El Comentócrata
El Comentócrata
El Comentócrata
Ni los productores de la corporación del entretenimiento Netflix pudieron imaginarla. No para superar al 11 de septiembre 2021. Esta vez la realidad tendría su superávit en lo que podría haber sido el inicio de una serie: la toma del Capitolio. Un “peligro para la democracia” fue oído y visto en tiempo real, el asalto a ese símbolo. Pero en realidad se quiso mostrar una de sus grietas protagonizada por la división de la misma élite en el poder. La creencia pregonada orbi et urbi, a partir de “la desaparición del comunismo” y el “triunfo del mundo libre”, la democracia […]
Por Elena Saury Moreno/ El shoegaze o shoegazing es un género musical nacido en Reino Unido a finales de los años 80 y principios de los 90.
Por Homero Ávila Landa/ A propósito del documental Rompan todo. La historia del rock en América Latina (director, Picky Talarico. Netflix 2020. Productor ejecutivo, Gustavo Santaolalla), propongo una lectura en forma de impresiones propias.
Por Raciel D. Martínez Gómez/ El santoral rockero que propone el documental Rompan todo tiene, finalmente, un filtro mediático que le impide, por más ínfulas incluyentes exhiba, agotar con un índice onomástico la escena musical en América Latina.
Por Hernán Brizuela Casimir/ Netflix, a través de Gustavo Santaolalla (o vice-versa), tocó la llaga en uno de los géneros musicales de fans, en su mayoría, súper conservadores
De J. Eduardo Morales Montes. En invierno de 2008, Amando Colunga, mi profesor de Filosofía de la Historia de la gélida y combativa Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, nos introducía al pensamiento de Baruch Spinoza a través de “Tratado Teológico-Político” (1670) un potente texto del filósofo neerlandés en el que se planteaba profundos cuestionamientos que bosquejaban ya la idea de que el Estado debería limitar su potestad para restringir los actos externos de sus súbditos, como el de la libertad de pensamiento, para fines de una seguridad colectiva.
I 1980: la banda inglesa de Northampton Bauhaus con su disco In the field flat, inaugura una maldita deuda oscura con el punk; 8 de diciembre de 1980: John Lennon encuentra a la muerte en la mano de un asesino “fanatizado”, dejando que la violencia se cargue a la paz. Ese año Alejandro estudiaba sociología (intentaba más bien, porque nadie sabe a los 18 años lo que “desea ser en la vida”), en San Cristóbal de las Casas. Lo hacía como una especie de inercia, porque desde que el rock llegó a su vida, muchas llegaron a el, entre ellas […]
Por Homero Ávila Landa/ Porque su aliento es rodar, volar, describir las más increíbles parábolas, porque nació para causar felicidades e infelicidades, porque dispone al encuentro comunitario; porque dado que produce el jugar, es el alma niña lo que prevalece en ella cuando vive en nuestros pies.