Invitados

Jornaleros agrícolas. Foto: Martha García

México y sus trabajadores agrícolas ante la pandemia de COVID 19

Por Martha García/ECOSUR. Ante la pandemia por el COVID-19, la vulnerabilidad es mayormente pronunciada entre los trabajadores agrícolas migrantes. Se requiere atender a esa población en la misma lógica de su movilidad: origen-tránsito-destino-retorno.

Covid Visualizer; ve en tiempo real las muertes y contagios por Covid-19 en el mundo

Matrix o guasón

En esta ocasión no se han oído las voces entusiastas y gritonas de un patriotismo chafa desde las viejas y anticuadas y conservadoras televisoras, como suelen hacerlo al acercarse un juego de la selección nacional en fecha FIFA, y que en estos momentos haya servido de apoyo al gobierno frente a la pandemia. Tampoco, y como también lo han manifestado dramáticamente “amar a México”, colocarlo por encima de todo en su otro México, cuando conviene al consumo, le han dado importancia adecuada a las conferencias en vivo de los encargados de la salud. Sólo algunos empresarios tardíamente decidieron expresar un […]

Martín Solórzano

«México no hace lo suficiente»; relato de un médico chiapaneco que vive la cuarentena desde España

Por Martín Solórzano Veo con mucha preocupación lo que México está haciendo con respecto al tema del coronavirus. Aún no se toman las medidas preventivas suficientes para evitar, la que podría ser, la crisis de Salud Pública más importante del siglo. En este momento es vital dejar de lado los ideales políticos y filosóficos, y centrarse en lo importante, la salud de la población mexicana. Cuando la crisis comenzó en China en diciembre de 2019, todos fuimos testigos de que el gigante asiático tuvo que parar todo para poder luchar contra la enfermedad.  Tan sólo semanas después de haber dado […]

Por Florentino Pérez Pérez. El silencio acusa y se revela sobre esa enorme y pesada carga cultural en la que crecimos, donde los roles asignados y asumidos reproducen, eficientemente, la inequitativa sociedad patriarcal en la que crecimos y nos naturalizamos.

La presencia, la ausencia y el silencio….

Por Florentino Pérez Pérez. El silencio acusa y se revela sobre esa enorme y pesada carga cultural en la que crecimos, donde los roles asignados y asumidos reproducen, eficientemente, la inequitativa sociedad patriarcal en la que crecimos y nos naturalizamos.

Retos

Retos

El tiempo mostrará si ya está en marcha un proceso de desestabilización contra el actual gobierno. No es aún de todo cierto. Aunque algunos síntomas parecieran asegurarlo. Pero pensar que partes del movimiento feminista está exento de filtraciones políticas, es como creer que los órganos autónomos, como el INE, haya estado desde su difícil y corto parto, ajeno de la influencia del poder en turno. Lo que sí es cierto es que la movilización de las mujeres dispersó, por un lado, el peligro de la propagación del pánico y miedo como consecuencia del coronavirus en su lenta pero latente marcha, […]

Y,  retiemble en sus centros las protestas…!

Y,  retiemble en sus centros las protestas…!

Por Florentino Pérez Pérez Sal de Ítaca, Penélope… el mar también es tuyo…  Carmen Losa   Para Lupita, Queta y Candelaria Son muchos los retos que como sociedad sumidad por muchos años en la conformidad y en la servidumbre voluntaria, tenemos aún. El origen atávico de los factores socioculturales de la sociedad patriarcal se naturalizaron y ha costado mucho desmontarlos, a pesar de los innegables avances en la conquista de los derechos de las mujeres en las distintas legislaciones y en diversas partes del planeta-mundo. Hemos perdido la capacidad de asombro e indignación –lamentablemente- al leer en  los medios de […]

Museo del Café de Chiapas

Museo del Café de Chiapas

José Luis Castro A. *Esta casona ha tenido cuatro remodelaciones. Esta casona (situada en la Calle Gamboa número 5, entre la Avenida El Progreso y El Triunfo; es decir, en la 2ª. Calle Oriente, entre la 1ª. y 2ª. Norte número 236) fue propiedad del Lic. Luis N. Ruvalcaba (ex secretario particular del gobernador del estado Ramón Rabasa en 1906) y después fue adquirida (1912) para casa-habitación y consultorio médico por el Dr. Rafael Grajales Ramos (Ixtapa 188?–Ciudad de México, 17 de agosto de 1938), ubicada en el céntrico y popular barrio de San Jacinto; casi enfrente estaban los antiguos […]

WhatsApp Image 2020-02-26 at 17.18.41

El palacio municipal de Tuxtla Gutiérrez, 1942

Por José Luis Castro A. La actual ciudad de Tuxtla Gutiérrez fue fundada en 1560 por fray Antonio de Pamplona, con un grupo de indios zoques que se hallaban dispersos en el  valle de Tochtlan y lo bautizaron con el nombre de “pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla”, construyéndose en el centro del pueblo una ermita dedicada a San Marcos. Tuxtla, como pueblo, no fue importante en la época de la colonización, pues dependía políticamente del pueblo de Santo Domingo de Guzmán de Chiapa de Indios, hoy Chiapa de Corzo. El 19 de junio de 1768 el pueblo de Tuxtla […]

Enrique

Mano Negra

“Saving Mexico“. Salvando a México”. Esta fue la frase usada por la revista norteamericana Time para mostrar la foto en primera plana de Enrique Peña Nieto, y donde suelen pasar hombres y mujeres vistos como ejemplares, los mejores, y por lo cual también la revista se luce mundialmente. En la foto, el dedo índice de la mano izquierda, no alcanza a cerrar una especie de llave de los dos brazos hacia el frente, como muchos políticos lo hacen en una construida apariencia de calma,  seguridad y confianza. La sonrisa es muy discreta, forzada, como intentando no pasarse de la clara […]