Opinión

Manuel Velasco Coello. Foto: Archivo

La renuncia

Uno esperaría que en tres años un gobierno que en los números obtuvo el 70 por ciento de los votos estuviera fortalecido, política e institucionalmente empoderado, con el impulso suficiente para transitar la segunda mitad del sexenio sobre una nave con rumbo y puerto seguro. Sin embargo, lo que se percibe en Chiapas es un panorama sombrío e inestable.

Nuño

Educación o Nuño

El Presente del Pasado. Las primeras versiones del proyecto de presupuesto para 2016 incluyen disminuciones importantes en el gasto educativo en todos sus niveles y ámbitos, incluso para acciones que forman parte de los ejes de la reforma. Aunque las cifras son una propuesta y deberán ser discutidas y aprobadas por el congreso, no son del todo ajenas a la realidad y comprometerán aún más el castigado sistema educativo nacional.

Foto: www.enlight.mx

Definición de falta

De la palabra falta se deriva faltante. Faltante, de igual forma, es una palabra definitoria. No es un exceso decir que México es un país de faltantes. Algunos dicen que nos falta corazón, otros dicen que nos falta coraje (lo dicen con otra palabra). Lo cierto es que en este país, qué pena, abunda la falta y esto es contradictorio, porque, se sabe, falta es ausencia, es carencia, es vacío. ¡Qué pena!

Imagen de la película "Salvador", de Oliver Stone.

Muerte mil veces compartida

¿Puede una foto acabar con la guerra? Una respuesta a botepronto y de sentido común sería que no, pero a lo mejor sí, quién sabe. Igual y la imagen es tan fuerte que si la alzamos entre muchísimas personas logra acabar con la maquinaria de guerra desplegada en campo. Es lo que pensamos al compartir imágenes de denuncia en nuestros muros de Facebook o pegar carteles ilustrados con este tipo de fotos. Es como esas cadenas de buena suerte: mejor la comparto, quien quita y pega.

El Gabinete Nacional de Seguridad y los gobernadores del sur-sureste en la reunión del 7 de septiembre en Chiapas. Foto: Segob

Avanza la «Frontera Siglo XXI» en Chiapas y el sureste

Los gobiernos del sur del país, particularmente de Chiapas, aceptan sin pudor una política de seguridad basada en la militarización y despliegue de fuerzas policiacas. No son honestos con la ciudadanía. No transparentan el hecho de que por implementar la estrategia de seguridad-militarización de las frontera sur, reciben apoyos directos (económicos y en especie), del gobierno del Estados Unidos, quien poco a poco logra consolidar en este país la política intervencionista contenida en la Iniciativa Mérida, particularmente en el tercer objetivo que es el de crear la llamada “Frontera Siglo XXI”, que ahora se extiende hasta el sur de México.

Elecciones

México y Centroamérica

Geográfica y culturalmente Chiapas es Centroamérica. Desde arriba; es decir en materia de políticas públicas, el centro del poder político mexicano casi nunca ha demostrado interés en Chiapas, dejándolo ser gobernado por camarillas que históricamente lo han saqueado y mucho menos le ha interesado la frontera sur y las relaciones políticas y comerciales con los países centroamericanos.

El rostro indiferente de la frivolidad

Por David Iturbe Vargas Los chiapanecos hemos dejado que se institucionalice -porque son las instituciones del estado las que lo promueven- la compra-venta de votos al mejor postor, como si la voluntad popular fuera una simple mercancía.

Ilustración: Mónica Alejandra Robles Corzo

El arquetipo eterno

Yeats: He extendido mis sueños bajo tus pies; pisa suavemente, pues pisas mis sueños.

Juan Sabines y Pablo Salazar

El inocente y el ladrón/ segunda de diez partes

Por Alfredo Palacios Espinosa. A partir del 16 de enero del 2009 en que me separé de toda relación del gobierno de Juan José Sabines, lejos de menguar los ataques periodísticos hacia mi persona siguieron responsabilizándome de cuanta manifestación de inconformidad ocurría en el sector educativo o cultura