Escrutinio Público

cover_fo_salgado_genesis_trade_e_1307081418_id_709825

El ojo, el corazón, el recuerdo

“La ley no es la ley, sino el poder; este axioma está escrito por encima de los valles en los cuales perecemos. Nada es lo que parece ser en este mundo, todo es mentira. Cuando decimos ley, queremos decir poder; cuando pronunciamos la palabra poder, pensamos en la riqueza, y cuando la palabra riqueza aflora a nuestros labios, esperamos disfrutar de los vicios del mundo”.

"Lorraine", transgénero, muestra su DUI adecuado con la fotografía de su identidad.  Foto: Diario1.com

Votar, un Derecho de todos y todas ¿En verdad?

En el caso de las personas trans, en donde su apariencia pueda no ser la misma de un año para otro, por el proceso de hormonización, o simple y sencillamente su aspecto en la fotografía de la credencial de elector es diferente, ¿Qué pasa? ¿Se le discrimina impidiendo ejercer su voto?

Delitos-electorales-de-PVEM

IFAI, Datos Personales y Partidos Políticos

En días pasados se presentaron, ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos (IFAI), denuncias de ciudadanos que solicitaban se abriera una investigación en contra del Partido Verde Ecologista de Méxivo (PVEM) por el uso indebido de sus datos personales. Sin embargo, El IFAI, a falta de andamiaje legal y por el régimen transitorio vigente, remitió las denuncias al Instituto Nacional Electoral (INE), que será el organismo que finalmente determine si existe o no un abuso en el uso de los datos personales.

Niños, la campaña facil...

Candidatos, campañas estériles

Uno esperaría que las campañas electorales para renovar el Congreso federal fueran un espacio para el reencuentro entre políticos y ciudadanos, sin embargo, la realidad es otra, bastante alejada de las mejores prácticas democráticas y, lo que es peor, notablemente desvinculada de las circunstancias objetivas por las que atraviesan los estados o el país.

Biblioteca del Centro Cultural Jaime Sabines. Foto: Cortesía/ Chiapas PARALELO.

Definición de biblioteca

“Imaginá un bosque lleno de árboles, éstos llenos de ramas, éstas llenas de pájaros, éstos llenos de alas, éstas llenas de vuelo”, fue lo que me dijo tío Armando cuando le pregunté qué era una biblioteca. Después de casi cuarenta años he oído decenas de intentos de definición, pero ninguna es tan bella como la que el tío me dijo. Hubo un amigo que me dijo que era un reservorio de libros. ¿Reservorio? No sabía la definición de esta palabra. Acudí a una biblioteca y cogí un diccionario. Supe que un reservorio era como una bodega y me dio pánico […]

Imagen: www.toxel.com

Definición de chiste

“¿Dónde está el chiste?”, decía tío Arturito cada vez que alguien le recriminaba su forma inmoderada de beber alcohol. Como ya sabía lo que le dirían, él siempre tenía una lámpara de mano en su buró, al lado de la pachita de trago. Tomaba la lámpara, la prendía y el haz lo pasaba por todos los rincones, incluso en el cuerpo de quien había lanzado su discurso moralizante y repetía: “¿Dónde está el chiste?”.

© Antiguo nazareno de las tres potencias. Ciudad de Guatemala (2012)

Semana Santa, pasión de España

Aunque el español medio pretende negarlo, es evidente que durante las celebraciones de Semana Santa, así como conmemoran la pasión y muerte de Jesucristo, recuerdan también a quienes le martirizaron: a sus captores, verdugos y sicarios, e incluso rememoran los espeluznantes “actos de fe”, montados por la iglesia durante la vigencia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.

¿La gente nos une?. Foto: ChiapasPARALELO

Del voto “pastoreado” al voto pactado

El oneroso gasto de las campañas electorales es directamente proporcional a la decadencia de nuestra clase política, que cada vez es más repudiada por el ciudadano que no se siente representado en sus intereses y rechaza desmedidos privilegios y conductas deshonestas de la mayoría de legisladores federales.

Crisis

¿Dónde está el problema económico mexicano?

Por si andaban en la luna, el 2014 fue quizá uno de los años más difíciles para la economía mexicana en dos décadas porque cae estrepitosamente el precio internacional del petróleo. Lo que es peor, en este año y el siguiente veremos un cambio totalmente radical en la forma en que el gobierno hace política económica.