Opinión

Manuel-Velasco-Cambio-300x225

Chiapas y 2015

Por más que deseemos ser optimistas, el año que recién iniciamos no será fácil para quienes vivimos en Chiapas. Nuestro difícil presente se configura por una clase política oportunista, ineficiente, bastante corrupta, encabezada por un mandatario adicto al Photoshop y a los infocomerciales, como bien consigna Jenaro Villamil, y por el otro, una sociedad cansada y poco participativa en los asuntos públicos.

Agustín Gómez Pérez de 21 años, en el momento en que las llamas empiezan a cubrir su cuerpo.

La ceremonia tribal de sacrificio

La inmolación mostró las vísceras del proceso de cosificación en el que se encuentran los procesos políticos-sociales y las personas particularmente en comunidades chiapanecas, en específico del municipio de Ixtapa, donde Chigtón es emblemática por el episodio que protagonizó Agustín y exhibió los vacíos reales del Estado y el gobierno de Manuel Velasco Coello.

Imagen: www.apiecondios.com

Definición de red

Mariqueta dice que un papel es una red, porque atrapa palabras. Un libro es un conjunto de redes, de redes cuyos únicos objetivos son dar luz. Un poco como el cielo de Sul. Aquella noche, el cielo era una infinita red que había atrapado a millones y millones de estrellas.

Leticia Coello

Leticia Coello, el poder paralelo #Columna destacada 2014

La crisis política que sufrió Manuel Velasco Coello al inicio de su administración por la irregular transmisión de mando y por el atraco sabinista a las arcas públicas, trajo perniciosas consecuencias para la institucionalidad del ejercicio del poder en Chiapas. La debilidad con que asumió el cargo obligó a Velasco y su círculo cercano a buscar alianzas para tomar las riendas del gobierno que Juan Sabines Guerrero no quiso soltar completamente después de concluir su mandato dejando en posiciones claves del gabinete a varios de sus colaboradores. Bajo estas difíciles circunstancias en las que se cernía la amenaza de un […]

Fragmento del cartel anunciando una conferencia de César Chávez en la Universidad de California, Santa Barbara, en 1987. (Foto: scalar.usc.edu)

Una lección de Chávez

No, no me refiero a Hugo Chávez. Me refiero a una parte de la historia olvidada por parte de la izquierda mexicana: la de César Chávez. Es crucial que recojamos las experiencias políticas del pasado, y más en estos momentos de crisis.

Manuel y Elenita. Foto: Cortesía

Las nalgadas de Elenita al niño verde. Columna destacada de 2014

    La cara le hizo honores al colorido del traje de chiapaneca: de verde a blanco, de rosado a rojo, de rojo a rojo encabronado ¿avergonzado? A Manuel Velasco Coello no le quedó de otra más que fingir demencia ante la contundencia de las palabras de la invitada de honor Elena Poniatowska, quien arrancó aplausos estrepitosos, mientras una mirada intentaba fulminarla pero las correcciones estéticas no le ayudan a expresar rictus alguno.   Poniatowska sin querer, le dio de nalgadazos al niño verde que juega a gobernar un estado que cada vez le queda demasiado grande, al que no […]

Las expulsiones contra grupos religiosos o políticos que se oponen a quienes tienen en poder en as comunidades, continúan en Chiapas. Foto: Fredy Martín

Evangélicos: exilio en tierra propia

La intolerancia y la vulneración a los derechos humanos de los evangélicos de Chiapas son más dolorosas y desgarradoras por el callado silencio que acompaña su resistencia y sus luchas.

La etapa oscura de la CEDH en Chiapas.

La etapa oscura de la CEDH en Chiapas. Columna destacada de 2014

La designación de Juan Oscar Trinidad Palacios, un miembro de la vieja guardia y lo más ranció del PRI en Chiapas, como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), fue un claro mensaje del desprecio que Poder Ejecutivo y Legislativo tienen por la promoción y la defensa de los derechos humanos.

Atrapados

Tuxtla Gutiérrez, ciudad fallida dentro de un estado fallido. Columna destacada de 2014

    Claxonazos, gritos, histeria total y desesperación se ha sentido en los últimos días en Tuxtla; por supuesto que ya llevamos un buen tiempo así, pero está claro que los problemas de vialidad se han incrementado. Lo han hecho en buena medida porque al colapso de la ciudad con las obras mal planeadas, se le ha sumado el hecho de que los ciudadanos han comenzado como nunca antes a bloquear vías de comunicación. Un verdadero caos que parece no importarle a la clase política estatal, que a cuentagotas sale a defender el proyecto y el discurso oficial; pero una […]