Destacados

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en la vida pública al derecho a votar y ser votada y al ejercicio de la paridad sin violencia.

Paridad, libre determinación y autonomía: intersecciones en una reforma electoral en Chiapas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en […]

Carmen Vázquez, maestra artesana tsotsil, dentro de las 100 mujeres más poderosas del país.
Foto: Forbes

Carmen Vázquez, maestra artesana tsotsil, dentro de las 100 mujeres más poderosas del país

* Vázquez Hernández, resultó electa para el Premio Nacional de Artes y Literatura 2019 en el campo de Artes y Tradiciones Populares. La Revista Forbes, en su publicación de las “100 mujeres más poderosas de México de 2020”, colocó a la maestra artesana Carmen Vázquez Hernández, indígena tzotzil ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2019, dentro de dicho top. La maestra artesana oriunda de Venustiano Carranza fue elegida como la ganadora en Artes y Tradiciones Populares por ser ejemplo de superación para su comunidad, así como la promoción de las técnicas y valores tradicionales para las nuevas generaciones. […]

WhatsApp Image 2020-06-12 at 11.34.39

“Pedimos el abrazo”; primera acción de poetas centroamericanos durante la pandemia

Con el poema “Pedimos” de Roque Dalton en un inicio, se realizó un encuentro centroamericano virtual en la que poetas de centroamericana se reunieron para recitar y hablar sobre el estado de confinamiento que se viven dentro de los países. Lucy Chau, coordinadora del proyecto Festivales de Poesía de la Región Centroamericana, comentó que el encuentro es para hablar sobre lo que pasa con culturas y los pueblos durante la pandemia. Óscar Oliva, en su representación en Chiapas, mencionó que les pide un abrazo que se ha dado desde hace muchos años y que se ha recibido durante muchas noches […]

Incendian patrulla habitantes del ejido 17 de marzo, en Venustiano Carranza.

Queman patrulla en colonia de Venustiano Carranza para impedir fumigaciones

Las noticias falsas continúan causando destrozos en Venustiano Carranza Habitantes de la colonia 17 de marzo, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, prendieron fuego a una patrulla de tránsito del municipio de Socoltenango, en advertencia al gobierno para no permitir fumigaciones. Luego de incendiar una patrulla de tránsito, habitantes del ejido 17 de marzo, montaron un bloqueo con palos y machetes, para impedir las brigadas de fumigación ya que aseguran, que mediante estás se está propagando el virus del COVID-19. Las noticias falsas, cada vez toman mayor fuerza entre las colonias pertenecientes, a la zona cañera, y es que a […]

Manatí (Trichechus Manatus) en la categoría de Peligro de extinción (P). Cortesía: SEMARNAT.

Avistamiento de manatí en Usumacinta; revive la esperanza de recuperación del mamífero marino

*El Río Usumacinta se extiende desde el noroeste de Guatemala hasta los estados de Chiapas y Tabasco, es la corriente más importante en el Golfo de México después del Mississippi, es el séptimo en el ámbito mundial. La cuenca del Grijalva-Usumacinta nace en Guatemala y es el sistema hidrológico de mayor extensión en Mesoamérica. Un manatí fue captado hace unos días por un joven de la comunidad de Corcobao, municipio de Jonuta en el Estado de Tabasco. Dicho mamífero se encontraba saliendo del arroyo Corcobao, a la altura de la Isla del Chinal a orillas del río Usumacinta. Es importante […]

En el foro se plantearon líneas de acción que como equipo les tocara comenzar a desarrollar las propuestas. Cortesía: Laboratorio Ciudadano A. C.

Reinicia la calle; propuesta ciudadana que busca transformar la movilidad en Tuxtla Gutiérrez

*El encuentro ayudó en la creación de una red de personas interesadas y conocer que insumo pueden aportar para el desarrollo de un proyecto integral y la recolección de líneas de acción. Asimismo, si hay instituciones u organizaciones interesadas en sumarse lo pueden hacer, por el momento tienen alianzas con organizaciones locales y nacionales en temas de acompañamiento y asesoría técnica. Joseliny Omar Díaz Torres, miembro del Consejo Consultivo de Cambio Climático de Chiapas, compartió sobre el encuentro por la Movilidad de Tuxtla Gutiérrez a través del foro denominado Re-Inicia La Calle, donde co-diseñaron la manera en que la sociedad […]

Localizan a Griselda, Ángel y Wesceslao, jóvenes desaparecidos en Chapala, Jalisco

Localizan a Griselda, Ángel y Wesceslao, jóvenes desaparecidos en Chapala, Jalisco

A través de un comunicado de prensa, laFiscalía del Estado de Jalisco informó que tras un operativo realizado en Chapala se localizó en un a casa de seguridad a ocho personas privadas de la libertad; entre ellas estaban Griselda, Ángel y Wenceslao, quienes fueron desaparecidos el 9 y 10 de junio. Por Redacción ZonaDocs Por la mañana en la primera marcha por las y los desaparecidos en la ribera de Chapala, las familias de Griselda, Ángel y Wenceslao exigían a las autoridades de Jalisco su búsqueda y aparición con vida; horas más tarde la Fiscalía del Estado de Jalisco anunció que tras un operativo realizado por la […]

En la Sierra Tarahumara los derechos están en cuarentena

En la Sierra Tarahumara los derechos están en cuarentena

#AlianzadeMedios | Por Adriana Esquivel / Raíchali Chihuahua.- La pandemia de Covid-19 que alcanzó a Chihuahua el 15 de marzo de este año puso en evidencia la desigualdad social que enfrentan las comunidades indígenas tanto en zonas urbanas, como en la Sierra Tarahumara. Pero esa situación no es nueva. Líderes indígenas y defensores de derechos humanos han denunciado incansablemente el abandono de la Tarahumara, el cual se traducen en altos índices de pobreza, rezago social, migración interna y violencia. La emergencia sanitaria tampoco ha hecho grandes cambios para las comunidades indígenas. Una muestra de ello es que los primeros filtros […]

Contaminación Tuxtla Gutiérrez

A través de hongos podrían purificar el aire de Chiapas

Lina Dafne Sánchez Corzo, estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), logró la identificación de 18 nuevas cepas de Hongos Lignocelulolíticos, mediante los cuales buscará analizar su capacidad de remover moléculas contaminantes del aire. En la capital chiapaneca, durante los últimos años se ha tenido un registro importante de mala calidad del aire, lo que ha hecho que se adaptaran nuevas tecnologías para tener en cuenta este fenómeno que daña a la salud con problemas cardiacos y respiratorios. En 2019, una temporada de sequía, de incendios forestales intensas y de […]