Escrutinio Público

En 2013 el desarrollo económico de Chiapas decreció, incrementando el nivel de pobreza de la población. Foto: Ángeles Mariscal

El ITAEE de Chiapas en el primer trimestre de 2014 y las campanas a vuelo mediático

A partir de 1994 la industria de la construcción se ha convertido en la más dinámica de la entidad, que parece ajustarse a la metáfora de Alicia en el país de las maravillas, que lamentablemente en Chiapas no funciona sin diezmo, lo cual baja la calidad de la obra e infla el impacto en el PIBE.

Obra de Manuel Velázquez, pintor.

Libros viajeros

Duermo poco desde niño. A veces la madrugada me llega mientras leo o me despierto de madrugada y el día me halla frente a unas páginas. Estos libros me acompañaron en un viaje al mismo tiempo físico y emocional, como suelen ser los viajes, de Madrid a tres ciudades de Italia y luego al DF; ahora reposan en mi biblioteca de Berriozábal.

Capilla Tuxtla. Foto: Alexis Sánchez

La Capilla Tuxtla alberga la emoción y la sorpresa

La Capilla Tuxtla alberga la emoción y la sorpresa por la llegada del primer automóvil a la entonces ciudad de calles empedradas. La evocación contemplativa se transforma en nostalgia con los antiguos caseríos de las familias zoques diseminadas en las tierras de Coyactoc, donde en 1560 se fundó el pueblo San Marcos Tuxtla, impulsado por los frailes domínicos encabezados por Antonio de Pamplona.

 2.2 millones de personas se ocupan en México como trabajadoras domésticas remuneradas. Foto: Cortesía

Detrás de cada familia…

¿Alguna vez se ha preguntado cómo viven las trabajadoras del hogar de las y los legisladores y políticos mexicanos? Yo sí, y me llama la atención cómo desde quienes legislan por las prerrogativas de las y los trabajadores, hasta las familias de clase media que se quejan de lo mal que está el país, simplemente invisibilizan los derechos plenos de quienes limpian, cocinan, lavan y cuidan a niñas y niños.

Cales y Morteros del Grijalva ha causado un daño ambiental irreversible. Foto: Chiapas PARALELO

Cales y morteros…y sus protectores

Los habitantes de la Rivera Cahuaré, han tocado innumerables puertas y enviado un sinfín de denuncias ante diversas dependencias. Aquellas que tiene por misión proteger el medio ambiente, han simulado procedimientos que culminan en ridículas multas que la empresa cubre para continuar explotando y contaminando. Las que protegen los derechos humanos han guardado silencio.

WebCab35(2)_m

Definición de algo

El diccionario define a algo como aquella palabra que “designa lo que no se quiere o no se puede nombrar”. Me encanta esta definición porque sintetiza muy bien la indecisión del mundo. A partir de esta definición puedo decir que si no defino un objeto y lo llamo algo es porque no quiero o no puedo nombrar.

El difícil tránsito por la frontera sur. Foto: Elizabeth  Ruiz

La crisis migratoria; más preguntas que respuestas

Estados Unidos ordena y México obedece; preferible que los problemas estallen en la frontera sur y no en la del norte, con mayor dinámica productiva, pero también explosiva por el tema del narcotráfico. El control absoluto es la tarea y esta seguramente tendrá un costo sobre una frontera que era porosa, olvidada y hoy estará vigilada.

Obra de Manuel Velázquez.

Ciao, Roma (Dos y última)

Sueño. Mi hija maneja una camioneta que ya no tenemos. Por alta velocidad, nos detiene una agente de tránsito. Mi hija, después, le baja un poco, pero acelera nuevamente. Hay estacionado un coche rojo que no podemos evitar. Fuerte impacto. Lo arrastramos. Oigo un grito de hombre y luego quejas sin fuerza. Mi hija se detiene. Sé que el hombre está muerto. Silencio. Pasa por mi mente la imagen de mi hija en la cárcel.

En la búsqueda de legalidad  para la restitución de sus predios invadidos, la mujer  ha sido y agraviada e  ignorada por las gestiones de Roberto Albores Guillén, Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero, el actual Manuel Velasco Coello y el presidente Enrique Peña Nieto. Foto: Cortesía

Sandra Marisol Paz Cruz y la indolencia gubernamental

Sandra Marisol Paz Cruz enfrenta desde hace 16 años la indolencia, la apatía y la negligencia del gobierno estatal en medio de la injusticia y la impunidad que deriva de la ocupación ilegal de su patrimonio en la ciudad de Tapachula. En la búsqueda de legalidad para la restitución de sus predios invadidos, la mujer ha sido y agraviada e ignorada por las gestiones de Roberto Albores Guillén, Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero, el actual Manuel Velasco Coello y el presidente Enrique Peña Nieto.