Opinión

img_4609

Tuxtla con rumbo… a la desgracia

Fernando Castellanos concede el tráfico de influencia y conflicto de intereses al permitir que parientes de regidores y regidores se adjudiquen sin licitación permisos de enajenación y, además, premia la desobediencia al otorgarle a Felipe Granda la concesión de estacionamiento público propiedad pública.

ilegitimidad-06

Neoliberalismo y democracia ¿Nos adaptamos a la post-democracia?

El Neoliberalismo estará como ideología dominante algunos años más en el mundo. La democracia que se vive en México y en muchas partes del mundo es representativa y que se debe de evolucionar hacia condiciones que la hagan más directa. También que es necesario proteger nuestras instituciones, modernizarlas transformarlas.

Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

El machismo de la UNACH

Cuando se habla de los derechos de las mujeres, no discriminación y la paridad de género, nuestra Máxima Casa de Estudios no se siente aludida, silba y se escabulle de las discusiones. El tema le incomoda y teme que un día las reivindicaciones sobre paridad de género pudieran llegar a reclamarse en la Universidad.

SALSA VERDE

Salsita verde

Cuento Llegó guapísima, veinte minutos tarde. Y no es que se hubiera planchado su negrísimo pelo. Así era, lacia, cabellos finitos como su cuerpo. Era sábado. Toc toc. Ay, perdón, dijo Esteban, todavía sin camisa, fingiendo que acababa de despertar. Soltó un bostezo largo y una risita.En verdad que me da mucha pena. Anoche me quedé hasta muy tarde leyendo. ¡Pero pasa, Elena, ahorita preparo el desayuno! Ay no, qué pena, Esteban. Si quieres vamos a otro lado. No y no. Te invité a desayunar en mi casa, y aquí nos quedamos. Te ayudo, dijo ella, pero Esteban la puso […]

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado. Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Totalitarismo en el Congreso

Bajo estas circunstancias donde se desdeñan los principios de pluralidad y no se respeta la representatividad política, esas prácticas apuntan a un retroceso democrático y advierten nuevas arremetidas totalitarias en beneficio de un grupo que busca mantenerse en el poder a toda costa. Lamentable es también que ningún diputado de oposición levante la voz ante estos atropellos legislativos, quizá por displicencia, por conveniencia política o porque les gusta acomodarse el yugo para jalar la carreta que les garantiza la pastura.

Ilustración: Juventino Sánchez

El destino en los números

Sergio Pitol: “¡La libertad absoluta! Nadie sabe exactamente lo que eso es. Yo la concibo como una posibilidad de no adular a los poderosos, ni arrodillarme para lograr premios, homenajes, becas o cualquier otra canonjía”.

Imagen: www.ndmx.co

Tlatelolco 68 en el contexto de la guerra sucia

La impunidad, entendida como la imposibilidad de jure o de facto para llevar ante los tribunales a los responsables de violaciones a los derechos humanos, continua reinando en los delitos cometidos durante la Guerra Sucia, a la par que las víctimas y sus familiares siguen esperando justicia. Todo indica que la máxima se cumple: quien no afronta el pasado, se condena a repetirlo. Tlatelolco 68 y Ayotzinapa 2014 no se olvidan.

PRI

El PRI en la encrucijada

En la elección del nuevo dirigente del PRI también está en juego su viabilidad como partido en Chiapas. Muchos militantes están convencidos de que lo mejor sería finiquitar esa alianza porque el priismo se ha desdibujado y temen que puedan ser avasallados de nuevo si a nivel nacional las dirigencias negocian en detrimento del tricolor chiapaneco.

© Viva mi bandera enhiesta. Ciudad de México (2010).

Michoacán, patria y testimonio

Aunque igual… este texto bien podría llamarse “Crónica de un viaje en septiembre, al centro de Michoacán” pues, recién hemos regresado de un viaje a Pátzcuaro y sus alrededores, en donde nada vimos, absolutamente nada, de la violencia que con harta razón han pregonado los medios, durante los últimos 16 años.