Opinión

Jóvenes en el Octavo Parlamento Juvenil de Chiapas.

La participación de los jóvenes en la política: Elecciones 2018.

Por Daniel Alejandro Aguilar Ochoa: En la antesala de un proceso electoral como el que se avecina en el año 2018, calificado de histórico por la complejidad que representa, así como por los retos que habrán de afrontar partidos políticos, candidatos, autoridades electorales y sociedad, es oportuno hacer un análisis de los actores que protagonizarán la madre de todas las batallas en materia electoral.

índice

Estado de México: los de abajo contra los de arriba

No ganó nada la ciudadanía, pero la indignación sigue creciendo. De sumar fuerzas depende que el 2018 sea diferente y desde abajo.

Imagen: vavel.com

Definición de clase

¿Qué decir de la clase política? ¿Lo mismo? Parece que no y es una pena, porque en este país, la clase política sí está integrada por gente de la misma calaña: corruptos. Basta un ligero análisis en la prensa para darse cuenta que, sin importar la filiación (porque ideología ya no existe), todos forman parte de una clase vergonzante para el desarrollo de la sociedad.

Existe en el ambiente poselectoral de mucha gente una especie de desasosiego, de desánimo y de coraje con los resultados, sobre todo los del Estado de México. No es para menos, el terrible dinosaurio sigue ahí, agonizando, pero todavía pataleando. Pareciera que, hágase lo que se tenga que hacer, no basta para derrotar a este lastre de corrupción e impunidad que se llama PRI.

La mafia del poder

Existe en el ambiente poselectoral de mucha gente una especie de desasosiego, de desánimo y de coraje con los resultados, sobre todo los del Estado de México. No es para menos, el terrible dinosaurio sigue ahí, agonizando, pero todavía pataleando. Pareciera que, hágase lo que se tenga que hacer, no basta para derrotar a este lastre de corrupción e impunidad que se llama PRI.

Libreria_JEPacheco_Chiapas

Presencia de José Emilio Pacheco en Chiapas

La librería debe persistir como un faro de luz en medio de la oscuridad reinante en un país que como el nuestro navega en las tinieblas. Es insólito que se tenga que luchar para preservar un ámbito como el de la librería José Emilio Pacheco. Deseo larga vida a esa librería convertida en terreno de la inteligencia, de la discusión libre y de la difusión cultural. José Emilio Pacheco se sentiría honrado de verla y de disfrutarla.

9788491166474

El factor persuasivo en la comunicación audiovisual, de José Luis Hernández Olmedo

El éxito de una campaña publicitaria está en la capacidad de vincularse a las aspiraciones axiológicas de las personas; a sus deseos de seguridad, poder, justicia, libertad, salud o estabilidad económica.

Ilustración: Luis Villatoro

Mi familia y otros animales

Gerard Durrell: “No te puedes imaginar lo cruel que es la familia de las margaritas. Son unas flores muy toscas, muy plebeyas, y claro, poner entre ellas una aristócrata como la rosa es simplemente buscarle tres pies al gato».

Foto: Issac Guzmán / Colectivo Tragameluz

El Concejo Indígena de Gobierno revive la apuesta zapatista de un alzamiento indígena no violento

El Concejo Indígena de Gobierno, recién nombrado por el Congreso Nacional Indígena (CNI) como su representante en la coyuntura electoral de 2018, revive la apuesta que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional puso sobre la mesa hace 23 años, cuando aceptó llevar por la vía del diálogo la lucha por los derechos de los pueblos originarios y puso en los hombros de la sociedad civil el trabajo para impulsarla.

Delfina-la-esperanza-se-vota-2

El cuestionado triunfo de Del Mazo y Chiapas

La campaña del PRI en el Estado de México, que culminó anoche con el ajustadísimo y cuestionado triunfo de Alfredo del Mazo, encareció demasiado el voto, al “comprarlo” en 12 mil 500 pesos, cuando en 2011 fue de poco menos de mil pesos.