Opinión

AEROPUERTO-DE-CHIAPAS

A donde vamos con los servicios turísticos en Chiapas

El turismo es un sector fundamental en el desempeño de la economía en México y en Chiapas, partiendo de esta premisa encontramos que es necesaria, una mayor integración del turismo en los planes nacionales de desarrollo y otras estrategias, los países han buscado marcos de gobernanza y enfoques de políticas nuevas y eficaces para apoyar al sector y Chiapas no se ha quedado atrás en el impulso del Turismo, aunque este se ha visto afectado por factores externos que dejan al estado en una situación de riesgo. De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Turismo la mayoria de los visitantes que […]

Ilustración: Alejandro Nudding

Dos mujeres novelistas

Me escribe mi amigo Alejandro Nudding y me cuenta que me soñó. Que le conté que era una persona de otra época (“me dijiste que eras una especie de Frankenstein cansado”) y le pedí que me dibujara al despertar

El IEPC tiene hasta el Sábado 23 de Junio para determinar si habrá o no debate organizado por ese órgano y en qué condiciones. El debate, si decide el IEPC realizarlo, tendrá que ser antes del 27 de Junio –fecha en que terminan las campañas-, y además la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Protección Civil tendrán que determinar si existen las condiciones para hacerlo.

¿Quién o quiénes no quieren debatir y por qué?

El IEPC tiene hasta el Sábado 23 de Junio para determinar si habrá o no debate organizado por ese órgano y en qué condiciones. El debate, si decide el IEPC realizarlo, tendrá que ser antes del 27 de Junio –fecha en que terminan las campañas-, y además la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Protección Civil tendrán que determinar si existen las condiciones para hacerlo.

Respiró profundo  al tiempo que sentía la llovizna que comenzaba a caer sobre su cabeza y rostro. Se percató que era tarde, sin embargo, esa mañana había iniciado con un giro diferente en su rutina y le recordó la importancia de conservar la capacidad de asombro en lo cotidiano.

Más allá de lo cotidiano

Respiró profundo  al tiempo que sentía la llovizna que comenzaba a caer sobre su cabeza y rostro. Se percató que era tarde, sin embargo, esa mañana había iniciado con un giro diferente en su rutina y le recordó la importancia de conservar la capacidad de asombro en lo cotidiano.

El túnel

El túnel

Por: Miguel Ángel Zebadúa Carbonell* Ocurrentes unas, irreales otras, las propuestas de los candidatos presidenciales se parecen al  gol chafa de Giovanni do Santos contra… Escocia. 1-0. Es que parecería no ven las dimensiones que está provocando la violencia social y política en zonas territoriales donde además del rechazo, desconfianza y encabronamiento social, son territorios ausentes de autoridad. Lo interesante de esto es que ocurren a pocos días de las elecciones. Hay una combinación de miedo social, donde la alta e imparable violencia política sería motivo de que alguien en el mundo le preguntase al gobierno mexicano ¿qué está pasando […]

Ya_mERO

AMLO, ¿apenas es el comienzo o la transformación en la medida de lo posible?

– Comandante: ¿me permite ir a casa a visitar a mi familia? Ya ganamos la revolución. – Apenas ganamos la guerra. La revolución comienza ahora. —————- – ¿Justicia? En la medida de lo posible.

© Ilustración de Luiz E. Bertón [http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina] (2017)

Taberna, coyol y deleite

Diáfanamente recuerdo, la primera vez que vi el árbol derribado, el tronco seco que producía taberna. Era de mañana y acompañaba a mi padre a cobrar la cuota mensual del agua entubada, sistema municipal recién inaugurado en el pueblo.

debate-INE-640x360

Entre el coliseo romano y el circo

Debo confesar que soy un tanto escéptico de los debates porque no le veo mayor utilidad que el de la presencia escénica de quienes deciden embarcarse en una disputa por cargos y espacios para la representación política de la ciudadanía.

México

A 16 años, transparencia simulada en México

La simulación de la transparencia en México. Por Eliseo Marín C. En efecto, México dio un paso importante en el año 2002, cuando se sumó a otras naciones al tema de la transparencia y se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora INAI.