Opinión

Oxchuc, 15 de enero de 2019. Foto: Pablo Uc

¿Cómo redibujar el mapa de la autonomía indígena?

Por Pablo Uc. El enclave autonómico indígena de mayor peso y maduración en la región, sigue situado en los territorios zapatistas (…) su proyección territorial sigue detentando un contrapeso elemental en espacios estratégicos tanto en la Selva Lacandona como en Los Altos de Chiapas. Su directriz moral le permite seguir convocando-articulando movimientos sociales indígenas y populares en resistencia a nivel nacional y movimientos anti-sistémicos y de resistencia anti-capitalista a escala internacional.

Pintura de David Davidovich

El espacio que habito

Como si fuera el motivo de  su inspiración, el canto de los grillos se dejó escuchar, en tanto que Isela siguió encontrando las respuestas a sus propias preguntas, la oscuridad había llegado y el viento seguía soplando.

Foto: Raúl Ortega

La imaginación perdida

Sergio González Rodríguez: “Lo contrario del olvido no es la memoria, sino la verdad”

Un tuit de Gabriel Quadri encolerizó a los gobernadores de las entidades más pobres de México. Alejandro Murat, de Oaxaca, lo calificó de inaceptable y ofensivo; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero, dijo que era una “descalificación muy fuera de lugar”, y  Rutilio Escandón exigió disculpas por la equivocación.

Desmesuras y desplantes

Un tuit de Gabriel Quadri encolerizó a los gobernadores de las entidades más pobres de México. Alejandro Murat, de Oaxaca, lo calificó de inaceptable y ofensivo; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero, dijo que era una “descalificación muy fuera de lugar”, y  Rutilio Escandón exigió disculpas por la equivocación.

Edelberto Torres Rivas

Homenaje a Edelberto Torres-Rivas

El compromiso político de Edelberto Torres-Rivas se fundó en la capacidad de sostener una mirada crítica sobre la investigación social que desarrollaba, y como fuente indispensable para aportar honestamente al cambio social.

© Nudismo y burlesque inicial. Ciudad de México (2015).

Tuxtla Gutiérrez, mediados del siglo XX

Sí. Ahí fue, [aunque] ya después ya me calmé, porque si tiene usted dinero le sobra todo: amigos, mujeres, novias, licor. Pero ya después ya no. Me quedé sin nada, perdí todo y me tuve que ir a [la ciudad de] México.

La crisis gasolinera que se vive en algunas regiones del país pone sobre la mesa diferentes cuestiones. Evidencia por un lado, y con brutal claridad, que es el sistema político mismo el que está lleno de fugas y ductos podridos. Las redes que llevan la gasolina por nuestro país son las mismas redes por las que se riega multidireccionalmente la corrupción.

Autocentrismo: Nuestros conceptos de tiempo, distancia y estatus

La crisis gasolinera que se vive en algunas regiones del país pone sobre la mesa diferentes cuestiones. Evidencia por un lado, y con brutal claridad, que es el sistema político mismo el que está lleno de fugas y ductos podridos. Las redes que llevan la gasolina por nuestro país son las mismas redes por las que se riega multidireccionalmente la corrupción.

OXCHUC 1

Elecciones por usos y costumbres en Oxchuc: los desafíos  

Por Araceli Burguete Cal Y Mayor Hay procesos a nivel nacional que están marcando la pauta, Cherán, Michoacán adoptó un Concejo Mayor, y Ayutla de los Libres, Guerrero, ya lo hizo también, con un Concejo Municipal Comunitario. Y, en el caso de Chiapas, tanto Chilón como Sitalá, están planteando el establecimiento de un “Gobierno Comunitario” en cada uno de esos municipios.

Como muchos articulistas y opinadores diversos, iniciado el nuevo año convierten sus escritos en un catálogo de temas pendientes en la agenda. Más aún, con el nuevo gobierno de la república, muchos dirigen sus observaciones a las acciones y decisiones tomadas por el presidente, así como a la oposición que algunas de estas medidas han provocado en diferentes sectores.

Entre tirios y troyanos

Como muchos articulistas y opinadores diversos, iniciado el nuevo año convierten sus escritos en un catálogo de temas pendientes en la agenda. Más aún, con el nuevo gobierno de la república, muchos dirigen sus observaciones a las acciones y decisiones tomadas por el presidente, así como a la oposición que algunas de estas medidas han provocado en diferentes sectores.