Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

La alcaldía de Amatán

Gobierno del Estado no aceptó recomendación por hechos violentos en Amatán durante 2019

*La Recomendación fue emitida el 14 de octubre de 2020, y dirigida a la Secretaría de Gobernación, al gobernador del estado, al fiscal general del estado, y a la presidenta municipal de Amatán.

Canavalia ensiformis se encuentra entre las plantas más empleadas como abono verde por las mejoras que ofrece en las propiedades del suelo. Cortesía: Carlos Uc Reyes/CONAFOR

En Tila, testifican resultados de la cannavalia para dejar de usar productos químicos

*El enfoque de esta práctica agroecológica es minimizar el uso de productos químicos dentro del cultivo de maíz, para un control de plantas no deseadas, y promover la implementación de esta experiencia en la comunidad y región.

El Instituto Nacional de Migración vació la Estación Migratoria Siglo XXI y envió migrantes a la frontera.

Muerte de haitiano y ghanés en la Estación Migratoria “Siglo XXI” en 2019 deriva recomendación

*La CNDH examinó las evidencias del expediente número CNDH/5/2019/6941/Q y su acumulado CNDH/5/2019/10371/Q, relacionados a violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, integridad y seguridad personal, agravio de dos personas en contexto de migración, en la estación migratoria del INM en Tapachula.

En la cosecha 2013 los productores de CESMACH obtuvieron 18 mil quintales de café, de los cuales 16 mil 500 quintales se destinaron al mercado internacional, principalmente Estados Unidos, Japón y Europa. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Cafeticultores y académicos establecen compromisos para responder a las necesidades locales

*El GIEZCA, es un grupo de más de 20 investigadores, técnicos y estudiantes, que tienen como objetivos unir esfuerzos entre otros investigadores y actores de la sociedad para investigar, diseñar y promover estrategias para las zonas cafetaleras.

Casi 3 mil migrantes esperaron para poder entrar a México en su ruta hacia Estados Unidos. Foto: Bladimir Pérez.

México enfrenta un fenómeno de solicitudes de refugio sin precedente

osé Xavier Samaniego Ega, director para las Américas de Acnur, sostuvo que, se tienen que buscar alternativas migratorias para las personas que salen de su país y que no necesitan protección internacional, como es el caso de aquellas que vienen de Haití. 

Escuela de Tabac. Foto: Isaac Guzmán

Suicidio, embarazo y deserción, justificantes del gobierno para regresar a clases

Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública (SEP) anunció que niñas, niños y jóvenes podrán volver a las aulas de manera voluntaria el próximo 30 de agosto, fecha dispuesta por las autoridades educativas para el inicio del ciclo escolar.

5 años de Ayotzinapa: Normalistas de Chiapas cumplen 50 meses en marcha

López Obrador mantiene una deuda con las víctimas de desaparición forzada

Pidieron a las mujeres y hombres, sin importar su edad, cultura, si es del campo o la ciudad, a levantar la voz y detener la crueldad de las desapariciones forzadas y de los asesinatos.

1925 en Chiapas se reconoce el derecho al sufragio femenino. Cortesía: Confabulario.

Educación, un catalizador de la independencia económica, familiar, social y político femenina en Chiapas durante el siglo XX

*El 20 de mayo de 1925, las mujeres consiguieron uno de los derechos más importantes en la historia política del estado de Chiapas, el Congreso Local reconoció el derecho al voto de las mujeres.