Opinión

Imagen: SIPSE.com

El “Tren Maya”: el deber del Estado a consultar

Por Araceli Burguete Cal Y Mayor. «La Iniciativa del ‘Tren Maya’ por parte de la próxima administración del ejecutivo se encuentra en una disyuntiva: seguir las malas prácticas de gobierno de subastar, autorizar, y contratar proyectos, sea de servicios, generación de energía, comunicación, agropecuarios, turísticos, sin solicitar el consentimiento de nuestros pueblos indígenas, y seguir con su política de exclusión, segregación, discriminación y de un paternalismo colonial o iniciar un proceso de democracia participativa».

IMG_2718

Pablo Salazar, en el territorio del no poder (última).

Pablo Salazar Mendiguchía no es de los que ríen. Pablo es de los que se carcajean. Se carcajea de lo que dice, de lo que recuerda, como si otro lo hubiera dicho y le pareciera una genialidad. Zumbón, se carcajea de todo. Su universo es, por supuesto, él mismo. Así somos la mayoría, pero Pablo lo muestra, lo demuestra. No es gratuito, por eso, que le digan el “Soloyó”; rechaza el sobrenombre, obviamente. Dice que ha sido el único gobernador que no permitió que su foto estuviera en las oficinas. “Mi gobierno intentó proscribir el culto a la personalidad. También, […]

No nos recuperamos aún de los problemas generados por el escándalo que significó el proceso de reemplazo de sí mismo del actual gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, cuando ya estamos inmersos en otro de proporciones igual de mayúsculas.

Chiapas: el escandaloso fin de un virreinato

No nos recuperamos aún de los problemas generados por el escándalo que significó el proceso de reemplazo de sí mismo del actual gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, cuando ya estamos inmersos en otro de proporciones igual de mayúsculas.

Ahora mismo presenciamos un ambiente de opacidad en relación a quien el pasado 1º. de julio resultó electo como próximo gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, personaje ligado políticamente a Velasco Coello, el polémico gobernador, operador político del PVEM y senador plurinominal con licencia otorgada en dos votaciones en la cámara Alta.

De opacidades y atropellos en el Chiapas contemporáneo

Ahora mismo presenciamos un ambiente de opacidad en relación a quien el pasado 1º. de julio resultó electo como próximo gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, personaje ligado políticamente a Velasco Coello, el polémico gobernador, operador político del PVEM y senador plurinominal con licencia otorgada en dos votaciones en la cámara Alta.

Pintura: Óscar Rico

Definición de nacer

Romina dice que el verbo nacer debería escribirse así: ¡na-ser!, porque el verbo alude al instante en que una persona se convierte en ser.

IMG_2824

Florinda Ocampo y Roberto Peña, en el recorrido histórico de la música y de la danza

Sé que debí haber escrito este texto hace 20 días, sin embargo, creo que para estos acontecimientos no hay temporalidad y que deberían quedar fijos en los calendarios por muchos meses. Pero ya se sabe que ahora los calendarios son caprichosos y volátiles. Estoy seguro que en la época de experimentos y propuestas culturales del Tuxtla de los cincuenta, esta celebración sería todavía parte vital de la conversación. Además, los políticos no acaparaban las pláticas, porque eran más bien ciudadanos sin mayores estridencias.

La situación en la que las mujeres arriban a la política es diferente que la de los varones, quienes históricamente han estado en el espacio público. Las mujeres entran en un terreno que les es desconocido y está saturado de reglas patriarcales, cada una genera estrategias para  “sobrevivir” en un ambiente que han diseñado los hombres para ellos.

¿Cómo logramos la paridad efectiva de género?

La situación en la que las mujeres arriban a la política es diferente que la de los varones, quienes históricamente han estado en el espacio público. Las mujeres entran en un terreno que les es desconocido y está saturado de reglas patriarcales, cada una genera estrategias para  “sobrevivir” en un ambiente que han diseñado los hombres para ellos.

La tarde del 2 de octubre de 1968 es y será recordada como uno de los momentos más críticos en la vida nacional. No estuve presente esa tarde en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Distrito Federal. Sucede que no son pocos los que escriben acerca de esa tarde sin haberla vivido. Otros, escriben tranquilamente haciéndose pasar como participantes en el movimiento estudiantil de 1968, porque, a la usanza Azteca, el suceso ha pasado a ser parte de los mitos oficiales que apuntalan al Estado Nacional.

Érase una vez hace medio siglo

La tarde del 2 de octubre de 1968 es y será recordada como uno de los momentos más críticos en la vida nacional. No estuve presente esa tarde en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Distrito Federal. Sucede que no son pocos los que escriben acerca de esa tarde sin haberla vivido. Otros, escriben tranquilamente haciéndose pasar como participantes en el movimiento estudiantil de 1968, porque, a la usanza Azteca, el suceso ha pasado a ser parte de los mitos oficiales que apuntalan al Estado Nacional.

En este año han aparecido dos libros sobre los años decisivos de la incorporación de Chiapas al nuevo Estado mexicano que se estaba creando en el siglo XIX.

La anexión de Chiapas a México en dos recientes libros

En este año han aparecido dos libros sobre los años decisivos de la incorporación de Chiapas al nuevo Estado mexicano que se estaba creando en el siglo XIX.