Destacados

Cometa C/2020 F3 (Neowise), Créditos: @EH_Stonehenge.)

#OjosAlCielo ¡Cometa a la vista!

En los últimos días se ha vuelto el tema del momento, es no es para menos, el hecho de que podamos voltear la vista al cielo y lo primero que veas es un cometa, sería una experiencia inolvidable, esa experiencia la tuvieron personas quienes vieron la última visita al vecindario terrícola del esplendoroso cometa Halley en el año de 1986, visible al ojo humano por su magnífico brillo y a quien esperamos con tanta ansia y emoción el próximo 2061. Los cometas tienen una órbita alrededor de nuestra estrella, muchos de ellos provienen del cinturón de Kuiper, que se encuentra […]

Pedro Gómez Bamaca y María Jesús Espinoza de los Santos, directivo del CNTE y directiva del SNTSA, respectivamente

Personal docente y médico se fortalecen e irán juntos para exigir al Gobierno mejoras para no contagiarse de Covid-19

Por Isaín Mandujano y Yessica Morales El líder de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), que agremia a unos 45 mil maestros en Chiapas, Pedro Gómez Bámaca, dijo que no volverán a clases en tanto no hayan las condiciones óptimas para los alumnos, padres de familia y docentes, pero sobre todo un plan estratégico por parte de la Secretaría de Educación. Acompañado de la lideresa de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, María de Jesús Espinosa de los Santos, Gómez Bámaca dijo que en el marco de […]

La cocina exótica de los Altos de Chiapas.
Foto: INPI

Maíz, chile, armadillo, rata y pox; así es la cocina exótica de los Altos de Chiapas

*La gastronomía en Chiapas, no sólo se ve representada por la cocina coleta, existen municipios donde se desarrolla una cocina llena de matices que van formando una cocina que ha dado identidad a los pueblos. Muchos de los platillos tienen que ver con procesos de rituales que vienen de los antepasados y han perdurado en el tiempo, adaptándose a nuevos ingredientes, hoy considerados por muchos como propios. *Libro El sabor del saber de la gastronomía de los Altos de Chiapas. Tlayuhua Rodríguez García y Karla Paola Aguilar Espinosa de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aportaron dentro […]

Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos inicia su convocatoria 2020

Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos inicia su convocatoria 2020

Esta convocatoria está dirigido a los narradores de habla hispana, residentes del país o el extranjero, sin distinción de edad; pero, aquellos que ya recibieron el premio en emisiones anteriores, trabajadores actuales o anteriores de la institución convocante, como familiares en primer grado de los últimos mencionados, no podrán participar. Es así como, los participantes deberán enviar una novela inédita, escrita en español con texto y formas libres, la extensión obligatoria mínima es de 80 cuartillas y un máximo de 90. Las novelas deberán ser presentadas por triplicado, en computadora, con páginas numeras, impresos en papel tamaño carta en una […]

Artistas lanzan campaña solidaria para inyectar vida a medios independientes como Página3

Artistas lanzan campaña solidaria para inyectar vida a medios independientes como Página3

 *Al proyecto se suman patrocinadores solidarios para evitar que en tiempos de pandemia se entierren medios de comunicación*Es la segunda campaña solidaria que lanzan; la primera fue para apoyar con equipo personal médico que atiende pacientes de coronavirus. #AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- En estos tiempos de pandemia donde ronda la muerte, en estos momentos de emergencia en que tantas personas están muriendo, que empresas están cerrando y que proyectos, ya sea grandes o pequeños, se están enterrando, los medios de comunicación no escapan a esta crisis. Varios han sido sepultados o están en terapia […]

Denuncian intimidación de Fiscalía contra proyecto rarámuri de Repechique

Denuncian intimidación de Fiscalía contra proyecto rarámuri de Repechique

Jaime Armendáriz / Raíchali Varios agentes del Ministerio Público de Creel y agentes estatales, todos adscritos a la Fiscalía General del Estado, acudieron en 2 ocasiones a impedir la construcción del taller de costura para mujeres denominada Bowe Najativo, en la comunidad Bosques de San Elías Repechique; en la más reciente visita, a finales de junio, dejaron acordonada la obra y exigieron a los trabajadores retirarse del lugar. Se trata de un proyecto desarrollado en la terracería entre Sánchez y Cerro de la Virgen, aprobado en 2019 y cuya obra comenzó en abril de éste año. Es financiado por el […]

Medicación

Medicación y automedicación, buscando sobrevivir

Por Isaín Mandujano, Ángeles Mariscal, Gustavo Caballero, Gabriela Coutiño y Samuel Revueltas Al menos 15 de cada 100 personas que en Chiapas se contagian de COVID-19, mueren. La lucha por la sobrevivencia ha llevado a quienes enferman, y a quienes tratan de no hacerlo, a una búsqueda, a veces desesperada, por encontrar un medicamento o algún producto que les permita sobrevivir. El gobierno también hace lo suyo, experimentando con medicamentos y estrategias que llegan a violar protocolos de salud. Se trata, según especialistas, de experimentar “a prueba y error”.   Tés de diversas hierbas y especias, como canela, ajo, jengibre, […]

La conservación de los maíces locales asociados a las razas Tuxpeño y Olotillo se inclina hacia los productores mayores de 60 años. Cortesía: CIMMYT.

«El granero de Chiapas» desaprovechado por la falta de información hacia productores

*Francisco Guevara, José Luis Basterrechea y Fredy Delgado de la Universidad Autónoma de Chiapas; Manuel Antonio Hernández y Martín de Jesús Ocaña de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; María de los Ángeles Fonseca de la Universidad Autónoma Chapingo; y Rosa Acosta del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, realizaron la investigación denominada “Riqueza de maíces locales (Zea mays L.) en la región Frailesca, Chiapas, México: Un estudio etnobotánico”. *Consulta del articulo “Riqueza de maíces locales (Zea mays L.) en la región Frailesca, Chiapas, México: Un estudio etnobotánico”. El maíz, por su origen, valor alimenticio y cultural, representa uno […]

fondo-podcast-06

Podcast no.6: Afrontar la muerte. (Tsotsil, Tseltal y Español)

Desde niños -explica la profesora- nos damos cuenta de la existencia de la muerte. Descubrimos que es algo irreversible. En algún momento de la vida asumimos que todos moriremos, pero vivimos en una sociedad que le cuesta hablar sobre la muerte.