Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

No toda la responsabilidad es del gobierno

La situación con la que comenzamos el año con respecto a la pandemia, es peor que al inicio de la misma. Han aparecido nuevas cepas o variantes y los contagios siguen y siguen. Los Estados Unidos se mantienen como el país con mayores contagios y muertos, mientras México anda por el cuarto lugar en América Latina.

Memoria del Caribe: los pensadores haitianos en México

En uno de sus interesantes y recientes comentarios, mi amigo Pedro Tomé me recordó a Cyril Lionel Robert James, quien fuera un importante pensador crítico de tradición marxista,   nacido en la Isla de Trinidad en 1901 y fallecido en Londres en 1989.

2021: esperanzas y realidades

Año con año las esperanzas se renuevan.  Este 2021 que se inicia no es la excepción. La esperanza más compartida a nivel mundial es que se venza a la pandemia gracias a las vacunas.

Un paréntesis personal

Se termina en estos días que vienen el año pandémico de 2020. Seguro que en nuestra memoria quedará como el año del confinamiento, del susto, del encierro.

El libro: factor de identidad latinoamericana/caribeña

El texto que a continuación presento fue escrito como conferencia para inaugurar la Feria del Libro de El Salvador, en San Salvador, y pronunciada en línea el día 1 de diciembre de 2020.

5efcbfa9870d4_14jpg

El futbol en México: una reflexión

Es bien conocido que el Cruz Azul suele perder partidos que en apariencia, tenía ganados. Lo que le sucedió con los Pumas no es algo raro en tratándose del llamado “equipo cementero”.

en-nombre-de-la-tierra

El qué hacer, pero no de Lenín, sino del encierro

Qué Hacer es un texto famoso muy difundido (no sé si leído) de Nicolás Lenín en el que expresa sus puntos de vista acerca del destino del socialismo en lo que fue la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. Pero no me refiero a ese texto.

La noticia corrió por el planeta como reguero de pólvora: Maradona había muerto. El controvertido personaje, a la vez idolatrado por millones de personas, falleció el 25 de noviembre pasado en Dique Luján, Argentina.

Maradona

La noticia corrió por el planeta como reguero de pólvora: Maradona había muerto. El controvertido personaje, a la vez idolatrado por millones de personas, falleció el 25 de noviembre pasado en Dique Luján, Argentina.

El pasado 20 de noviembre se celebró el 110 aniversario de la iniciación de la Revolución Mexicana en el año de 1910. Todavía en 1911, el General Porfirio Díaz fundaba la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas, a instancias del antropólogo Franz Boas y el historiador Alfredo Chavero

A 110 años de la Revolución Mexicana

El pasado 20 de noviembre se celebró el 110 aniversario de la iniciación de la Revolución Mexicana en el año de 1910. Todavía en 1911, el General Porfirio Díaz fundaba la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas, a instancias del antropólogo Franz Boas y el historiador Alfredo Chavero