
Posible enemigo de último minuto
Munro: “¡Baja, oh, Señor, baja hasta nosotros! ¡Baja por el tejado y yo pagaré la reparación!”
Munro: “¡Baja, oh, Señor, baja hasta nosotros! ¡Baja por el tejado y yo pagaré la reparación!”
Chiapas estará de nueva cuenta en el candelero de los conflictos poselectorales interminables, cuando la sala superior del Tribunal Federal Electoral (Trife), con sede en la Ciudad de México, se pronuncie a favor de restituir los derechos de Rosa Pérez Pérez, como presidenta municipal de Chenalhó.
El lenguaje de los políticos/ Por Juan Pablo Zebadúa Carbonell/ Para nadie es un secreto que a niveles internacionales el descrédito de la política es tal, que prácticamente ya nadie cree en ella. Cada vez más se observa en el mundo un total desapego hacia aquellos formatos que fueron pilares en la modernidad y que en el orden internacional actual se desdibujan cada vez más.
Con tanta tinta derramada en los últimos meses sobre el tema de esta columna, debo confesar que me ha costado sentarme a escribir, en especial porque hay momentos en los que cualquier comentario que se salga de la línea tomada por la mayoría es, o al menos se entiende, políticamente incorrecto.
Es tan modesta la palabra que, en ocasiones, se esconde en la última página del diccionario. Hay palabras que parecieran haber nacido ex profeso. Ante la palabra soberbia, la palabra modesto parece como un trapo olvidado en una esquina.
Antier se presentó y promulgaron las leyes que darán vida al Sistema Nacional Anticorrupción, que aunque con sus claroscuros; no se puede negar que nace de dos cosas: la indignación ciudadanía y la movilización también ciudadana para acotar el poder de nuestra clase política.
La Marcha por el 1er aniversario del fraude electoral por la Presidencia de Tuxtla comenzó marchita. Y así terminó, frente al Parque de la Marimba, con un discurso de Paco Rojas donde se muestra más preocupado por ser gobernador que por reconquistar el territorio que le confiaron con su voto los ciudadanos y que, injustamente, le fue arrebatado.
Hiriart: “Tranquilidad, tranquilidad… ¿Quién quiere tranquilidad? Sólo una cocinera. Un insecto debajo de su piedrita. Vivir no consiste en que no pase nada.”
Mañana se cumplirá el primer aniversario del fraude electoral que tuvo como epicentro Tuxtla Gutiérrez, pero que se esparció, como movimiento telúrico por todo el estado, y cuyas consecuencias vivimos todavía con la mayor ingobernabilidad que se ha registrado en Chiapas desde la Revolución.