Escrutinio Público

Foto: Mario Robles

Deidades momentáneas

Simic: «Los seres humanos descendemos de la especie de monos menos inteligente; los verdaderamente inteligentes siguen siendo monos”

Imagen: blog.seccionamarilla.com.mx

Las reinas magas

Entre los propósitos de esa actividad, las amistades de Rosalba y ella, habían acordado obsequiar regalos sencillos, tratando de que se retomara el uso de juguetes tradicionales. El reto parecía difícil pero lo habían conseguido. Al día siguiente harían la entrega en la plaza del barrio.

El conflicto presente entre Bolivia y México, entre otros aspectos, muestra la importancia de la política exterior y del cuidado que se debe tener en mantenerla. México, a pesar de gobiernos inicuos como los que ha tenido en el pasado reciente, ha sabido mantener la dignidad hacia el exterior.

Fin de año Latinoamericano

El conflicto presente entre Bolivia y México, entre otros aspectos, muestra la importancia de la política exterior y del cuidado que se debe tener en mantenerla. México, a pesar de gobiernos inicuos como los que ha tenido en el pasado reciente, ha sabido mantener la dignidad hacia el exterior.

Foto: Mario Robles

El abandono de los libros

Maugham: “La gente interesante, por lo general, no tiene mucho dinero”

© Con Itzel Grajales, la famosa Coqui. Dominio público. TGZ, c2018

La Colocha y Las Laminitas

Luego supe que a Jorge o jorgito también le apodaban Coqui, y entendí que El Limoncito apenas se iniciaba, tras la defunción del marido de doña Chila, antiguo empleado de la SARH, amiguero y bebedor por añadidura.

Hace 51 años ocurrió la masacre de Tlatelolco. Fue en la tarde del 2 de octubre. Los estudiantes habían decidido efectuar un mitin para declarar una suerte de tregua y reorganizar al movimiento estudiantil. Escogieron para ello la Plaza de Tlatelolco, rodeada de edificios multifamiliares, con la convicción de que ante tal concentración de personas, el ejército nacional mexicano no se atrevería a disparar.

Tlatelolco 1968

Hace 51 años ocurrió la masacre de Tlatelolco. Fue en la tarde del 2 de octubre. Los estudiantes habían decidido efectuar un mitin para declarar una suerte de tregua y reorganizar al movimiento estudiantil. Escogieron para ello la Plaza de Tlatelolco, rodeada de edificios multifamiliares, con la convicción de que ante tal concentración de personas, el ejército nacional mexicano no se atrevería a disparar.

Foto: Mario Robles

Los políticos no leen libros

Freud: “El marido es siempre, por así decirlo así, un sustituto. En el amor de la mujer, el primer puesto lo ocupa siempre alguien que no es el marido”

Imagen: artelista.com

Celebremos la vida

Era una tarde gélida, de ésas que caracterizan la entrada del invierno y que son propicias para sentarse a conversar en familia. De fondo se escuchaba el canto de villancicos que Felipe había puesto, Rosalie sabía que a su hijo le encantaba ponerse a tararearlos principalmente en esta época. Antonieta, la hermana mayor de Felipe, era aficionada a que su mamá les contara historias. Así que aprovechando el clima frío y que estaban juntos en casa le pidió a Rosalie les compartiera cómo celebraba ella  las fiestas decembrinas cuando era pequeña. Rosalie colocó tres tapetes en la sala, llamó a […]

En este texto nombraré Indigenismo a una política de Estado diseñada para asimilar a las culturas de los pueblos originarios a una supuesta cultura nacional, basamento del nacionalismo mexicano. Por supuesto, el indigenismo tiene antecedentes antes de llegar a ser un diseño programático, cimentado en una teoría elaborada por los antropólogos a partir del triunfo de la Revolución Mexicana iniciada en 1910.

¿El fin del indigenismo?

En este texto nombraré Indigenismo a una política de Estado diseñada para asimilar a las culturas de los pueblos originarios a una supuesta cultura nacional, basamento del nacionalismo mexicano. Por supuesto, el indigenismo tiene antecedentes antes de llegar a ser un diseño programático, cimentado en una teoría elaborada por los antropólogos a partir del triunfo de la Revolución Mexicana iniciada en 1910.