Escrutinio Público

Parachico

¡Hechos, no palabras!

El valor de las palabras parece siempre estar en entredicho. Lógico, pues no cuesta decirlas y tampoco cargan la obligación de las certezas. Sin embargo, nuestra forma de expresión casi siempre es hablada; también escrita o por signos, por supuesto, y todas ellas implican la manera de comunicarnos como seres humanos.

Ilustración: HCM

Molinari y Comitán

El Jaibo cambia su vida cuando descubre que los libros, lo que se supone son historias ficticias, pueden transformar nuestra realidad cuando creamos un pasadizo secreto que nos hace cruzar de Buenos Aires a París o, en su caso, de Comitán a los territorios del sueño cumplido

Alumnos de la UNICH. Foto: María Gabriela López

Cerrando ciclos

Las conversaciones que se escuchaban en los pasillos, en las aulas, hacían alusión a la ansiada quema de libros de los octavos semestres que egresan en este ciclo escolar que está por culminar en la Universidad Intercultural de Chiapas. En los rostros de estudiantes se asomaban sonrisas, entusiasmo, emoción, que se hicieron presentes en la realización de los preparativos correspondientes para esta celebración.

© ¡Cierto! Fumigación a fondo requiere Tuxtla. Ciudad de México (2014)

Tuxtla, ciudad de perros

Desde hace ocho años, los citadinos padecemos la peor ciudad del mundo: calles destrozadas, bulevares y vialidades sin señales de tránsito e iluminación, transporte público abusivo y chatarra, cerros de basura por todos lados, perros sarnosos en mercados y calles, comercio y servicios en la vía pública, puestos de alimentos callejeros antihigiénicos que obstruyen la movilidad, edificios abandonados y en la ruina, alcantarillas abiertas que a cada rato provocan accidentes, drenajes y escurrimientos a cielo abierto, hedores y pestilencias por doquier, agua sucia y de la peor calidad para nuestro consumo, y sobre ello: suministrada por tandeo, una o dos […]

Pintura de Diego Manuel

Definición de banco

Sí, lo sé. Lo primero que llega a la mente cuando escuchamos la palabra banco es la imagen de una institución bancaria. Esto es así (nos explican los que saben) porque los primeros banqueros, en Italia, usaban un banquito para sentarse y, en la calle, hacían operaciones financieras.

Jesús Alejo Orantes Ruiz, un candidato independiente

Dentro de la gris campaña para llegar a la máxima representación política del estado de Chiapas, donde los discursos, con sus promesas, parecen repetirse como si estuviéramos viviendo un eterno retorno, la aparición de un actor político como Jesús Alejo Orantes Ruiz otorga un poco de sazón al desabrido panorama electoral.

Con más frecuencia nos damos cuenta que la política, tal y como la conocíamos, está más cerca de su fin. No es cosa que pase en México, ni de algún lugar especialmente lejano o cercano, sino significa toda una tendencia transnacional. Esto puede verse en la aparición de nuevos movimiento sociales -en su mayoría propuestos por jóvenes- que niegan rotundamente estas formas convencionales del trabajo político porque ya no significa mucho para mucha gente y no acciona en nadie y en nada.

La agonía de la política

Con más frecuencia nos damos cuenta que la política, tal y como la conocíamos, está más cerca de su fin. No es cosa que pase en México, ni de algún lugar especialmente lejano o cercano, sino significa toda una tendencia transnacional. Esto puede verse en la aparición de nuevos movimiento sociales -en su mayoría propuestos por jóvenes- que niegan rotundamente estas formas convencionales del trabajo político porque ya no significa mucho para mucha gente y no acciona en nadie y en nada.

Foto: Archivo

El futbol: hazañas y tragedias

Alguna vez, Luis García, aquel futbolista letal y rápido para tomar el balón al aire, tratando de minimizar el monto del salario que recibía dijo que la única diferencia era que podía comprar más pollos.

Una opinión difundida ampliamente en México, es la de que el principal problema que afronta nuestro país es la corrupción. Es fácil aceptar esta opinión dados los niveles y grados que alcanza la corrupción, sobre todo, en la administración pública.

La problemática de fondo

Una opinión difundida ampliamente en México, es la de que el principal problema que afronta nuestro país es la corrupción. Es fácil aceptar esta opinión dados los niveles y grados que alcanza la corrupción, sobre todo, en la administración pública.