Opinión

De Salamanca a Ciudad Real

El colonialismo: una reflexión (4 y última)

Con este texto, termino esta serie sobre el colonialismo. Se quedarán varios aspectos en el tintero. Creo que con lo expuesto, se tienen los elementos para reflexionar acerca de un proceso que tiene múltiples aristas y que está vigente. Así, por ejemplo, habría que hacer una periodización del colonialismo y situarlo en sus momentos concretos. Tarea nada sencilla porque implica revisar la historia universal. En todo caso, es una tarea para un grupo de investigación ex profeso.

58384566_2260817630646654_2628606567397720064_o

Fuimos los héroes que nadie nunca quiso, de Antonio Vásquez Henestrosa

Fuimos los héroes que nadie nunca quisoes un viaje a la infancia, a la patria maravillosa de sorpresas y de magia. Mas que la reivindicación de los días épicos, Fuimos los héroes es el canto por la vida sencilla pero emocionada. Una infancia de estrecheces, de compartir la cama con otros tres hermanos, la experiencia de no cenar a diario, los balones hechos de trapo, los pantalones con remiendos y las camisas sin botones.

Los dólares de Estados Unidos a cambio de contener a migrantes en Chiapas, reconoce gobierno mexicano

Los dólares de Estados Unidos a cambio de contener a migrantes en Chiapas, reconoce gobierno mexicano

Un argmento básico que sin ser nuevo, por primera vez se pone de manera abierta y pública, se pone sobre la mesa del tema migratorio: fortalecer la relación económica de México con Estados Unidos, a cambio de contener miles de migrantes en Chiapas. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, lo dijo con todas sus letras en la conferencia de prensa conjunta que dio con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración (INM), a propósito de los operativos de contención de migrantes que desde febrero pasado, se han agudizado en el estado de Chiapas, frontera […]

© San Pedro y sus llaves.Pintura de Peter Paul Rubens (1577-1640)

San Pedro Cuxtepeques

Y así lo llevaban por todas las calles y hasta el río, para que viera tan sólo las pozas y el riachuelo que quedaba. Yo vi sólo una vez todo eso, a finales de los años sesenta o quizás a principios de los setenta y, aunque no muy creo estas historias, obligado estoy a registralas, pues esta es la voz de nuestros viejos, y en esas voces sí creo y más aún las respeto. 

Ilustración Juventino Sánchez

La nueva versión de una epopeya

Cormac McCarthy: “Yo fui mormón. Después me convertí a la Iglesia. Luego no sé en qué me convertí. Luego me convertí en mí mismo”

Soledad echó una última revisión a su maleta, ya estaba por viajar a pasar un descanso con su familia y quería cerciorarse que esta ocasión no se le olvidaría alguna pertenencia, como solía sucederle. Esta vez se hizo el propósito de ir ligera de equipaje, así  fue.

La buena vida

Soledad echó una última revisión a su maleta, ya estaba por viajar a pasar un descanso con su familia y quería cerciorarse que esta ocasión no se le olvidaría alguna pertenencia, como solía sucederle. Esta vez se hizo el propósito de ir ligera de equipaje, así  fue.

Busto de Cuauhtémoc.

El colonialismo: una reflexión (3)

Después de sucesos sangrientos, como la masacre del Templo Mayor, la destitución de Moctezuma Xocoyotzin (“El Joven”. Por eso la voz náhuatl “xocoyote” designa al más pequeño de los hijos), el ascenso de Cuauhtémoc (“El águila que cae”) como Tlatoani (“El que tiene la palabra”).

Al escuchar el crujir de las hojas secas a su paso, Alicia intuyó que era una especie de invitación para que regresaran de nueva cuenta, el bosque les esperaba para deleitarlos con los regalos que siempre tiene.

Hojas secas

Al escuchar el crujir de las hojas secas a su paso, Alicia intuyó que era una especie de invitación para que regresaran de nueva cuenta, el bosque les esperaba para deleitarlos con los regalos que siempre tiene.

IMG-20190328-WA0045

Diez cabezas, veinte manos

Henry Miller: “Las cosas a las que nos aferramos aunque sea la esperanza o la fe, pueden ser también el mal que nos llevará. El renunciamiento ha de ser absoluto: la más insignificante migaja a la que intentemos asirnos puede ser el germen que nos devorará”