Opinión

WhatsApp Image 2018-04-28 at 23.03.11

El Francisco I. Madero, el edificio recuperado

En esa esquina de la segunda oriente y segunda norte, la antigua Plaza de San Jacinto, que ahora alberga al precioso y funcional edificio Francisco I. Madero, en 1884, después de un año de construcción, abrió sus puertas el Teatro Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

A muchos intelectuales y políticos les parece que las categorías “derecha” e “izquierda” ya no dicen mucho. Pero es interesante seguir usándolas porque tienen, ambas, un añejo linaje que en no pocas ocasiones se distorsiona.

Repensando la transformación social desde un otero de izquierda

A muchos intelectuales y políticos les parece que las categorías “derecha” e “izquierda” ya no dicen mucho. Pero es interesante seguir usándolas porque tienen, ambas, un añejo linaje que en no pocas ocasiones se distorsiona.

Hace un año con una amiga pasamos por el FCE en una venta nocturna, a las 9.30 de la noche y estaba lleno; jóvenes en su mayoría comprando libros. Nos imaginamos en su supermercado, con bolsas y con esa inconfundible cara de quien ha hecho una buena compra.

No cierren la librería del Fondo de Cultura Económica

Hace un año con una amiga pasamos por el FCE en una venta nocturna, a las 9.30 de la noche y estaba lleno; jóvenes en su mayoría comprando libros. Nos imaginamos en su supermercado, con bolsas y con esa inconfundible cara de quien ha hecho una buena compra.

Imagen: @EporChiapas

Dulces de cupapé

Los recuerdos  que tengo de la fruta del árbol de cupape son diversos, desde la infancia conocí el árbol y sus frutos. En Tuxtla Gutiérrez era uno de los árboles más comunes de hallar en calles y andadores aledaños al Río Sabinal.

Ilustración: Alejandro Nudding

Hay en la medianoche una mañana en ciernes

Keats: “¡Oh, Soledad, si tengo que convivir contigo/ que no sea en la maraña de oscuros edificios”

La Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica de Tuxtla Gutiérrez está a punto de cerrar. Los motivos, según me dicen, son las pérdidas que registra la Universidad Autónoma de Chiapas en este espacio de convivencia, encuentro cultural y recreación para estudiantes, académicos y niñas que descubren el mundo de las letras. 

Cierre inminente de la Librería del Fondo de Cultura Económica de la UNACH

La Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica de Tuxtla Gutiérrez está a punto de cerrar. Los motivos, según me dicen, son las pérdidas que registra la Universidad Autónoma de Chiapas en este espacio de convivencia, encuentro cultural y recreación para estudiantes, académicos y niñas que descubren el mundo de las letras. 

Paralelo 5 años

5 años de Chiapas Paralelo… de cómo yo lo recuerdo

Estaba yo sentada mirando por la ventana, con ese sentimiento que da el tener que luchar, a veces infructuosamente, para que los medios de comunicación revaloren y valoren la información que para la sociedad es importante, información que podría cambiarles un poco la vida. Luchar para que no te pidan que cambies de ángulo la mirada, para que no te manden al fondo de las noticias “menos importantes”, para que no te contesten: “pero eso siempre pasa, ¿qué es lo nuevo?”. El sueño para que eso cambiara era largo y compartido, pero siempre nos ganaba la desidia, la premura del […]

ANIVERSARIO 5-1 OK OK

El nombre y el quehacer: Breve elogio a los paralelos

  Ernesto Gómez Pananá En estos días, Chiapas Paralelo cumple cinco años de haber surgido. Más allá de reconocer su espíritu crítico, quiero en estas líneas reflexionar sobre nombre y lo que significa. Sigmund Freud, en Tótem y Tabú señala que es el nombre lo que nos hace singulares, lo que nos hace únicos y si algo creo que destaca en el ejercicio colectivo de Ángeles, Sandrita, Isaín y mi Maestro Sarelly es lo atinado del nombre. Sin duda en la historia contemporánea de nuestro estado han existido esfuerzos de periodismo crítico destacados. Ámbar con Juan Balboa, El Observador con […]

Para avanzar en la construcción de una agenda es necesario cumplir con ciertos prerrequisitos: uno de ellos es el impulso real y consistente de un “pacto social” incluyente, donde priven la transparencia y la consulta pública. Una sociedad enferma y con hambre de justicia, como la nuestra, requiere de imaginación, de compromiso, de propuestas incluyentes, de la consciencia de remontar el peso del tiempo histórico.

La agenda Chiapas en el contexto de la Cuarta Transformación

Para avanzar en la construcción de una agenda es necesario cumplir con ciertos prerrequisitos: uno de ellos es el impulso real y consistente de un “pacto social” incluyente, donde priven la transparencia y la consulta pública. Una sociedad enferma y con hambre de justicia, como la nuestra, requiere de imaginación, de compromiso, de propuestas incluyentes, de la consciencia de remontar el peso del tiempo histórico.