Manuel Velasco Coello, impostura y embeleco
Ciento cincuenta años antes de que apareciera en escena pública Manuel Velasco Coello, Marx ya había caricaturizado a personajes como nuestro gobernador.
Ciento cincuenta años antes de que apareciera en escena pública Manuel Velasco Coello, Marx ya había caricaturizado a personajes como nuestro gobernador.
Usuarios de las redes sociales no han tenido empacho en criticar la visita como un agravio a la sociedad chiapaneca; excesivos gastos y suntuosidades en un estado mexicano caracterizado por los altos niveles de marginación.
García Márquez la comparó con la muerte, dijo que así como ésta se llevaba a ricos y pobres al baile, aquélla, también alegraba el espíritu de miserables y millonarios.
El pasado 23 de febrero, quien administra el perfil de Facebook de Manuel Velasco Coello –considero que él no maneja su cuenta- escribió un animoso saludo a la ciudadanía: Amigas y amigos muy buenos días. ¿Cómo amanecieron? ¿Ya listos para comenzar su día? Que tengan todos un feliz martes y no olviden que tenemos una cita en la próxima publicación!
Yo descanso en una hamaca y en mi alrededor, para mi contento, se juntan varios viejos pescadores, cerveza en mano, a contarme sus historias que van desde los orígenes de su actividad hasta la vez que uno de ellos estuvo a punto de morir en alta mar durante una tormenta.
Por Gabriela Coutiño. Todo se descompone en Chiapas, todo lo han descompuesto quienes nos dirigen y todavía no se bajan de su nube. Y por lo visto tampoco los bajarán las autoridades federales porque quienes deberían fiscalizarlos se encuentran ocupados combatiendo la corrupción comiendo caviar, salmón ahumado y calamares y bebiendo champagne mientras el país también se desmorona.
Por Araceli Burguete Cal y Mayor, CIESAS-Sureste. Considero que para que la paz social en Oxchuc pueda reconstruirse, es necesario restituir estos equilibrios políticos de la representación de los espacios territoriales dentro de la integración del ayuntamiento. Siendo su competencia, el Congreso local puede acordar la integración de un Concejo, desde la asamblea municipal del pueblo de Oxchuc, mediante el procedimiento electoral de “usos y costumbres”. En este contexto, el principal desafío es superar el imaginario de que los plebiscitos en los municipios indígenas son violentos por sí mismos.
En Chiapas, territorio de la impunidad y del descaro, las consejeras y consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), que debían ser removidos por violentar la ley, fueron exonerados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El transporte público provee a los habitantes de una ciudad, de movilidad y accesibilidad al empleo, estudios, servicios urbanos, actividades administrativas, deportivas y recreativas, y cuando este servicio es bueno, adquiere un peso significativo en el desarrollo de las ciudades.