Tecnología

WhatsApp Image 2020-04-12 at 15.52.27

Los jocotes más dulces Chiapas son de Huixtla y Mazatán

*La ciruela mexicana (Spondias purpurea L.), también conocida como Jocote o Jobo, es una especie componente de la selva baja caducifolia (en la que los árboles pierden sus hojas durante la época seca) que se encuentra cultivada en una gran variedad de suelos. Su distribución abarca desde la costa de Sonora hasta Chiapas. Integrantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad de Guanajuato, determinaron que las ciruelas (jocotes) de Mazatán y Huixtla tienen mejores características de dulzor y actividad antioxidante. La ciruela es un frutal con […]

Semana Santa Chiapas

En México, el 60 por ciento de la población no acata el #QuédateEnCasa

* Estos informes de movilidad comunitaria tienen como objetivo proporcionar información sobre lo que ha cambiado en respuesta a las políticas destinadas a combatir COVID-19. Los informes muestran las tendencias de movimiento a lo largo del tiempo por geografía, en diferentes categorías de lugares, como tiendas y recreación, supermercados y farmacias, parques, estaciones de tránsito, lugares de trabajo y residenciales. Google publicó estadísticas a nivel mundial respecto al cambio de movilidad respecto a las órdenes de confinamiento para enfrentar la pandemia de covid-19, que han sido decretadas hasta en 131 países. Para realizar el análisis, Google utilizó datos de teléfonos […]

Foto 2 (1)

10 aplicaciones que te ayudará a trabajar desde casa

La alerta sanitaria del Covid-19, ha obligado a millones de personas en el mundo a quedarse en casa y ahí continuar sus actividades como trabajar o seguir con clases. Las aplicaciones de videoconferencias han tenido un auge considerable durante esta contingencia, éstas de alguna forma combinan la presencia de la persona, llegar a acuerdos y continuar con la entrega de trabajos o tareas. Aquí dejamos una lista de las app que te pueden facilitar tu trabajo o tarea durante esta cuarentena: 1.Hauseparty: Se trata de una app de videoconferencias con la que podrás chatear con varios amigos a la vez […]

Más allá de los intereses de los grupos políticos, "ambientalistas" y lacandones, lo que está en juego ahora es el destino de decenas de hombres y mujeres, cuyo abuelos llegaron a poblar la selva, y a quienes ahora se les pretende expulsar. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

La subordinación de género en las prácticas agrícolas de Las Margaritas

  Las actividades productivas que llevan a cabo las mujeres en la comunidad, no las cataloga como trabajadoras y sólo representan el 5% de la población activa (económica) de la localidad. Arli Juárez Paulín, Esperanza Tuñón Pablos y Ailsa Winton del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron en 2017, una investigación en la localidad “Ojo de Agua” del municipio de Las Margaritas, con el objetivo de visibilizar las relaciones de género en el desarrollo del proyecto MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales). Juárez Paulín, Tuñón Pablos y Winton resaltan en la investigación, aquellas nociones socio-espaciales de género que tienen […]

Las relaciones de sexo-género, con las jerarquías étnico-raciales, han ubicado a las mujeres racializadas/etnizadas el mercado laboral del trabajo doméstico remunerado. Cortesía: López Doriga.

Trabajo doméstico: racismo, desigualdades y sexismo en mujeres indígenas de los Altos

*Las condiciones de pobreza y baja escolaridad las empujan a insertarse de manera más fácil en el trabajo doméstico remunerado. La herencia colonial en las formas de trabajo ligadas a la servidumbre aún sigue teniendo validez, aunque han adoptado nuevas formas. *Este trabajo de investigación se encuentra en el libro Ruralidades, cultura laboral y feminismos en el Sureste de México, publicado en el 2018. Astrid Yulieth Cuero Montenegro Doctorante en Estudios e Intervención Feministas presento un artículo exploratorio acerca de las desigualdades de clase, el sexismo y racismo en las condiciones laborales de un grupo de empleadas laborales en San […]

Producción de Cacahuate                                                Cortesía: Guamúchil Creativa

Producción eficiente de cacahuate con el uso de lombricomposta

El cultivo de cacahuate tiene gran importancia a nivel internacional. En 2015 Chiapas ocupó el segundo lugar a nivel nacional. Dentro de los principales municipios productores se encuentran Cintalapa, Villa Corzo y Jiquipilas. Carla Anahí Ramos Oseguera, Adriana Elena Castro Ramírez, Noé Samuel León Martínez, José David Álvarez Solís y Esperanza Huerta Lwanga, investigadores del Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR) llevaron a cabo un estudio para la aplicación de lombricomposta en cultivos de cacahuate, con el objetivo de mejorar la producción y calidad de esta legumbre en el estado. La producción de cacahuate es una fuente de ingresos económicos […]

Pieza de ámbar con fauna fósil            Cortesía: Francisco Javier Vega

Investigan crustáceos encapsulados en ámbar descubiertos en Chiapas

Las piezas de ámbar con fauna estuarina y marina sólo afloran en el pueblo de Campo la Granja, ubicado muy cerca de Simojovel. Francisco Javier Vega y María de Lourdes Serrano Sánchez, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), documentaron una pieza de ámbar con camarones fósiles, misma que fue adquirida por científicos chinos a finales de 2019. Sin embargo, los investigadores revelaron que la pieza no llegó a la Colección Nacional de Paleontología de la UNAM, ni al Museo de Chiapas, sino que fue depositada en el Instituto Smithsoniano de Washington, DC, Estados Unidos. Al respecto, señalaron […]

Foto: Los Polos Viajeros

Empresarios y funcionarios, principales discriminadores de vendedores tradicionales

En 2011, en la ciudad de San Cristóbal fueron desalojados más de 2800 vendedores ambulantes por el gobierno municipal con la finalidad de dar una “buena imagen de la ciudad” a promotores turísticos, en el marco de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura. Reynaldo Chi Aguilar, Jorge E. Horbath Corredor, Ma. Amalia Gracia y Birgit Schmook integrantes de El Colegio de San Luis A.C. (Colsan) publicaron en 2019, un estudio en el que documentan la percepción de actos discriminatorios en contra de jóvenes indígenas que se desempeñan como vendedores ambulantes en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. […]

La producción del biogás se ha posicionado como energía que no solamente genera un recurso de energía renovable sino también que recicla desperdicio                                                                      Cortesía: Revista GANADERO

Uso de biogestores reduciría casi 30 mil toneladas de dióxido de carbono de grajas porcícolas

Con la incorporación de energía renovable; en concreto, con el uso de biodigestores para generar biogás, las granjas tecnificadas de Chiapas tendrían un potencial de reducción de 29,167 toneladas de dióxido de carbono equivalente por año. José Apolonio Venegas Venegas, Deb Raj Aryal y René Pinto Ruíz, Integrantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron un estudio para calcular el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de dióxido de carbono equivalente al uso de biodigestores en las granjas porcícolas tecnificadas con el objetivo de crear una alternativa que  genere energía limpia en la actividad pecuaria de Chiapas. Desde 1990, […]