Invitados

Por Alain Basail Rodríguez/ La universidad es como un espejo para los gobernantes. Un espejo o una fuente donde éstos pueden verse reflejados, más o menos bellos, vestidos o desnudos, cuales Narcisos griegos, emperadores daneses o condes Lucanor ibéricos. El espejo-universidad muestra sus grados de alucinación o encantamiento con el poder y la potencia de sus estilos de liderazgo.

La reforma de la universidad chiapaneca (III)

Por Alain Basail Rodríguez/ La universidad es como un espejo para los gobernantes. Un espejo o una fuente donde éstos pueden verse reflejados, más o menos bellos, vestidos o desnudos, cuales Narcisos griegos, emperadores daneses o condes Lucanor ibéricos. El espejo-universidad muestra sus grados de alucinación o encantamiento con el poder y la potencia de sus estilos de liderazgo.

Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Foto: UNICH

La reforma de la universidad chiapaneca (II)

Por Alain Basail Rodríguez/ El sistema educacional se ha vinculado fuertemente con la construcción de los proyectos nacionales y locales de sociedad. Distintos gobiernos en el estado de Chiapas han fundado ocho universidades e institutos tecnológicos públicos desde la década de los setenta en contextos incluso de disminución del gasto en educación superior.

Por Alain Basail Rodríguez/ Doña Lupita quedó encantada con los trabajos finales de mis estudiantes del curso deTeorías de la Frontera. Le gustaron los videos que prepararon sobre la frontera sur de México y otros materiales visuales utilizados en clase, todos exhibidos durante una jornada académica pública de cierre del semestre.

La reforma de la universidad chiapaneca (I)

Por Alain Basail Rodríguez/ Doña Lupita quedó encantada con los trabajos finales de mis estudiantes del curso deTeorías de la Frontera. Le gustaron los videos que prepararon sobre la frontera sur de México y otros materiales visuales utilizados en clase, todos exhibidos durante una jornada académica pública de cierre del semestre.

OXCHUC 1

Oxchuc: la ruta de una consulta por el autogobierno municipal

Araceli Burguete Cal Y Mayor. El 01 de diciembre, a la par que López Obrador recibía la banda presidencial, algo similar ocurrió a nivel más pequeño. En el municipio de Oxchuc, en Chiapas, la cabecera municipal celebró su asamblea para decidir por el régimen electoral mediante el cual deberá nombrarse a su próxima autoridad municipal (2019): mediante “usos y costumbres” (sistemas normativos propios), o mediante partidos políticos.

Gira de Agradecimiento de Andrés Manuel López Obrador - Fotos - Francisco López (2)

Refundar el Estado: la economía y la política en el México pos-neoliberal

 Segunda parte  Por Jordán Orantes Rovira   Hacia un modelo pos-neoliberal   El neoliberalismo ha fallado como modelo de organización de la economía. Este modelo no sólo no ha generado desarrollo y crecimiento económico, sino además ha debilitado el tejido social y la precarización de la vida laboral ha degenerado las redes de solidaridad comunitarias que amalgamaban las interrelaciones en la sociedad, se ha incentivado la exacerbación del individualismo como valor supremo de la sociedad global capitalista, la generación de riqueza de manera desmedida y la acentuación de los valores culturales de la sociedad de consumo. La implementación del modelo […]

Foto: Roberto Ortiz

Refundar el Estado: la economía y la política en el México pos-neoliberal

  Por Jordán Orantes Rovira Las políticas económicas y sociales de un país determinan en gran medida su nivel de desarrollo. El diseño institucional y los mecanismos ejecutores del gobierno que inciden en los ordenamientos de la economía y la estructuración de la sociedad, definen el éxito de los países. El bienestar general de la población, mediada por conducto de la educación, la vivienda, la salud, la alimentación y la innovación, está intrínsecamente vinculada a los procesos institucionales del Estado. Por más de tres décadas, México ha padecido — de una política económica fallida y una política social ausente. El […]

unach

Propuestas  Educativas

Por Carolina Escobar Padilla. Como Docente de Educación Superior con más de 20 años de servicio, interesada en la problemática de la función docente, planteo las siguientes propuestas para facilitar la labor de los  profesores que día a día  enfrentan retos  en el proceso de enseñanza aprendizaje que exige  calidad, eficacia y eficiencia.

Paro de trabajadores del Sector Salud en Chiapas. Foto: Cortesía

El paro de los servicios de salud en Chiapas, México y la ausencia de soluciones

Por Hilda E. Argüello Avendaño. La salud es un derecho ciudadano que el Estado –gobiernos federal y estatal- debe proteger y garantizar, y que, sin embargo, con funestas consecuencias, está incumpliendo.

Nos queremos vivas y no seguir siendo números que se incrementan y que no hallan respuesta a las protestas, al coraje, a la impotencia, al dolor...

#Nosqueremosvivas

Nos queremos vivas y no seguir siendo números que se incrementan y que no hallan respuesta a las protestas, al coraje, a la impotencia, al dolor…