Destacados

Hay 73 mil 233 personas desaparecidas en México

Hay 73 mil 233 personas desaparecidas en México

De acuerdo con la actualización de información gubernamental, de 2011 a 2020 se concentra el 40 por ciento de todas las desapariciones registradas en los últimos 60 años en Mexico. El primer semestre de 2020 sumó a la lista 2 mil 332 casos Texto: Daniela Rea en Pie de Página Foto: Mónica González / Archivo En México en los últimos 60 años 177 mil personas han sido registradas como desaparecidas y de este total, hoy 73 mil 233 personas no han sido encontradas, según la versión pública del Registro de Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, dado a conocer este […]

Embarazarse y parir en Ciudad Juárez a la espera de asilo en Estados Unidos

Embarazarse y parir en Ciudad Juárez a la espera de asilo en Estados Unidos

Atrapadas en la frontera de dos países, migrantes embarazadas enfrentan el rechazo de instancias de salud en México, a donde fueron enviadas por el gobierno estadounidense para permanecer mientras resuelven su petición de asilo; su angustia se eleva porque ahora llegarán ante la Corte con un hijo en brazos Rocío Gallegos / La Verdad En los planes de Yumara estaba llegar a Estados Unidos junto con su pareja para pedir asilo y empezar una vida diferente a la que dejó en Cuba hace casi dos años. No pensó en un embarazo y menos que eso ocurriera después de hacer su solicitud de […]

Con la contingencia no han podido hacer grabaciones, pero planean poder retomarlas en el mes de septiembre. Foto: YouTube.

Tuxtla, tradiciones y cultura a un “click” de distancia

*A través de la creación de material audiovisual que documente las tradiciones, se busca enaltecer la riqueza cultural de Tuxtla Gutiérrez En tiempos de pandemia, el uso diversos recursos tecnológicos para estudiar, trabajar, comunicarse con familiares y amigos e incluso como un medio para acceder al entretenimiento, se ha hecho parte de nuestra cotidianidad, debido al contexto del cultura de prevención y cuidado de la salud que se vive desde marzo. Es por ello, que ante la contingencia, las artes ha tenido que migrar hacia diversas plataformas para ofrecer a la sociedad contenido para dar a conocer las tradiciones y […]

K'inich Janaab 'Pakal, rey maya de Palenque. Cortesía: Ancient History.

En busca de la máscara de Pakal y la misteriosa historia de Palenque

*Alberto Ruiz, arqueólogo, y su equipo descubrieron en 1952 la Tumba del K’inich Janaab’ Pakal, en el interior del Templo de las Inscripciones. Pero, es hasta inicios del Siglo XXI, cuando dos restauradoras lograron reconstruir su máscara de mortuoria, dando paso a revelar el rostro de uno de los gobernantes mayas más importantes del México prehispánico. Kʼinich Janaabʼ, Pakal murió en el 683 de nuestra era, gobernó la ciudad de Palenque durante 68 años, inició un linaje que nutrió de belleza a un pueblo. Doce siglos después, un arqueólogo descubrió la tumba al interior de una pirámide, por lo que […]

"El manejo de la pandemia". Oficiales de tránsito municipal diseñan  un cartel informativo en las instalaciones inconclusas de un centro la salud enfocado a la medicina tradicional/Foto: Isaac Guzmán

La suma de todos los miedos: el Covid-19 en las cadenas de WhatsApp de Chiapas

Hay elementos en común que le dan sustento a la furia y al fuego: la ausencia histórica del Estado; el pésimo manejo de la epidemia a nivel estatal; eso que algunos llaman “falta de cultura científica” que también podría llamarse la “desconexión de la comunidad académica con la sociedad”; así como la necesidad de las autoridades locales —comunitarias y municipales— de ofrecer a sus gobernados una apariencia de acción ante un fenómeno ante el cual muy poco pueden hacer.

Encuentro virtual entre el CPC del SLA, Liga Lab Ideas que Unen y Kintiltik

Organizaciones proponen una agenda ciudadana y exigen acciones concretas contra la corrupción en Chiapas

*En una primera reunión, sociedad civil y el Consejo de Participación Ciudadana hablaron respecto al trabajo que se afronta para incentivar la transparencia, acceso a la información y el combate a la corrupción.  Marlene Marisol Gordillo Figueroa, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción (SLA), afirmó que la implementación de esta institución es debido a que no se obtuvieron resultados idóneos tanto para la ciudadanía como para el mismo gobierno en la prevención y combate a la corrupción. A través de un foro realizado por Liga Lab y la participación de la organización Kintiltik, Gordillo Figueroa comentó […]

Foto: Elizabeth Ruiz

En San Cristóbal de las Casas, las mujeres indígenas menores de 12 años desconocen que es el Covid-19

*Melel Xojobal compartió que, el 96 por ciento de las infancias en condiciones de vulnerabilidad de San Cristóbal de Las Casas, se sienten preocupados por quedarse sin comida y sin dinero frente a la pandemia del coronavirus. El 67 por ciento de la niñez trabajadora teme quedarse sin trabajo. La Organización Melel Xojobal, en lengua tsotsil que significa Luz Verdadera, fue fundada en San Cristóbal de las Casas, en febrero de 1997. Trabajan con niñas, niños y jóvenes indígenas del estado chiapaneco, en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos a través de procesos participativos para el mejoramiento de […]

14 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe están fuera del sistema educativo. Cortesía: UNICEF.

Tener un doctorado en Chiapas es un gran privilegio, así están los datos: investigadora

*Alonso dijo que las ingenierías facilitan el paso a la tecnología. Dentro de las investigaciones realizadas, se encuentra la Investigación de Alto Impacto, es aquella enmarcada en conceptualizaciones y criterios establecidos a nivel internacional, donde se evalúan estos trabajos, a partir del factor de impacto, por medio de la métrica de citas directas que los autores reciben. La Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil (AMIVTAC), realizó un análisis local denominado ¿Qué pasa con las investigaciones de ingeniería en Chiapas?, impartido por Nallely Alonso Gómez, maestra en Ingeniería con Terminal en Construcción. Inició explicando que, desde hace dos años […]

“Desde el inicio de la pandemia, la desinformación en torno a esta enfermedad ha ido escalando efectos cada vez más preocupantes”. Foto: Víctor Cruz.

Ante desinformación, exigen presencia de traductores indígenas en hospitales para aclarar dudas sobre el virus del Covid-19

*Mediante un comunicado realizado este lunes, sociedad civil demanda a las autoridades implementar estrategias que garanticen la atención puntual de las y los habitantes de las comunidades indígenas ante la pandemia por Covid-19. Hace poco más de tres meses, las comunidades indígenas de los Altos de  Chiapas realizaron un video donde denunciaban la falta de campañas de prevención  e información acerca del Covid-19 en lenguas de los pueblos originarios. Demandaban la información adecuada para prevenir los contagios en sus localidades así como también servicios médicos que les permitieran la atención adecuada a la población que pudiera enfermarse. A través de […]