Artículos publicados por: Juan Pablo Zebadúa Carbonell

Decía Octavio Paz que los mexicanos tenemos a cuestas el código de lo catastrófico. En todos los actos de nuestra vida social afloramos ese sentimiento y en muchas de sus formas se hermana con un rancio derrotismo que incluso ya se hace tan nuestro y necesario que nos reímos y hasta nos gusta.

Apanicados contra Alemania

Decía Octavio Paz que los mexicanos tenemos a cuestas el código de lo catastrófico. En todos los actos de nuestra vida social afloramos ese sentimiento y en muchas de sus formas se hermana con un rancio derrotismo que incluso ya se hace tan nuestro y necesario que nos reímos y hasta nos gusta.

De nueva cuenta, el presidente Peña acusó de pasarnos de lanzas cuando criticamos a las instituciones gubernamentales por no cumplir con su obligación de frente a la violencia. Hacemos bullyng, dice.

El bullyng

De nueva cuenta, el presidente Peña acusó de pasarnos de lanzas cuando criticamos a las instituciones gubernamentales por no cumplir con su obligación de frente a la violencia. Hacemos bullyng, dice.

205763

Tom Petty: el último baile de María Juana

Hace algunos años, en el medio tiempo del Súper Bowl XLII, mientras los Pats de Nueva Inglaterra sufrían contra los Giants de New York, Tom Petty and The Heartbreakers subió al escenario del evento deportivo más visto del año.

La solidaridad no es un valor intrínseco a las personas. Como un bien cultural, se adquiere, se transmite, según los entornos donde está la posibilidad de desarrollarse.

¿Porque nos solidarizamos?

La solidaridad no es un valor intrínseco a las personas. Como un bien cultural, se adquiere, se transmite, según los entornos donde está la posibilidad de desarrollarse.

Se les ve incansable en las calles, en los pueblos y ciudades de la tragedia. No solo en la Ciudad de México, perdonen, sino en cada pueblo y ciudad que se vio afectada por los terremotos, ya sea por el propio movimiento telúrico o por el impacto pos-sismo que nos ha marcado para siempre. O sea, todo el país.

Los jóvenes del terremoto

Se les ve incansable en las calles, en los pueblos y ciudades de la tragedia. No solo en la Ciudad de México, perdonen, sino en cada pueblo y ciudad que se vio afectada por los terremotos, ya sea por el propio movimiento telúrico o por el impacto pos-sismo que nos ha marcado para siempre. O sea, todo el país.

La gente necesita creer en algo para explicarse lo que no puede. Todos los grupos humanos, desde el principio de todo, al convivir y enfrentarse con la naturaleza han necesitado sacar una espiritualidad profunda y así mantener una relación no siempre armónica con el entorno.

El terremoto

La gente necesita creer en algo para explicarse lo que no puede. Todos los grupos humanos, desde el principio de todo, al convivir y enfrentarse con la naturaleza han necesitado sacar una espiritualidad profunda y así mantener una relación no siempre armónica con el entorno.

Julionsesionbasica0009WEB-500x375

Lo que queda de Julion Álvarez y Rafael Márquez

En un país donde cada 15 días hay un escándalo político, lo que conviene es tomar cierta distancia para luego retomar las consecuencias que trae consigo cada evento, donde cada vez más horadan el imaginario de las personas y seguramente nos marcará como pueblo.

En esta actualidad, el de los superhéroes del mundo deportivo, el de los reflectores a todo lo que da en cada acción y cada evento de este universo mediático, el menos atractivo es el atletismo, por mucho, el menos seductor desde el punto de vista mercantil en la era de los mercados y los millones que giran en favor de las figuras en turno.

Políticas y deportes

En esta actualidad, el de los superhéroes del mundo deportivo, el de los reflectores a todo lo que da en cada acción y cada evento de este universo mediático, el menos atractivo es el atletismo, por mucho, el menos seductor desde el punto de vista mercantil en la era de los mercados y los millones que giran en favor de las figuras en turno.

En los tiempos que vivimos pareciera que nuestra realidad gira al revés. No es que fuese raro en estos tiempos donde Donald Trump se erige como un nuevo emperador, un Nerón, que apuesta con un mundo arrodillado ante sus caprichos.

La política al revés

En los tiempos que vivimos pareciera que nuestra realidad gira al revés. No es que fuese raro en estos tiempos donde Donald Trump se erige como un nuevo emperador, un Nerón, que apuesta con un mundo arrodillado ante sus caprichos.