Trazos

Colectivo artístico formado por escultores y joyeros, todos ganadores del Concurso Anual del Ámbar, exhiben sus obras en el Musart.

Ganadores del Concurso Anual del Ámbar expondrán sus piezas en el MUSART

«Luzmica 2020, Expo-venta de escultura y joyería de ámbar” en la sala temporal del Museo de las Artesanías en Chiapas permanecerá hasta el día 17 de marzo, conoce las distintas piezas elaboradas por artistas ganadores del Concurso Estatal del Ámbar en diversos años.   Los artistas que hoy en día trabajan el ámbar crean una extensa variedad de joyería y escultura a las que agregan simbolismo de la cultura maya y zoque. El ámbar de Chiapas es una resina fósil que se formó hace 26 millones de años. La extracción de este se realiza en Simojovel de Allende, y sus […]

Promoción de cine mexicano en el sur y funciones de cine a comunidades de escasos recursos     Cortesía: Cine Móvil Toto

Cine Móvil To To dará funciones gratuitas y ecológicas de cine en Cintalapa

«Girando por el sureste» se efectuará desde el 6 de marzo hasta el 28 de julio y recorrerá comunidades del estado de Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Cine Móvil To To realizará la segunda edición de “Girando por el Sureste”, un proyecto cultural con sentido medioambiental que tendrá presencia en el estado de Chiapas a partir del 17 de abril en el municipio de Cintalapa. Roberto Serrano y Diego Torres, fundaron dicha la iniciativa  hace más de 6 años, con la intención de llevar el cine mexicano a las comunidades de escasos recursos a través de […]

Dragoncillo de Sierra Morena.
Foto: SEMAHN

Dragoncillo de Sierra Morena; investigadores anuncian descubrimiento de especie endémica

* Dentro de las amenazas halladas aparece, en primer lugar, el cambio climático; le sigue la deforestación y el tráfico ilegal de la especie; afortunadamente, dijo el investigador Clause, el bosque (donde estaban los ejemplares) está bien conservado.  Adam G. Clause, investigador Posdoctoral en Natural History Museum of Los Ángeles, de Estados Unidos junto a autoridades de medio ambiente hicieron público el hallazgo de una nueva especie de reptil llamada “Dragoncillo de Sierra Morena”, localizado en la Reserva de la Biosfera “La Sepultura”. Clause acompañado de un grupo de personas, de distintas dependencias gubernamentales, asociaciones, instituciones de educación superior y […]

Tuxtla y sus primaveras. Foto: Jacob García

Primavera; el árbol que anuncia su estación y embellece la capital

En Chiapas se encuentran dos especies, Tabebuia Chrysantha y Tabebuia donnell-smithi Por Daladiel Jiménez El árbol de primavera es una especie arbórea originaria, con un territorio que va desde México hasta Ecuador. El colorido de flores amarillas las destaca desde la avenida central de la capital. La llegada de la primavera es anunciada por la floración que comienza a iluminar de colores, ramas de árboles y arbustos. En Chiapas existen dos especies de árbol de primavera, “Tabebuia Chrysantha” originaria de la depresión central y “Tabebuia donnell-smithi” originaria de la zona costa, ambas especies pueden identificarse por el color amarillo intenso […]

La magia en las blusas de Aguacatenango

La magia en las blusas de Aguacatenango

En la técnica del trabajo de las blusas de aguacatenango se utilizan de 3 a 4 tipos de bordados: rococó, bordado de relleno, punto o nudo francés y punto cadeneta. Por Brissia Cruz Roberto Marina, empresario y fundador de “Jtotic Marina”, trabaja en el diseño, venta y promoción de prendas artesanales en colaboración con líderes artesanas de comunidades indígenas en Chiapas; entre las prendas que producen, destacan las blusas de aguacatenango. El joven empresario señala que lo que caracteriza a estas blusas artesanales de otras, es la presencia de plisados especiales: en la parte del pecho y en la parte […]

Tras 50 años, desentierran el corazón de la Zona Arqueológica de Izapa

Tras 50 años, desentierran corazón de la Zona Arqueológica de Izapa

* Algunas de las piezas descubiertas en Izapa se exhiben en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, y en el Museo del Soconusco, en Tapachula, otras permanecen expuestas en su lugar de origen; estas últimas, a pesar de estar protegidas con techumbres han presentado algunos deterioros ocasionados por el intemperismo. Las afectaciones consisten en exfoliaciones e invasión de líquenes y hongos que crecen en grandes cantidades a causa del mismo entorno, explica el arqueólogo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que lleva a cabo el Proyecto de Investigación y Conservación de Izapa (PICI), mediante […]

Investigadores de Politécnica de Chiapas diseñan aplicación en línea para calcular la radiación solar basada en la latitud  Cortesía: UP

Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Chiapas crean aplicación para calcular la radiación solar

Esta aplicación permite concentrar lecturas de sitios determinados, con el fin de tener una base de datos para generar información geográfica y temporal de la disponibilidad energética, y que a mediano plazo permitirá implementar un modelo energético más diversificado para atender la demanda energética futura de forma sostenible. Sergio Antonio Frías Gómez y Rafael Borrales Linarte, alumnos la Universidad Politécnica de Chiapas (UP) colaboraron en la creación de un sistema en línea que permite determinar la cantidad de radiación solar desde cualquier dispositivo móvil. A través de la investigación “Sistema de estimación teórica en línea de radiación solar basada en […]

El Budismo y su presencia en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas

El Budismo y su presencia en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas

*El líder religioso budista más importante del país visitó dos ciudades de Chiapas. Una parte de la comunidad budista de Chiapas se congregó con la llegada de Gen Kelsang Sangden, Espiritual Nacional de México, quien visitó el Centro Budista “Kadampa Menlha” en Tuxtla y el Centro Budista “Kadampa Drolma” en San Cristóbal de Las Casas. Sangden ahondó más al respecto de las particularidades de la comunidad budista de las dos ciudades. Después de las conversaciones, los dos centros se reunieron para un breve retiro en San Fernando titulado “El camino de los afortunados” dirigido por el Sangden.

Musart, valorar las artesanías desde la innovación

Musart, valorar las artesanías desde la innovación

*Pese a encontrarse cercano al centro de Tuxtla Gutiérrez, pocos han visitado a este recinto. A un año y medio de ser inaugurado, el Museo de las Artesanías (MUSART) inicia una nueva etapa con la dirección de Dilcia Camacho Conde, quien mencionó algunos retos que se tienen para incentivar la visita a este inmueble. Con un acervo en alfarería, textiles, trabajo en laca y madera, el MUSART fue inaugurado el 27 septiembre de 2018, sin embargo, en su mayoría son turistas los que visitan al inmueble temático. El Musart cuenta con seis salas interactivas permanentes y una sala temporal con […]