Invitados

Foto: Rogelio Ramos

San Cristóbal de Las Casas, para avanzar, volver al pueblo bicicletero

Por Ramón Ramos. Su cadencioso rodar es el testimonio de un San Cristóbal que viene de muy lejos en el tiempo y que se resiste a adoptar las pautas urbanas marcadas por las políticas de desarrollo modernizadoras.

Cubierta mundo herido

Los libros, cimientos de la memoria

Por Florentino Pérez Pérez. En estos libros está presente la memoria y la historia, que se oponen a la globalización y neoliberalismo, que impulsan el olvido y han contribuido a la destrucción de nuestro hábitat imponiendo formas de producción y consumo.

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

El imaginario del miedo de los trabajadores académicos universitarios en el siglo XXI

Por María del Carmen García Aguilar. En el caso de Chiapas, hemos sido testigos del significado innombrable que para esta clase política y elite académica local tiene el ejercicio político-administrativo de la educación superior: al patrimonialismo, y el “no pago para que me peguen”, se suma la corrupción institucional e interinstitucional.

Secretaría de Salud en Chiapas registró el pasado 20 de julio de 2021,  37 contagios nuevos de COVID-19 en el estado. Cortesía: Salud Chiapas

Total

La OMS, la ONU, empresarios “filántropos”, hablan al mundo con su voz de alarma, de miedo, incertidumbre. Cobijados otra vez como en las anteriores veces, en “una nueva variante” del virus que ha traído a la muerte de regreso desde quizá, la segunda guerra mundial, arropados por los grandes medios de comunicación y de la tecnología, por gobiernos y políticos bajo la lógica de convencer, en tomar nuevamente las medidas médicas para salvar vidas: vacunarse. Una apresurada y bien planeada campaña donde la población es sujeta a las repeticiones desde noviembre pasado, a obedecer confinamientos, cartillas de identificación obligatorias, test, […]

Por Manuel Cosh. El Sistema Normativos Internos (“Usos y Costumbres”) es más complejo, para su éxito, necesita de una buena dosis de consenso previo, y, en caso necesario, mecanismos de conteo creíbles de las manos alzadas en el día de la elección. Son al menos estas dos condiciones que falló en la elección del 15 de diciembre de este año.

Oxchuc, elecciones municipales 2021: legitimidad cuestionada

Por Manuel Cosh. El Sistema Normativos Internos (“Usos y Costumbres”) es más complejo, para su éxito, necesita de una buena dosis de consenso previo, y, en caso necesario, mecanismos de conteo creíbles de las manos alzadas en el día de la elección. Son al menos estas dos condiciones que falló en la elección del 15 de diciembre de este año.

Atención a migrantes lesionados.

El fatídico 9 de diciembre de 2021: una tragedia más en los avatares de la migración

Por Daniel Villafuerte Solís. En la medida en que los gobiernos de los países de tránsito implementan barreras físicas y humanas para contener la migración, los migrantes buscan nuevas rutas: más largas, más costosas, más peligrosas.

Migrantes se enfrentan ante un sistema migratorio colapsado. Foto: Ángeles Mariscal

Migrantes

El riesgo que lleva la migración es el aumento de la xenofobia, como ha ocurrido en otros países incluyendo a los europeos, donde el rechazo al “otro” ha sido evidente; como evidente es la derechización de sectores medios, sólo que más inclinada hacia la vertiente racista. Los números o testimonios narrados por las víctimas migrantes dan cuenta de ello a lo largo de un largo viaje, y, en ocasiones, mortal, como el reciente en suelo chiapaneco.

Por Angélica Evangelista (Ecosur) y Ana Amuchastegui (UAM-X). Antonia conoce su diagnóstico de VIH al inicio de su embarazo, por lo que recibe tratamiento para ella, su bebé y su pareja. Sin embargo, él se niega a tomarlo e incluso le prohíbe a Antonia que lo tome, por lo que ella decide seguir su tratamiento a escondidas, motivada por el deseo de estar bien para sus hijos e hija.

Mujeres y VIH en Chiapas: desigualdad social y atención a la salud

Por Angélica Evangelista (Ecosur) y Ana Amuchastegui (UAM-X). Antonia conoce su diagnóstico de VIH al inicio de su embarazo, por lo que recibe tratamiento para ella, su bebé y su pareja. Sin embargo, él se niega a tomarlo e incluso le prohíbe a Antonia que lo tome, por lo que ella decide seguir su tratamiento a escondidas, motivada por el deseo de estar bien para sus hijos e hija.

Feria del Empleo

Feria del Empleo y los Datos Personales

Por Eliseo Marín. Es muy probable que en estos días en este preciso momento, tus datos estén siendo compartidos sin tu consentimiento y dándoles un uso indebido a tus datos personales por parte de distintas empresas o dependencias de gobierno donde los hayas proporcionado, sin conocer el tratamiento y uso que tendrán los mismos, sin que tú te des cuenta.