Opinión

Llegó diciembre

Llegó diciembre

El descanso de su sueño había sido reparador, Rosaura inició un día de su fin de semana con muy buen ánimo. Asomó al patio de la casa, el sol  despegaba sus rayos matutinos de manera sutil, observó las flores de nochebuena que habían adelantado a la temporada invernal.  Regresó al interior de la casa y revisó la fecha, el calendario marcaba diciembre, se quedó un instante meditabunda y expresó: – Wow, de nueva cuenta ya en diciembre, vaya qué ha volado este año. Sin proponerlo fueron asomando a su mente y corazón, como una especie de película, diversas experiencias vividas […]

Por Alain Basail Rodríguez/ Doña Lupita quedó encantada con los trabajos finales de mis estudiantes del curso deTeorías de la Frontera. Le gustaron los videos que prepararon sobre la frontera sur de México y otros materiales visuales utilizados en clase, todos exhibidos durante una jornada académica pública de cierre del semestre.

La reforma de la universidad chiapaneca (I)

Por Alain Basail Rodríguez/ Doña Lupita quedó encantada con los trabajos finales de mis estudiantes del curso deTeorías de la Frontera. Le gustaron los videos que prepararon sobre la frontera sur de México y otros materiales visuales utilizados en clase, todos exhibidos durante una jornada académica pública de cierre del semestre.

Gobernar no suele ser un lecho de rosas, y lo saben muchos políticos que han visto cómo el poder les ha causado estragos físicos y personales. Pero el poder es seguramente el dulce más deseado, y no hace falta para estar seguro de ello recordar la infinidad de tratadistas dedicados a analizar esa relación entre los seres humanos y el poder.

El final violento del sexenio de Manuel Velasco

Gobernar no suele ser un lecho de rosas, y lo saben muchos políticos que han visto cómo el poder les ha causado estragos físicos y personales. Pero el poder es seguramente el dulce más deseado, y no hace falta para estar seguro de ello recordar la infinidad de tratadistas dedicados a analizar esa relación entre los seres humanos y el poder.

OXCHUC 1

Oxchuc: la ruta de una consulta por el autogobierno municipal

Araceli Burguete Cal Y Mayor. El 01 de diciembre, a la par que López Obrador recibía la banda presidencial, algo similar ocurrió a nivel más pequeño. En el municipio de Oxchuc, en Chiapas, la cabecera municipal celebró su asamblea para decidir por el régimen electoral mediante el cual deberá nombrarse a su próxima autoridad municipal (2019): mediante “usos y costumbres” (sistemas normativos propios), o mediante partidos políticos.

Raciel López Salazar, fiscal General del Estado, renunció anoche, cuando faltaban seis días para la toma de protesta de Rutilio Escandón Cadenas como gobernador de Chiapas, y más de seis años para que concluyera su encargo.

El anunciado adiós del fiscal de Chiapas

Raciel López Salazar, fiscal General del Estado, renunció anoche, cuando faltaban seis días para la toma de protesta de Rutilio Escandón Cadenas como gobernador de Chiapas, y más de seis años para que concluyera su encargo.

Captura de pantalla 2018-11-30 a la(s) 17.10.20

Los resultados de las elecciones locales extraordinarias en Chiapas 2018

Pese a darse elecciones extraordinarias como una medida para reestablecer “la tranquilidad” en los municipios, hasta la fecha no hay justicia sobre los actos delictivos que se ejercieron el primero de julio, “debido a la lentitud de la Fiscalía estatal[ii]”, pero sobre todo porque es el modo de operar del Estado mexicano: a partir de la impunidad.

Gira de Agradecimiento de Andrés Manuel López Obrador - Fotos - Francisco López (2)

Refundar el Estado: la economía y la política en el México pos-neoliberal

 Segunda parte  Por Jordán Orantes Rovira   Hacia un modelo pos-neoliberal   El neoliberalismo ha fallado como modelo de organización de la economía. Este modelo no sólo no ha generado desarrollo y crecimiento económico, sino además ha debilitado el tejido social y la precarización de la vida laboral ha degenerado las redes de solidaridad comunitarias que amalgamaban las interrelaciones en la sociedad, se ha incentivado la exacerbación del individualismo como valor supremo de la sociedad global capitalista, la generación de riqueza de manera desmedida y la acentuación de los valores culturales de la sociedad de consumo. La implementación del modelo […]

Foto: Roberto Ortiz

Refundar el Estado: la economía y la política en el México pos-neoliberal

  Por Jordán Orantes Rovira Las políticas económicas y sociales de un país determinan en gran medida su nivel de desarrollo. El diseño institucional y los mecanismos ejecutores del gobierno que inciden en los ordenamientos de la economía y la estructuración de la sociedad, definen el éxito de los países. El bienestar general de la población, mediada por conducto de la educación, la vivienda, la salud, la alimentación y la innovación, está intrínsecamente vinculada a los procesos institucionales del Estado. Por más de tres décadas, México ha padecido — de una política económica fallida y una política social ausente. El […]

unach

Propuestas  Educativas

Por Carolina Escobar Padilla. Como Docente de Educación Superior con más de 20 años de servicio, interesada en la problemática de la función docente, planteo las siguientes propuestas para facilitar la labor de los  profesores que día a día  enfrentan retos  en el proceso de enseñanza aprendizaje que exige  calidad, eficacia y eficiencia.