Artículos publicados por: Miguel Lisbona Guillén

Destilar pesimismo  

A nadie sorprende la tendencia a juzgar la realidad de manera negativa, sobre todo porque los antecedentes de esta forma de mirar el mundo son antiguos. Incluso, se convirtió en doctrina filosófica contemporánea gracias al alemán Arthur Schopenhauer.

Unknown

¿Castellano o español? Una pregunta nada inocente

Llamar dialectos a ciertos idiomas o escuchar protestas en tribunas públicas por la utilización de idiomas a los que no se reconoce la misma condición del “común” es un hecho, desgraciadamente, común.

Tristezas y alegrías en redes sociales

Las personas que nacimos antes de la revolución tecnológica de las computadoras, el internet y todos aquellos medios de difusión de información o contactos personales, conocemos lo distinto que era entablar una comunicación más allá del cara a cara.

Unknown-1

Democracias plenas y sabiduría del refranero

En las siguientes páginas utilizaré un ejemplo lejano para algunos lectores, pero ello no impide la reflexión sobre las maneras de construir discursos políticos. Formas de estructurar dichos discursos con nítidos resabios religiosos y que tampoco resultan ajenos a las reafirmaciones personales de los seres humanos. El mencionado ejemplo es el del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

1

Nuevo etiquetado de alimentos o la congoja de comprar

Hoy abordaré una situación que, por convertida en cotidiana, no deja de asombrar, aunque tal sorpresa no sea agradable. Se trata del nuevo etiquetado de los productos alimenticios que se compran en el supermercado y en cualquier tienda de abarrotes.

agamben_90756f25dfe9ae50fdaee3e5a34816ae

Disentir en clave pandémica

Giorgio Agamben es, seguramente, uno de los filósofos más influyentes de las últimas décadas. Su obra revisita lugares clásicos de la filosofía occidental, a través de información de distintas disciplinas y fuentes, para polemizar sobre el mundo actual y la política imperante en nuestras sociedades.

Granma. Cortesía

En Cuba no falta nada…

Hay hechos históricos y territorios del mundo que, por distintos motivos y circunstancias, se convierten en los acumuladores de todas las energías positivas o negativas, dependiendo del punto de vista del analista u opinador en turno.

En la actualidad el periodo vacacional es parte de nuestra vida como trabajadores en empresas o dependencias públicas y privadas. Un periodo unido a los logros de la lucha por los derechos del trabajador en el sistema económico capitalista que ha construido el mundo que nos vio nacer.

Vacaciones en tiempo de pandemia

En la actualidad el periodo vacacional es parte de nuestra vida como trabajadores en empresas o dependencias públicas y privadas. Un periodo unido a los logros de la lucha por los derechos del trabajador en el sistema económico capitalista que ha construido el mundo que nos vio nacer.

Unknown

Fronteras como sujetos; seres humanos como objetos

Que la condición humana no signifique el respeto por la vida no es algo novedoso en la historia, y se ha convertido en motivo de reflexión filosófica, como lo demuestra en las últimas décadas la obra del pensador italiano Giorgio Agamben, por solo citar un caso.