Opinión

El polémico Centro Médico Malibu

El otro negocio del Ayuntamiento tuxtleco, el de la salud de los cinco mil trabajadores y sus familias

Por un negocio de 52 millones 844 mil 742 pesos, sin la aprobación del pleno del cabildo, unas cinco mil familias de igual número de trabajadores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, dejaron de recibir los servicios del Centro Médico Metropolitano para pasar al Centro Médico Malibú que cuenta con raquíticas condiciones para ofrecer el servicio, por lo que en tan sólo tres meses, han muerto ya nueve personas en ese nosocomio.

Monopoly

La ciudadanía rompiendo los monopolios políticos

“Candidato transparente”, “Voto informado”, “Por el México que merecemos”, “Yo me Muevo”, “Yo decido DF” y “10 Compromisos por la educación nacional con equidad y calidad”; afortunadamente las opciones de lucha contra los monopolios son ya muchas y como siempre vienen desde abajo. Son una construcción ciudadana probablemente desde 1985 y para asustar a los monopolios, ya son varias.

Lorenzo Córdova. Foto: Agencias

El simulacro nacional, entre la máscara y el disfraz

Según se sabe, Lorenzo Córdova, funcionario del INE, ante el grupo de indígenas se portó muy amable, se comprometió a apoyarlos. Ya en corto, hablando por teléfono con su secretario general se desahogó y se burló de sus interlocutores. Esa doble cara nos dolió a todos. Nos hizo pensar en la cantidad de veces que hemos acudido a una instancia oficial a solicitar algo, a tramitar, a presentar, a demandar. Todos vimos esa cara amable del funcionario que nos dice que nos apoyará y hará lo posible, nos vimos reflejados, nos sentimos el objeto de sus burlas.

Migrantes cruzan el Suchiate en el inicio de un viacrucis. Foto: Benjamín Alfaro

La realidad escupe a las y los migrantes

Más allá de los asuntos fallidos relacionados con la Ley de Migración, su Reglamento y las Disposiciones Administrativas, la realidad nos escupe en la cara al observar las múltiples y extremadamente violentas acciones en los operativos de detención relacionados con la puesta en escena del perverso Programa Frontera Sur.

Movimientos y manifestaciones sociales son una constante en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas Paralelo

Boicot electoral y abstencionismo, reto a vencer en Chiapas

El boicot electoral y la amenaza del abstencionismo opacan el proceso en Chiapas. A dos semanas de la jornada cívica donde se elegirán a las y los integrantes de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, organizaciones campesinas, de maestros, e integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fijaron su postura.

Ilustración: Manuel Velázquez

Coetzee

Tierras de poniente (Mondadori, 2009), de J. M. Coetzee, fue la primera novela que publicó, en 1974, este escritor que en 2003 ganaría el Premio Nobel de Literatura.

Las demandas comunitarias de apoyo son por   la sobrevivencia: Soia Torres

Ciudadanos, campañas y sobrevivencia

La gente tiene hambre, quiere comer, aunque sus peticiones tienen anhelos por una existencia digna basada en la justicia y la restitución del Estado de derecho.

cruzada-contra-el-hambre-chiapas-pea-lula-2-600x337

Chiapas, 20 años sin crecimiento: Luis Videgaray

En esas disertaciones triunfalistas a las que son dados los funcionarios, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, hablaba del “crecimiento sostenido” de México, del futuro prometedor y de lo maravilloso que está resultando el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia económica.

En Acteal se solidarizan con familiares de desaparecidos en Ayotzinapa. Foto: Moyséz Zúñiga

Los secretos de Ayotzinapa

Son cinco los puntos fundamentales para entender si el caso Ayotzinapa se podrá esclarecer algún día. Para explorarlos hace falta comprender los avances del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cuya presencia y actividad fue aceptada por el gobierno mexicano.