*En los últimos años el sector forestal en Chiapas ha estado vinculado con actividades poco productivas, el estado cuenta con una gran diversidad forestal, reconocida a nivel nacional e internacional. Con un análisis de esta situación, se ve la necesidad de que estos sean reconocidos como acciones de mejoramiento ambiental, fuentes de empleo, de obtención de recursos maderables y no maderables, ser productivos y así asegurar su permanencia. El Congreso Estatal Manejo Forestal y Desarrollo Rural Ante el Cambio Climático realizó su primer foro virtual, en esta 6ª sesión sobre Los territorios rurales y el medio ambiente en tiempos de […]