Opinión

No a la cultura como negocio, pinta en Palacio Municipal de San Cristóbal. Foto: Anahid O. Egremy

Y las expresiones lingüísticas ¿Se exhiben en museos?

Por Herminia Hernández Morales. El habla devela, manifiesta, descubre y nos ubica. Sería formidable una tecnología de la escritura audible, que nos lleve a los callejones, a las cocinas, a los puestos del mercado, a los viejos corredores de las casonas coletas. ¿Y si empezamos a resguardarla? ¿Y qué tal si se abriera una fonoteca en el museo que se instalará en lo que hasta hoy fue el Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas, donde se recoja el hablar popular de la región?

Palacio Municipal San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Foto: Anahid O. Egremy

Espacios culturales para la ciudadanía: Museo de SCLC

Lo peor que puede pasar en el caso del edificio construido por Carlos Z.Flores no es que se convierta en museo o que continúe fungiendo como presidencia municipal; sino que deje de ser un sitio usado por la ciudadanía de San Cristóbal de las Casas.

No a la cultura como negocio, pinta en Palacio Municipal de San Cristóbal. Foto: Anahid O. Egremy

La patrimonialización del espacio público: negocios en nombre de la cultura

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En la primera parte de esta colaboración reflexiono sobre los retos que acompañan los procesos de patrimonialización en San Cristóbal en particular cuando con ello se afectan los espacios públicos ciudadanos, para ser destinados a favor de los turistas que visitan la ciudad, produciéndose su privatización. En mi perspectiva este el contexto en el que se inscribe el cambio del uso del palacio municipal a museo.

Coalición Todos por Chiapas. 
Imagen: www.conectamx.com.mx

¿Anular el voto? ¿No ir a votar? ¿Votar por el menos peor?

Votemos o no votemos este año, los partidos políticos en todo el país se van a gastar (o embolsar) hasta el último centavo de los 5,356 millones de pesos que les van a repartir a nuestras costillas. A lo mejor estaríamos gustosos de pagarlos si con todo ese dinero estuviéramos construyendo instituciones políticas respetables enfocadas a consolidar una democracia de a de veras y no a patrocinar a vividores de la simulación.

© Souvenirs. Parafernalia salmantina. Universidad de Salamanca (España). 2008

Tú, mi universidad, mi sueño

Te quiero entonces, Universidad, porque me formaste. Te quiero y hoy te retribuyo. Me ensueño contigo porque te quiero transformada. Te sueño nueva y enorme como las mejores, y no lo oculto: éres mi ilusión y mi utopía, la voz del ciudadano frente al Estado.

Eventos públicos oficiales

Eventos públicos gubernamentales, libertad de expresión restringida

Recientemente en los eventos oficiales del gobernador Manuel Velasco Coello o de su madre la señora Leticia Coello, se han registrado una serie de incidentes en los que se impide el acceso a los medios y periodistas no autorizados por el Instituto de Comunicación Social (Icoso). Estos incidentes se incrementaron luego de la difusión de un video que exhibió una situación bochornosa para el mandatario chiapaneco, aquel en el que asesta una bofetada a uno de sus asistentes.

Ciudadanía. Imagen: nuestropiedrasnegras.blogspot.com

Boicotear o anular, he ahí el dilema

A quienes de una u otra forma participamos de la insurgencia social de 2014 -producto de la indignación por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa- nos toca preguntarnos qué haremos frente a la disyuntiva electoral. Una vez descartada la opción de votar por el menos peor, vale la pena distinguir entre las opciones restantes: boicot, voto nulo o abstención. Son diferentes, —aunque Paco Ignacio Taibo II y Armando Bartra crean que es lo mismo— tan diferentes como el PRD, el PT y Morena.

Archivos del Congreso de Chiapas (Foto 2011)

UNACH y UNICACH, en posibilidad de rescatar archivos públicos

Este año seguramente entrará en vigor la Ley General de Archivos, que obligará a todos los niveles de gobierno a seguir determinadas pautas relativas al tratamiento de los archivos. Es una buena oportunidad de conjuntar la energía pública (talento, recurso material y humano) con el fin de dar un salto cualitativo en la preservación y conservación de nuestros archivos.

Zacate. Imagen: www.culturaempresarialganadera.org

Definición de zacate

También en el mundo de las palabras hay clases. Hay palabras que tienen más presencia que otras, que están colocadas en pedestales de bronce. Zacate es una palabra plebeya que sólo tiene refugio ya en las comunidades rurales. En el campo todavía se pasea hermosa y crece con la misma gracia con que crece el color naranja en la puesta del sol.