Escrutinio Público

OFFJR7SZMRFAZFWTRDGGG6AZSY

Kobe Bryant: genio resiliente, furia y sosiego

Por Raciel D. Martínez Gómez/ La metáfora que concitan deportistas profesionales como Kobe Bryant suele conectarse al retorno de lo tribal. Hay en la ráfaga de la duela, sí, la suma gloriosa del héroe individual de la mitología griega, pero recuerda también el esfuerzo en comuna y lo sagrado del adversario de culturas nativas de Norteamérica. Como si el triunfo fuese humildad y la derrota cosa de orgullo.

Pigafetta: Los hombres de Baluan y Calaghan son unos chefs: “Se comen el corazón de sus enemigos, crudo y con zumo de naranja o de limón”.

El corazón con zumo de naranja

Pigafetta: Los hombres de Baluan y Calaghan son unos chefs: “Se comen el corazón de sus enemigos, crudo y con zumo de naranja o de limón”.

© La siempre nuestra. Catedral Metropolitana. Ciudad de México (2019)

Deleitable centro histórico cdmx

Ahora que, de-por-vida-suya, no olviden visitar las librerías de viejo de las calles de Donceles, Allende y Tacuba, y las dos mil joyerías de junto al zócalo. Las alhajas y objetos de arte del Nacional Monte de Piedad, las joyas religiosas de detrás de la Catedral.

GN

Falta empatía con el migrante

Los mexicanos pasamos del asombro a la solidaridad inicial y luego la polémica se desató; apareció la xenofobia, el rechazo y claro está, la solidaridad también continuó. Pero en México falta mucha empatía hacia el migrante.

Imagen: www.envolvis.es

Bienvenidas las bolsas de tela

Un detalle interesante era en la compra de la carne de res, los vendedores solían ponerla en trozos de hojas de plátano, el rostro de Betina quedó asombrado. -Sí, hojas de plátano, de las que se utilizan para envolver los tamales-, enfatizó doña Amalia.

Hace algún tiempo toqué en distintas bandas de rock, algunas veces el bajo y otras la batería, siempre la base rítmica. Algunas bandas fueron efímeras apelando a la inmediatez del siempre recurrente “palomazo” o a la coyuntura del evento político o académico en turno; otras veces más seria, con la permanencia de los camaradas que estaban dispuestos a contribuir en un objetivo a mediano plazo.

El baterista

Hace algún tiempo toqué en distintas bandas de rock, algunas veces el bajo y otras la batería, siempre la base rítmica. Algunas bandas fueron efímeras apelando a la inmediatez del siempre recurrente “palomazo” o a la coyuntura del evento político o académico en turno; otras veces más seria, con la permanencia de los camaradas que estaban dispuestos a contribuir en un objetivo a mediano plazo.

Homenaje rendido a Manuel Baráibar en la UNACH.

Agustín Baraibar Constantino, un amigo que se va

El sábado 18 de enero busqué en Google alguna nota referida a la partida de este mundo de Agustín Baraibar Constantino, y no la encontré. Esas notas aparecerán en los próximos días, no lo dudo, puesto que desde que lo conocí encontré en él a una persona comprometida con su entorno, preocupada por mejorar el Chiapas en el que nació.

Kipling: “Los monos se sentaban a hablar en las ramas más altas, y la explanada tenía un agujero en el que vivía una cobra, y ésta recibía un cuenco de leche todas las noches, puesto que era sagrada”

Tirar del bigote a la muerte

Kipling: “Los monos se sentaban a hablar en las ramas más altas, y la explanada tenía un agujero en el que vivía una cobra, y ésta recibía un cuenco de leche todas las noches, puesto que era sagrada”

Imagen: nuevoolimpo.fandom.com

Días grises, ávidos de apapachos que acompañan

Sintió que ese día de invierno era como esos días grises, ávidos de apapachos que acompañan… observó el cielo, unos destellos del sol se asomaban nuevamente, le recordaron que la vida sigue su paso, aún entre días grises y nublados.