Escrutinio Público

Ser puentes en la vida

Ser puentes en la vida

  Esa tarde soleada y ambientada con el canto de pájaros fue la inspiración para que Carolina decidiera organizar su librero, tenía semanas planeando hacerlo hasta que por fin se dio a la tarea de llevarla a cabo. Para no perder la costumbre, acomodó un tapete en el piso y se sentó sobre él después de haber apilado en columnas todos los libros que colocaría en el librero. Comenzó hojeando los que tenía rato de no ver, sabía que esos detalles para la limpieza le llevarían más tiempo. – Ah no me acordaba de esta tarjeta que guardé en el […]

images

Desafíos locales en la 4T (2de 2)

En la entrega anterior mencionábamos la necesidad de fortalecer a los gobiernos locales, de tal manera que puedan cumplir adecuadamente sus funciones. Si bien no se trata únicamente de dinero, contar con el financiamiento suficiente para atender las necesidades sociales es, sin duda, un buen inicio para revertir la tendencia de la desigualdad y la pobreza reinante en los espacios locales del país.

“¡Señora, señora, doña Sol, su hijo se volvió a pelear en la escuela!, ¡dice el profe que vaya a verlo!”, gritaba sin césar, tamboreando la puerta de mi casa, un niño mensajero del salón de mi hermano Nicolás.

En la madre…

“¡Señora, señora, doña Sol, su hijo se volvió a pelear en la escuela!, ¡dice el profe que vaya a verlo!”, gritaba sin césar, tamboreando la puerta de mi casa, un niño mensajero del salón de mi hermano Nicolás.

07_05_2019_banner_web_bolsonaro_2

“Poner las barbas a remojar”

El título de este texto hace alusión a un adagio muy popular en México para referirse a que al observar cómo le va al vecino, se debe pensar en que uno mismo puede correr igual suerte. Pues bien: observemos lo que ha pasado y está pasando en Brasil. En ese país, la mayoría de votantes eligió a un Presidente llamado Jair Bolsonaro, un conocido y confeso fascista, enemigo de la gente de piel distinta a la blanca, odia a los homosexuales y lesbianas, no puede ver “ni en pintura” a los indígenas, a las mujeres, y además, es un furioso […]

Muelle Progreso. Foto: Mario Robles

Hacer el atardecer

David George Haskell: “Cada árbol es una persona viva, con habla. El ceibo representa toda la vida vegetal; uno no puede escuchar a ‘un’ árbol; no hay árbol que viva solo”

En una especie de remembranza asomaron también los bellos cucayos, como llamaban a lasluciérnagas en su terruño, que solían aparecer en los campos por la noches, una vez iniciada latemporada de lluvias.

Gotas que alegran la vida

En una especie de remembranza asomaron también los bellos cucayos, como llamaban a lasluciérnagas en su terruño, que solían aparecer en los campos por la noches, una vez iniciada latemporada de lluvias.

© Templo de San Caralampio. Comitán de Domínguez, Chiapas (2019)

Comitán, comiteco y arquitectura

Algún día, dije para mis adentros, volveré a Comitán para fotografiar sus calles, templos, plazas, mercados, fachadas, detalles constructivos… pero, sobre todo, volver a ver las dos o tres vetustas casas que aún quedarían entre las antiguas rancherías de La Ciénega y Río Grande, sobre la extensa ribera del rumbo Nororiental.

55853693_2048963745225537_5197586623516114944_n

Apologética de Kinoki en su 15 aniversario

Más que una sala de cine con restaurante, Kinoki es un centro cultural. Es EL centro cultural de la ciudad.En Kinoki no se trata de las “estrellas”, se trata del cine y las historias que cuenta. El valor está en la palabra que se comparte, no en el box-office. Porque eso es Kinoki, un lugar donde se cuentan historias, sea en el escenario, en la pantalla, en las paredes, en las mesas, en las bocinas. Una comunidad que se agrupa en torno a la hoguera para escuchar y escucharse. Kinoki es comunidad.

En parte, las reflexiones que siguen se nutren de los intercambios y el diálogo que tuvimos con un selecto grupo de académicos y estudiantes en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

Desafíos locales en la 4T(1 de 2)

En parte, las reflexiones que siguen se nutren de los intercambios y el diálogo que tuvimos con un selecto grupo de académicos y estudiantes en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.