Escrutinio Público

Armando Vázquez-Ramos, coordinador del Proyecto California-Mexico, y Andrés Fábregas Puig, en el muro México-Estados Unidos. Foto: Don Berletti.

Los soñadores (3)

En 1823 se fundó el primer consulado mexicano en los Estados Unidos, en la ciudad de Nueva Orleans, en La Luisiana, porque hasta allí llegaba el territorio norteamericano antes de la guerra de 1846-1848 mediante la que México fue despojado de 2,000,000 de kilómetros cuadrados de su territorio.

Unknown-1

Convertir todo en museo

Nuestro mundo moderno ha hecho de los museos un lugar único, y no solo por albergar belleza estética, representada en forma de distintas expresiones artísticas, donde quizás las más conocidas sean la pintura y la escultura, sino, como lo recordó Benedict Anderson en un libro convertido en referente desde su publicación, Comunidades imaginadas, los museos fueron piezas fundamentales, junto al mapa y al censo, para la construcción o, siguiendo su narrativa, la imaginación de grupos humanos.

Villatoro17

La lejana historia de ahora mismo

 Nacemos atados a un cordón, dice Lilvia Soto, en Homo intertextus, y ese lazo de amor que nos cortan para volvernos individuos se vuelve después, para algunos, una cuerda de tortura. En este fragmento ya aparecen personajes del poder estadounidenses, mexicanos, franceses, latinoamericanos que usan el crimen, la saña (lanzar a disidentes desde aviones, sin paracaídas) para romper amarras con la igualdad, la libertad, la fraternidad.

Captura de pantalla 2017-09-04 a las 11.42.06 a.m.

¿Mujeres ausentes en la política y en la ciencia política?

Comienzo con dos ideas importantes: una, hay pocas mujeres en la vida político- institucional en Centroamérica y dos, las mujeres parecen estar ausentes de la Ciencia Política como disciplina. Esta disciplina es “tan institucional” que parece olvidarse de continuo de los sujetos sociales.

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 10.54.29 p.m.

Misofonía… shhh

Misofonía es “obra de tres habitaciones donde tímpano y corazón (del espectador) quedan atrapados sin posibilidad de escapatoria. ¡Es locura atravesar la puerta!”.

Donde hay pobreza no hay condiciones para las elecciones…Decirlo puede parecer una broma, cuando la entidad se encuentra cubierta e inmersa en propaganda electoral visual y auditiva. Puede llamar a risa cuando las redes sociales se encuentran saturadas de la desesperación de políticos que ostentan su impunidad y exhiben el derroche de los recursos públicos.

Chiapas: el voto de los pobres

Donde hay pobreza no hay condiciones para las elecciones…Decirlo puede parecer una broma, cuando la entidad se encuentra cubierta e inmersa en propaganda electoral visual y auditiva. Puede llamar a risa cuando las redes sociales se encuentran saturadas de la desesperación de políticos que ostentan su impunidad y exhiben el derroche de los recursos públicos.

En los últimos años desde el gobierno federal o en los distintos estados de la República han crecido las dependencias encargadas de promover la igualdad de Mujeres, asesinatos y discursos mujeres y también aquellas dedicadas a su defensa, estas últimas en crecimiento dada su indefensión legal, en muchas ocasiones, y los ataques a su integridad física, con circunstancias tan reprobables como los asesinatos.

Mujeres, asesinatos y discursos

En los últimos años desde el gobierno federal o en los distintos estados de la República han crecido las dependencias encargadas de promover la igualdad de Mujeres, asesinatos y discursos mujeres y también aquellas dedicadas a su defensa, estas últimas en crecimiento dada su indefensión legal, en muchas ocasiones, y los ataques a su integridad física, con circunstancias tan reprobables como los asesinatos.

Foto_Proactiva7

PROACTIVA; la pesadilla tuxtleca

a Auditoría Superior del Estado le practica al ayuntamiento tuxtleco la auditoría 76/2016 la cual deberá ampliarse para iniciar el procedimiento administrativo a los funcionarios del ayuntamiento que no atienden la demanda interpuesta por PROACTIVA en los juzgados. La pregunta es si eso será permitido por el alcalde tuxtleco. Lo más seguro es que no. ¿cuáles serán los intereses que se trastocan?

e

Definición de E

La e es la quinta letra del abecedario y se sabe que no hay quinto malo. Cuando menos eso era lo que decía hace treinta años el tío Chava. Hoy dice que ya no se sabe, porque en estos tiempos los quintos son escasos. ¡Vayan ustedes a saber!