Opinión

aristegui 000

Je Suis Carmen (Todos Somos Carmen Aristegui)

Por Denise Dresser. Todos los días Carmen Aristegui defendía derechos que muchos mexicanos ni siquiera saben que poseen, ni comprenden que ella trabajaba para resguardarlos. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a ser un contrapeso al poder que en México se ejerce -cada vez más- de manera impune. El derecho a mostrar la verdad.

gary-webb

Matar al mensajero

Un periodista enfrentado a un monstruo, como la CIA, no podía salir ileso. Pronto Gary Webb fue víctima de ataques de sus propios compañeros de oficio y de campañas dirigidas desde las oficinas del Estado norteamericano. Algo similar a lo que vive hoy en día Carmen Aristegui y su equipo de investigación periodística.

Toma de protesta de los consejeros del IAIP. Foto: cortesía.

La diferencia entre acceso a la información y publicidad política

Cuando las diputadas y los diputados del Congreso del Estado transparenten todas sus acciones y gastos voy a pensar que su discurso en el tema va en serio. Cuando no confundan el acceso a la información con la publicidad; cuando no se vuelvan cómplices con su aprobación o su silencio de poner en el IAIP a personas de las que está probada su ineficiencia; cuando hagan eso les voy a creer que han trabajado a favor del derecho al acceso a la información, mientras tanto su discurso se me hace hipócrita y exhibicionista.

Egresados de la LDH de la UNACH.

Derechos Humanos más allá de la academia

El compromiso con la promoción y la defensa de los derechos humanos debe trascender los espacios institucionales y académicos. cuando se lee una nota periodística sobre un nuevo feminicidio, cuando un amigo es víctima de la discriminación por preferencia sexual o identidad de género, viendo en el día a día a niños y niñas trabajando en las calles.

Manuel Velasco en evento proselitista. Foto: Icoso

Los usos políticos de la mujer

La imagen de la mujer como sector privilegiado de los programas institucionales y de la agenda de políticos, partidos y gobernantes, está muy alejada de lo que los discursos nos quieren hacer creer. Equidad de género, empoderamiento, son sólo argucias retóricas para intentar legitimarse, esconder la realidad lacerante que viven las mujeres o para captar clientelas con fines electorales.

Jorge Torres Grajales, alcalde de Viillaflores.

Las negras andanzas del alcalde frailescano

Al alcalde de ‪Villaflores‬, Jorge Torres Grajales, le va explotar una bomba de tiempo este fin de semana sino les paga las cinco quincenas que adeuda a decenas de sus trabajadores en ese Ayuntamiento que preside y que ya quiere dejar para buscar una diputación local.

© Así recuerdo a los gitanos. Teatro de la Ciudad. Ciudad de México (2014)

Los húngaros, gitanos del pueblo

Recordé a los húngaros de La Concordia, a los trashumantes que aún vieron estos ojos, durante los sesenta y hasta el año 72. Sus manteados raídos como carpas de circo, sus fogarones y grandes peroles de estaño, sus enormes raciones de cerdo, sus niñas hermosas (rubias, cejas gruesas y pestañas arqueadas), el lenguaje extraño que entre ellos usan, y las películas que proyectaban, a veces a colores, nunca antes vistas.

Descanso de un desplazado en el campamento de X

Nuestro pan de cada día: racismo y discriminación

Por Xun Betan. Así, el color de la piel, los trajes, los rasgos físicos, la pobreza y las otras cosas que solo las minorías «padecemos» y vivimos, parecen ser acto de olvido, abandono, de sombra, de miedo, de ser basura en el trato. Eso se puede ver también con los tantos desplazados que hay en Chiapas, las masacres, las desapariciones forzadas, las amenazas, las muertes por homofobia, de migrantes, de mujeres, de campesinos, de estudiantes, de jóvenes y los principales delincuentes y causantes de todo esto ocupan puestos políticos.

elecciones 2015

La confianza en el árbitro, elecciones 2015

Cuestionar el proceder de cualquier autoridad o cualquier decisión que los poderes que integran el Estado no sólo es un derecho ciudadano, sino una obligación que le hace bien al incipiente proceso de construcción de la democracia, aunque la clase gobernante no le guste y le incomode, de eso se trata.