Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

Migrantes han desaparecidos en los operativos de detención de INM. Foto: Ángeles Mariscal

Chiapas a la cabeza en registro de personas migrantes víctimas de delitos

El Diagnóstico de la Movilidad Humana en Chiapas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) destacó que durante el periodo 2016-2021, a nivel nacional 4 mil 548 personas migrantes declararon ser víctimas de delitos. De ellas, el mayor porcentaje (37%) tuvo lugar en Chiapas, seguido por Oaxaca, con 17%.

Personas marchan en contra del maltrato animal. Foto: Yessica Morales.

Chiapas podría ser el único estado donde no es delito el maltrato animal

*Según el Atlas del Maltrato Animal, en Tlaxcala y Chiapas no existe el delito de maltrato animal en su legislación.

cwdc

Únete a la campaña para equipar la casa materna en Siltepec

Compañeros en Salud, es una organización no gubernamental, filial en México de Partners In Health, con sede en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. En México, trabaja en la sierra de Chiapas desde 2011,con acciones para fortalecer el sistema de salud y acompañamiento a comunidades en situación de vulnerabilidad. 

Banco ligado al asesinato de Berta Cáceres expande operaciones en Centroamérica. Imagen: Protesta de comunidad lenca contra el banco FMO por su participación en el financiamiento del proyecto Agua Zarca– COPINH.

Banco holandés busca continuar con sus inversiones en Centroamérica: Copinh

*FMO es cofinanciador de la central hidroeléctrica Agua Zarca, planeada para ser construida en el río Gualcarque, en territorio Lenca en Honduras.

Avanza en Tren Maya reinstalación de torres de alta tensión eléctrica. Cortesía: FONATUR

Balasto, rieles y durmientes, sigue el avance del Tren Maya en Palenque

*El pasado 23 de agosto, se dio a conocer los avances de la construcción del Tren Maya en su primer tramo compartido entre Tenosique, Tabasco y Palenque, Chiapas, cuyos avances son del 80% en la cimentación y 50% en la edificación de zapatas y columnas.

Fho-MzRWYAA8QjU

Medios han alimentado la idea de que flujos en la frontera sur son predominantemente irregulares: UPMRIP

*En Chiapas destacan las dinámicas de la movilidad interna, de la migración internacional, de retorno, repatriación y de desplazamiento forzado interno, por lo que conocer las particularidades de cada una de ellas permite proponer recomendaciones  dirigidas a la atención y protección de cada población. A través del Diagnóstico de la Movilidad Humana en Chiapas, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) calificó que existe una idea de que los flujos en la frontera sur son predominantemente irregulares, ya que se ha construido a través de la difusión de notas a través de los medios de comunicación. No […]

Personas portadoras del VIH y organizaciones, solicitan atención Foto: Archivo Chiapas PARALELO

Una aproximación al estigma en la vida de mujeres con VIH-SIDA en Chiapas

Antonia, es una mujer indígena de Chiapas, en el momento de la entrevista, tenía 36 años y cuatro hijos de 16, 14, 11 y 8 años. Conoció su diagnóstico con VIH/Sida al inicio de su cuarto embarazo y recibió tratamiento antirretroviral para ella, su bebé y pareja, ejemplificaron las investigadoras Ana Amuchástegui y Angélica Aremy Evangelista García*.

Una enfermera del Centro de salud de Nueva Concepción muestra el resultado positivo de una paciente contagiada de COVID-19. Fotografía: Sandra Sebastián | Ocote.

Estamos saliendo de un trauma colectivo: expertos ante el Covid

*»La pandemia de Covid le cobró un precio alto a México y al mundo, con un alto número de muertes y afectaciones en la atención a pacientes con otras enfermedades», enfatizó Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina. La pandemia por Covid-19 tuvo un fuerte impacto en el sistema de salud en México. Al respecto, Julio Frenk Mora, ex secretario de salud y presidente de la Universidad de Miami, agregó que hubo al menos seis regresiones en atención a la salud durante […]

Más de 1.2 millones de trabajadores y trabajadoras agrícolas en México son migrantes que se mueven a lo largo del país en diversas temporadas del año. Cortesía: ECOSUR

Chiapas a la cabeza en desigualdad salarial

*El salario estatal promedio de las personas trabajadores de tiempo completo en el país fue de 8 mil 167 pesos mensuales.