Opinión

El año empieza con un panorama más o menos definido rumbo a la contienda electoral a nivel nacional. Además del Ejecutivo y Legislativo federal, se renovarán distintas autoridades locales en 30 estados del país y, para el caso de Chiapas, la elección concurrente permitirá renovar puestos en el Ejecutivo y Legislativo local, así como los 123 ayuntamientos.

Elecciones 2018. Parte I: ¿Quiénes saldrán a votar?

El año empieza con un panorama más o menos definido rumbo a la contienda electoral a nivel nacional. Además del Ejecutivo y Legislativo federal, se renovarán distintas autoridades locales en 30 estados del país y, para el caso de Chiapas, la elección concurrente permitirá renovar puestos en el Ejecutivo y Legislativo local, así como los 123 ayuntamientos.

Luis Armando Melgar intensificó la semana pasada su presencia en medios a través del pago de inserciones, de comentarios en espacios de opinión y de informaciones sobre sus “actividades legislativas”.

Luis Armando Melgar, la amenaza

Luis Armando Melgar intensificó la semana pasada su presencia en medios a través del pago de inserciones, de comentarios en espacios de opinión y de informaciones sobre sus “actividades legislativas”.

Foto: www.pizcadesabor.com

¿Gustas un café?

El beber café es un buen pretexto para tener una amena charla con amistades o familiares, para concertar una cita con la persona amada, para disfrutar de un círculo de lectura,  para amenizar una clase, para acompañar una reunión de trabajo,  para inspirarse a escribir sea por placer o por deber, para estar despierto ante una situación de vigilia…

Naturaleza extraña, de Alain Basail Rodríguez, es un libro sobre incertidumbres, desastres, irresponsabilidades y complicidades, pero también sobre esperanzas, quizás esperanzas desesperadas, como afirma Ulrich Beck. 

Naturaleza extraña de Alain Basail Rodríguez

Naturaleza extraña, de Alain Basail Rodríguez, es un libro sobre incertidumbres, desastres, irresponsabilidades y complicidades, pero también sobre esperanzas, quizás esperanzas desesperadas, como afirma Ulrich Beck. 

Chiapas tiene algunas característica comunes con Chihuahua, aunque también diferencias. Para empezar por el lado linguístico, tenemos que comparten la cuarta letra del abecedario al inicio de sus respectivos nombres. Son entidades que, a su modo, han vivido algún tipo de insurgencia civil.

Lo que Chiapas debe aprender de Chihuahua

Chiapas tiene algunas característica comunes con Chihuahua, aunque también diferencias. Para empezar por el lado linguístico, tenemos que comparten la cuarta letra del abecedario al inicio de sus respectivos nombres. Son entidades que, a su modo, han vivido algún tipo de insurgencia civil.

Imagen http://www.eloriente.net/

Definición de cine

No sé ustedes, pero yo conozco a un personaje que se quedó instalado en su juventud. Ahora tiene unos cincuenta y uno o cincuenta y dos años de edad y sigue comportándose como cuando tuvo dieciséis años. Principió a pensar la vida en cámara lenta y terminó congelando la imagen.

La corrupción en México

La tentación del umbral

Escribe Miguel Ángel Zebadúa Carboney: Justo en el momento en que el caso Odebrecht estaba poniendo en jaque a Emilio Lozoya, (ex director nada más de PEMEX y socio del peñismo), justo cuando la mayoría de la población estaba pidiendo, rezando, para que la selección nacional no quedara junto a ningún gigante futbolero, justo cuando el 12 de diciembre desvió la atención de millones de creyentes aniquilados por pobreza neoliberal,

La obra ya fue presentada como 100 por ciento ejecutada, pero aún sigue en proceso su remodelación.

La “remodelación” del Centro Social Francisco I. Madero

Antes de cualquier acto protocolario de inauguración se debe transparentar el uso del recurso en la obra, rescatar el proyecto de remodelación y dejarclaro el esquema de participación ciudadana para el funcionamiento del Centro Social Francisco I. Madero. Los espacios públicos son de la ciudadanía.

preca,m

2018, el desafío mexicano

El desafío es pasar del derroche gubernamental, del dispendio electoral, de la guerra sucia, de la desconfianza en los órganos electorales a una verdadera competencia que también detenga los derroches y que obligue a los candidatos y partidos políticos a presentar propuestas reales y concretas.