Opinión

Patria

Septiembre, el mes clave de la patria

Septiembre siempre ha representado un punto de quiebre en el país y así será en el futuro cercano; ahora mismo la ciudadanía continúa expresando su malestar y ha encontrado otra forma de protesta, la de los festejos patrios en las plazas públicas en donde vía redes sociales los activistas han pedido a la población no asistir para así mostrar su repudio a la clase política nacional.

Ilustración: Mónica Alejandra Robles Corzo

El dolor de ser joven

En la adolescencia hay los callados y extraños, apartados de la manada, que a veces no son comprendidos con claridad, porque no suelen explicarse o no dan las explicaciones convencionales, no dicen lo que los demás quieren oír.

María Luisa Armendariz 1

María Luisa Armendáriz y la utopía

Por Raúl Vera. Con virtudes y errores, María Luisa tenía la gran capacidad de hacerte cómplice de sus objetivos y sobre todo de saber dialogar con cada uno de quienes hemos formado parte de su equipo, una configuración de personajes diversos pero que ella supo conjuntar y hacernos confluir en objetivos comunes.

Pablo Salazar. Caricatura de Alfaro

El inocente y el ladrón/ tercera de diez partes

Por Alfredo Palacios Espinosa/ Cuando mi estado de salud se agravó no me quedó otra que buscar el alivio y ante la corazonada de que mi último refugio en las montañas del norte del estado ya no ofrecía mayor seguridad, con el apoyo de mi familia, aunque no muy convencida, tomé la decisión de trasladarme a la Ciudad de México para operarme.

11988684_10205121670977768_6589701295226674870_n

Herir por celos: el caso de Daniel

Por celos, por enojo o por el mero gusto de causar daño, dos jóvenes atacaron y dejaron inconsciente a Daniel. Pudieron haberlo matado o provocarle invalidez de por vida pero personas que transitaban por el lugar contuvieron la ira de los agresores.

JOYU MAYU

Agradezco tanto el abandono

Que lo hayan dejado así botado, árboles creciendo incivilizada, salvajemente. Gracias dan las ceibas, los olivos suspiran, cantan los enormes chicozapotes, se mecen las palmeras de contento. Y los matilishuates, ellos no dicen mucho, sólo palabras rosadas un tiempito al año. Pero más agradezco a los que hoy, sábado 12 de septiembre abuelitas, niños de la primera, segunda y tercera edad, los muchachos, a sus padres, tías y tíos, que llegaron con con palas y picos y con sus manos y con sus dientes rientes para sembrar muchos, muchos arbolitos donde el Gobierno Verde Municipal pretende hacer un edificio (hay […]

El gobierno de Manuel Velasco. Foto: Icoso

Chiapas: La patria y el vacío.

Hoy, Chiapas atraviesa por una de sus peores crisis. El estado vive sin el mando de una autoridad fuerte. La inconformidad crece y se reproduce. Diversas voces hablan de ingobernabilidad y si, la autoridad ha erosionado su legitimidad: De nada valió ganar la elección con el triple de lo que nunca antes había ganado una elección a gobernador de Chiapas.

© La famosa portada del menú. Hostería Santo Domingo. Ciudad de México (2014)

Amigos, chiles en nogada y leyenda

Durante la época de la Universidad, tras visitar en dos ocasiones la ciudad de México, en 1982 u 83 Blanqui y yo, juntos hicimos nuestro primer viaje al Deefe. Fue en el mes de septiembre y, por azares de la fortuna, uno de esos días, sin buscarle mucho, entramos a comer a un restaurant. Estaba muy cerca del zócalo, engalanado con guirnaldas y luces verdes, blancas y rojas… los colores de la patria.

Foto: Jesús Hernández

Destruir es fácil

Pasadas las elecciones y en pleno debate sobre los resultados tanto por la vía legal, como en las calles, principalmente de Tuxtla Gutiérrez, parece pertinente una reflexión que vaya más allá de la contienda en las urnas del mes de julio y busque ciertos antecedentes que deben poner en contexto la situación que vive hoy el estado de Chiapas.