Noticias

El Tren Maya es una obra prioritaria y avanza con desarrollo sustentable e incluyente, con beneficios directos para las poblaciones del sureste. Cortesía: Tren Maya

Es vital la información del Tren Maya para conocer las futuras afectaciones: INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) Tren Maya, S.A. de C.V. busque y dé a conocer los entregables finales del contrato suscrito con la Consultoría en Desarrollo Urbano y Ambiental (CDUA), para la Elaboración del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Área de Influencia del Tren Maya en Palenque.

Trabajadores de turismo y construcción, principales víctimas de desaparición en el Caribe mexicano.
Foto: Ricardo Hernández

Trabajadores de turismo y construcción, principales víctimas de desaparición en el Caribe mexicano

Este domingo se realizó en Quintana Roo la primera jornada de búsqueda de personas desaparecidas encabezada por la sociedad civil. Se trata de personas que trabajaban o en el sector turístico o en la construcción, las dos principales actividades económicas de la entidad, ante el asedio del crimen organizado

Leila Guerriero hace cantar al periodismo.
Foto: Zona Docs

Leila Guerriero hace cantar al periodismo

La cronista argentina Leila Guerriero visitó la Biblioteca del ITESO para hablar sobre periodismo y literatura. Ahí compartió sus claves para escribir periodismo narrativo que, sin dudarlo, podamos llamar arte: hay que tener la cabeza amueblada y el oído afinado.

Presentan en un informe conjunto sobre las dinámicas del Desplazamiento Forzado Interno en Chiapas e impactos diferenciados. Cortesía: Frayba

Contexto Chiapas: más de 14 mil personas han sido desplazadas en doce años

*En Chiapas se promulgó la Ley de Prevención del Desplazamiento Forzado y Sobre los Derechos de la Población Desplazada en 2012, la cual ha tenido serios obstáculos para ser implementada de manera adecuada. *El Estado no ha efectuado acciones para diagnosticar las causas de ese fenómeno y menos para erradicarlo. Por el contrario, las acciones y discursos oficiales parecen negar que exista un patrón grave de desplazamiento forzado en Chiapas y tratan el fenómeno como asuntos aislados, señalaron las organizaciones.  Diversas organizaciones de la sociedad civil* presentaron a Cecilia Jiménez-Damary, relatora especial de la Organización de las Nacionales Unidas sobre […]

Habitantes de la Región Mezcalapa fueron beneficiados con patrullajes de vigilancia y seguridad, así como con la instalación de un punto fijo de revisión a vehículos de transporte público y particular. Cortesía: SSyPC

Imposición de la tarifa del pasaje en Copainalá intimida a familias zoques

Habitantes de las riberas Miguel Hidalgo (Zacalapa), San Vicente, Tuñagen y San Luis Poastec denunciaron* la imposición violenta en el precio del pasaje por parte de las sociedades de transporte locales de Copainalá desde finales de julio del 2022.

Aseguramiento de presunta cocaína en Chiapas. Cortesía: Semar

Aseguran más de mil 700 kilos de presunta cocaína en Puerto Chiapas

*Las personas detenidas, así como la presunta droga y embarcación aseguradas, fueron puestas a disposición ante el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), subdelegación de Tapachula.

Ley de Desplazamiento Forzado, un pendiente para las víctimas: Centro Morelos .
Foto: Amapola

Ley de Desplazamiento Forzado, un pendiente para las víctimas: Centro Morelos

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre desplazamiento forzado interno, Cecilia Jiménez Damary, llevará al alto comisionado de la ONU la exigencia de acceso a la justicia, la verdad, la reparación del daño a víctimas de desplazamiento forzado, informó el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón.

Pueblo ikoots de Oaxaca exige reubicación tras constantes inundaciones.
Foto: Istmo Press

Pueblo ikoots de Oaxaca exige reubicación tras constantes inundaciones

Los lugareños de la Colonia Cuauhtémoc, agencia municipal de San Mateo del Mar, una localidad ikoots asentada en el Istmo de Tehuantepec no saben sí las constantes inundaciones son por el cambio climático o la obra del rompeolas que se realiza el gobierno federal en el poblado vecino de Salina Cruz, Oaxaca, pero, de lo que están seguros es que ya no pueden vivir en este sitio y exigen una reubicación.

Foto: Archivo

Te CDH Fray Matías la yakˈ ta nael ichˈel ta kˈop ta stojolik te GN / Ya skˈan yichˈik ta mukˈ sok smukˈubtesel te tam alale, jich bin utˈil-euk skˈoblalul te batsˈil poxiletike

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.   Ta stojol te chajpanbil aˈtel yuˈun syomel te Guardia Nacional (GN) sok te Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), te Centro de Derechos Humanos Fray Matías (CDH Fray Matías) la spuk ta jalel, ta yaˈwilal 2021, te Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la stsob 504 ta chajp ichal ta kˈop ta stojol te GN. Te ini ichˈel ta kˈop jaˈ ta […]