Artículos publicados por: Miguel Lisbona Guillén

En la actualidad el periodo vacacional es parte de nuestra vida como trabajadores en empresas o dependencias públicas y privadas. Un periodo unido a los logros de la lucha por los derechos del trabajador en el sistema económico capitalista que ha construido el mundo que nos vio nacer.

Vacaciones en tiempo de pandemia

En la actualidad el periodo vacacional es parte de nuestra vida como trabajadores en empresas o dependencias públicas y privadas. Un periodo unido a los logros de la lucha por los derechos del trabajador en el sistema económico capitalista que ha construido el mundo que nos vio nacer.

Unknown

Fronteras como sujetos; seres humanos como objetos

Que la condición humana no signifique el respeto por la vida no es algo novedoso en la historia, y se ha convertido en motivo de reflexión filosófica, como lo demuestra en las últimas décadas la obra del pensador italiano Giorgio Agamben, por solo citar un caso.

La voz de Chiapas

“Presupuestívoro”: dícese del que vive del presupuesto público

Los archivos históricos son fuente de información y conocimiento sobre el pasado, aunque tengan que cribarse y confrontar los datos por las dificultades para saber los intereses que esconden ciertas afirmaciones. También ofrecen sorpresas en la redacción de los discursos, como ocurre con ciertos calificativos que no dejan de asombrar por su creatividad y, por supuesto, por ser absolutamente contemporáneos.

La reciente desaparición de una colega guatemalteca, Walda Barrios, removió recuerdos de mi llegada a Chiapas hace más de 30 años, cuando la conocí junto a su compañero Antonio (Tono) Mosquera. Recuerdos de afabilidad desde el primer día y de reencuentros siempre cordiales en Chiapas o Guatemala.

El exilio cercano

La reciente desaparición de una colega guatemalteca, Walda Barrios, removió recuerdos de mi llegada a Chiapas hace más de 30 años, cuando la conocí junto a su compañero Antonio (Tono) Mosquera. Recuerdos de afabilidad desde el primer día y de reencuentros siempre cordiales en Chiapas o Guatemala.

De presentaciones de libros

El día 16 de este mes de abril se presentó mi último libro. No le voy a hacer publicidad, que conste, sino que su puesta de largo pública me lleva a reflexionar sobre la ritualidad que entorna este tipo de actividad tan común en México.

71MKUvKL9kL

Volver a leer a Sandor Marai

Hace poco escribí en esta misma columna el cansancio que me estaba causando leer, hecho achacado a los cambios provocados en nuestras vidas por la pandemia. No es que haya modificado de forma radical lo expresado entonces, sin embargo, me he esforzado por retomar la lectura de novelas con un autor que nunca decepciona.

redes_sociales

Otra leyenda urbana: las nuevas generaciones dominan la tecnología

No sé si realmente se trate de una leyenda urbana o, más bien, de una afirmación que por reiterada se convierte en generalización sobre el conocimiento y supuesto dominio de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes.

fotos_cultura_cine_hermanos_marx_ciclos_cine12

“Nunca pertenecería a un club que admitiera como miembro a alguien como yo”

La conocida frase de Groucho Marx parece que la pronunció cuando el Friars Club of Beverly Hills lo invitó a ser su miembro. Un contrasentido si se toma en cuenta que, también al parecer, fue el propio Groucho quien había solicitado entrar a ese Club.

El liberalismo que nunca llegó

Siento envidia de aquellos países donde las malas prácticas individuales de funcionarios públicos llevan como consecuencia su dimisión. Una renuncia que no debe ser siquiera presionada por sus superiores o por la opinión pública.