Destacados

Marcha por el Orgullo y la Dignidad de la Comunidad LGBTTTI - Foto Andrés Domínguez (20)

Ley de Identidad, una deuda pendiente del Congreso hacia la población LGBTTTIQ+

*“Existen quejas de algunas instituciones por el tema del reconocimiento de identidad… cada vez que una persona acude al registro civil y le dice que quiere realizar una adecuación en mi acta de nacimiento con la realidad con la que me identifico, y este se lo niega implica una violación a los Derechos Humanos”, comentó Vázquez Hernández. El Observatorio Ciudadano LGBT+ Chiapas y la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, presentaron el foro El contexto de los Derechos Humanos de la población LGBTI en Chiapas, con la participación de Eliseo Trinidad Hernández, especialista en Derechos Humanos […]

WhatsApp Image 2020-06-10 at 21.56.05 (1)

Amarran a director de Hospital en Las Margaritas; acusan de que personal causó la muerte de un paciente de Covid-19

Presuntos indígenas zapatistas ingresaron de forma violenta al Hospital Rural del IMSS-Bienestar en Guadalupe Tepeyac, municipio de Las Margaritas, donde plagiaron y se llevaron al director de ese nosocomio, tras acusar, a los médicos de ese lugar, de ser los responsables de la muerte de un familiar fallecido por Covid-19. Una ficha de la Delegación de Gobierno en la Región de Las Margaritas, dio cuenta hoy a las autoridades estatales de la “retención del doctor Miguel Ángel Palacios Castro, director del Hospital IMSS del Ejido Guadalupe Tepeyac municipio de Las Margaritas”. Se informa que “llegaron personas agresivas al Hospital del […]

Tufillo de Poeta presenta el especial Poemas contra el racismo. Cortesía: Tufillo de Poeta.

Tufillo de poeta; espacio de protesta y expresiones contra el racismo

*La discriminación es un fenómeno sociocultural, que tiene su fundamento en espacios subjetivos y simbólicos del orden social en el que se despliega, a partir de estigmas y prejuicios compartidos de forma social; se manifiesta en aspectos tangibles, como acciones, prácticas y conductas que limitan o anulan las libertades y los derechos fundamentales de las personas, afectando el acceso a las oportunidades sociales disponibles para la población. *Puedes escuchar los poemas en: Tufillo de poeta, es un podcast latinoamericano de poemas enfocados a diversos temas, abrieron este espacio para todos aquellos quienes quieran enviar poemas para protestar, expresar como se […]

Gobierno de Jalisco instala mesas para "resarcir los daños a las víctimas" y "esclarecer los hechos del 5 de junio" en Guadalajara

Gobierno de Jalisco instala mesas para «resarcir los daños a las víctimas» y «esclarecer los hechos del 5 de junio» en Guadalajara

Encabezadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía Anticorrupción, las mesas interinstitucionales que ha instalado el Gobierno de Jalisco, buscan “brindar certezas para la reparación integral del daño a las víctimas” y “garantizar una objetiva, veraz, cierta y oportuna información a la sociedad sobre el esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado 5 de junio durante las manifestaciones en las inmediaciones de la Fiscalía del Estado”; además de “indagar a todas las personas que están involucradas y determinar su nivel de responsabilidad”. Sin embargo, no se menciona a quienes fueron víctimas también de los hechos de violencia […]

Maimunah Mohd Directora Ejecutiva de ONU-Habitat y Secretaria General Adjunta de la ONU y Rogelio Jíménez Pons director de Fonatur. Foto: Onu Habitat

Fonatur paga 5.5 millones de dólares a ONU Habitat para «ejecutar» proyecto de Tren Maya

A través de un contrato de servicios, ONU Habitat y Fonatur firmaron un acuerdo de apoyo sustantivo y técnico para definir parámetros y estrategias en la ejecución del proyecto Tren Maya Texto: Daliri Oropeza de Pie de Página  Fotos: ONU Habitat y Cortesía Tres Barrios El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la agencia internacional ONU Habitat firmaron un contrato de prestación de servicios por 5 millones 500 mil dólares. En el, la agencia internacional se compromete a dar “apoyo sustantivo y técnico” en la definición de los parámetros y estrategias necesarios para el Tren Maya. Lo nombraron: […]

Chalchiuitán

Familias desplazadas de Chalchiuitán denuncian amenazas

Contra Marcos Pérez Gómez y Ausencio Pérez Paciencia, “para que sean secuestrados y asesinados, por ser defensores de derechos humanos”. Desplazados Líderes de la comunidad Cruz Kakalnam, del municipio Chalchiuitán, amenazaron de muerte a Marcos Pérez Gómez y Ausencio Pérez Paciencia, además de a 10 familias que fueron expulsadas del poblado el 8 de enero de 2019. Un grupo de mujeres explicó que Hilario Luna López, Víctor Díaz Pérez y Efraín Girón Pérez, tomaron el control de la comunidad para, mediante amenazas y miedo, obligar al resto de los pobladores a actuar contra las familias y los dos defensores. Según […]

Las autoridades intentando convencer a pobladores de Pacú

«Estamos listos para la muerte, si Dios así lo quiere», danzantes de Suchiapa

Danzantes tradicionales, a quienes pidieron suspender una ceremonia religiosa en una comunidad del municipio de Suchiapa, para evitar aglomeraciones, respondieron a las autoridades: “Estamos listos para la muerte, si Dios así lo quiere”. Los mitos y prejuicios ante la pandemia de covid-19, así como la renuencia a creer en la letalidad del virus, sigue vigente en muchas comunidades rurales e indígenas de Chiapas, hasta ahora con 2 mil 847 contagiados y 195 muertos. Desde abril, en vísperas de las festividades del jueves de Corpus Christi, las autoridades municipales de Suchiapa, ubicado a menos de 10 kilómetros de la capital del […]

Periodismo colaborativo; Tejiendo Redes en disputa por la palabra y la agenda informativa

Periodismo colaborativo; Tejiendo Redes en disputa por la palabra y la agenda informativa

*”Esta  nueva  era  de  la  colaboración no sería posible sin las técnicas actuales de comunicación, esos dispositivos que permiten accionar diferentes iniciativas y conjuntarlas en un proyecto mayor que tiene que ver con los derechos primordiales del ser humano, con la forma de usar y habitar su espacio y su comunidad, y que entra a veces en conflicto con los intereses de empresas  extractivas  y  del  gobierno” Martínez Mendoza y Ramos Rojas.   Sarelly Martínez Mendoza, investigador y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH, y Diego Noel Ramos Rojas, investigador y docente de la Universidad de Guadalajara, realizaron […]

Los primeros libros en japonés escrito, con caracteres chinos, fueron el Kojiki y el Nihon Shoki. Cortesía: Reona Sugimoto.

Durante el confinamiento, aprende el idioma y la cultura japonesa

*Más de 120 millones de personas hablan japonés, convirtiéndolo en una de las lenguas más habladas del mundo. Según algunas fuentes, el nacimiento de la lengua japonesa se remonta al año 40.000 a.c., cuando los pueblos que hablaban japonés habitaban en el archipiélago de Japón.  Reona Sugimoto, baterista, estudió Jazz y Música Popular en Universidad Ciencias y Artes de Chiapas, es originaria de Morioka, Japón. Por medio de red social en Facebook, compartió que imparte clases personalizadas en línea para aprender japones. “En estos años he tenido la gran oportunidad de ser la maestra de japonés en un Instituto de lenguas que se llama Nakamura. […]