Trazos

Las Nubes, Selva Lacandona.
Por México Explora

Viajeros comparten increíbles fotos de Chiapas para incentivar el turismo y visitar la entidad después de la cuarentena

Viajeros compartieron fotos dignos de una postal, con el fin de incentivar las maravillas turísticas de Chiapas y así las personas visiten el estado después de la contingencia que se vive hoy.  En Chiapas existen extraordinarios atractivos naturales y artesanías con reconocimiento a nivel internacional que vienen a la mente tan imaginarlo. Es un hermoso estado del suroeste del país que tiene grandes opciones para considerar y explorarlo a fondo. En la galería que se presenta, los fotógrafos intentan captar esa magia y experiencias que ejercen los mismos paisajes, al mismo tiempo, transmitirla a través de una imagen las sensaciones […]

Producción de Cacahuate                                                Cortesía: Guamúchil Creativa

Producción eficiente de cacahuate con el uso de lombricomposta

El cultivo de cacahuate tiene gran importancia a nivel internacional. En 2015 Chiapas ocupó el segundo lugar a nivel nacional. Dentro de los principales municipios productores se encuentran Cintalapa, Villa Corzo y Jiquipilas. Carla Anahí Ramos Oseguera, Adriana Elena Castro Ramírez, Noé Samuel León Martínez, José David Álvarez Solís y Esperanza Huerta Lwanga, investigadores del Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR) llevaron a cabo un estudio para la aplicación de lombricomposta en cultivos de cacahuate, con el objetivo de mejorar la producción y calidad de esta legumbre en el estado. La producción de cacahuate es una fuente de ingresos económicos […]

Pieza de ámbar con fauna fósil            Cortesía: Francisco Javier Vega

Investigan crustáceos encapsulados en ámbar descubiertos en Chiapas

Las piezas de ámbar con fauna estuarina y marina sólo afloran en el pueblo de Campo la Granja, ubicado muy cerca de Simojovel. Francisco Javier Vega y María de Lourdes Serrano Sánchez, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), documentaron una pieza de ámbar con camarones fósiles, misma que fue adquirida por científicos chinos a finales de 2019. Sin embargo, los investigadores revelaron que la pieza no llegó a la Colección Nacional de Paleontología de la UNAM, ni al Museo de Chiapas, sino que fue depositada en el Instituto Smithsoniano de Washington, DC, Estados Unidos. Al respecto, señalaron […]

Foto: Los Polos Viajeros

Empresarios y funcionarios, principales discriminadores de vendedores tradicionales

En 2011, en la ciudad de San Cristóbal fueron desalojados más de 2800 vendedores ambulantes por el gobierno municipal con la finalidad de dar una “buena imagen de la ciudad” a promotores turísticos, en el marco de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura. Reynaldo Chi Aguilar, Jorge E. Horbath Corredor, Ma. Amalia Gracia y Birgit Schmook integrantes de El Colegio de San Luis A.C. (Colsan) publicaron en 2019, un estudio en el que documentan la percepción de actos discriminatorios en contra de jóvenes indígenas que se desempeñan como vendedores ambulantes en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. […]

Fotos de la cámara Samsung                                                           Cortesía: UNICH

Oxchuc y su particular uso de insectos en la medicina y gastronomía

Para la colecta de muestras entomológicas se realizaron recorridos con los poseedores del conocimiento; dichas muestras se conservaron en alcohol al 70% y posteriormente se realizó el trabajo de identificación mediante la clasificación lineana con el apoyo de entomólogos de ECOSUR. José Alfonso López Gómez, Ramón Mariaca Méndez, Laura Huicochea Gómez y  Benigno Gómez Gómez investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en conjunto con Eraldo Medeiros Costa Neto investigador brasileño de la Universidad Estatal de Feira de Santana, realizaron una investigación para identificar la importancia de la entomofauna en el pueblo tzeltal del municipio de Oxhuc. La etnoentomología […]

“De la paranoia a la solidaridad”; UNAM lanza concurso sobre el Covid-19

“De la paranoia a la solidaridad”; UNAM lanza concurso sobre el Covid-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el concurso “Miradas artísticas sobre la pandemia: de la paranoia a la solidaridad. Ante la actual emergencia de salud pública por la pandemia del coronavirus Covid-19 en México y el mundo, la UNAM tiene el objetivo de generar  “un espacio de reflexión, solidaridad y empatía ante el momento de miedo y crisis que se vive actualmente”, además de “incentivar la participación ciudadana y fomentar la cultura de la solidaridad a través de la expresión artística». El concurso, organizado por el […]

Local de canastos de mimbre en mercado de Tuxtla Gutiérrez  Cortesía: Andrea Lr

Pueblo mam se resiste al plástico y continúa con la producción de artículos de mimbre

Estudios refieren que en México se emplean las fibras de alrededor 80 especies vegetales, entre nativas y algunas exóticas con fines artesanales. Nancy Mariel Casanova Palomeque, Vincenzo Bertolini, Erín Ingrid Jane Estrada Lugo y Fredy Archila Morales del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un estudio explorativo con el objetivo de recaudar información acerca de las especies nativas del volcán Tacaná empleadas para fibra, con énfasis en las aráceas (mimbre), a través de una metodología de estudio social aplicada a integrantes de la comunidad mam que todavía viven en las faldas del Tacaná. En México, las artesanías de origen […]

La producción del biogás se ha posicionado como energía que no solamente genera un recurso de energía renovable sino también que recicla desperdicio                                                                      Cortesía: Revista GANADERO

Uso de biogestores reduciría casi 30 mil toneladas de dióxido de carbono de grajas porcícolas

Con la incorporación de energía renovable; en concreto, con el uso de biodigestores para generar biogás, las granjas tecnificadas de Chiapas tendrían un potencial de reducción de 29,167 toneladas de dióxido de carbono equivalente por año. José Apolonio Venegas Venegas, Deb Raj Aryal y René Pinto Ruíz, Integrantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron un estudio para calcular el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de dióxido de carbono equivalente al uso de biodigestores en las granjas porcícolas tecnificadas con el objetivo de crear una alternativa que  genere energía limpia en la actividad pecuaria de Chiapas. Desde 1990, […]

El Cambalache, ubicado en el Barrio Cuxtitali, San Cristóbal de las Casas. Cortesía: El Cambalache.

Proyecto “El Cambalache”, economía y realidad feminista ante la pandemia del Covid-19

*Por más de 35 años la asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) ha formado parte de un increíble ecosistema de movimientos feministas que trabajan para alcanzar la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres de todo el mundo. Los impactos sanitarios y económicos globales de la pandemia del COVID-19 constituyen un mundo en crisis. La vida y la subsistencia de las personas se han visto trastocadas y el modelo capitalista dominante no ha logrado brindar las provisiones necesarias para capear esta feroz tormenta. Es evidente incluso para aquellos escépticos, la necesidad de […]